
Los legisladores porteños consintieron en la sesión del último jueves autorizar al Poder Ejecutivo a contraer un préstamo. El empréstito fue solicitado por el bloque del Pro y será destinado a pagar deudas y a infraestructura.
Por Mauro Maffei
La ley tiene como propósito destinar 300 millones a la renovación de vencimientos de deuda y 200 millones de dólares a la financiación en forma parcial del plan de inversión de obras públicas. “Las principales obras serán las referidas a los programas de viviendas, el avance del programa de urbanización de villas, recuperación de conventillos, obras de mejoramiento en los barrios de la Boca y Lugano, así como también obras en el arroyo Maldonado y Vega y el mejoramiento del sistema pluvial y del tránsito peatonal y vehicular” mencionó, entre otros, la diputada Karina Spalla, encargada de defender el proyecto.
Entre sus detractores se encontró el diputado Martin Haurest, del bloque de Igualdad Social, quien explicó “no dijimos que no pidan préstamos, sino que lo hagan bien” y exigió que reconsideren el sistema de financiamiento.
En consonancia, el diputado Eduardo Epszteyn sostuvo que estaría de acuerdo en endeudarse en el ciclo de baja, pero no en un prociclo como en el que ahora nos encontramos. “El endeudamiento no es ni bueno ni malo en sí mismo, depende para qué se utilice” sentenció el presidente del bloque de Diálogo por Buenos Aires. Por su parte, el diputado Aníbal Ibarra, del mismo bloque, agregó que “sólo aumentó el gasto corriente” refiriéndose a deudas adquiridas con anterioridad.
En la misma línea, el diputado de Nuevo Encuentro, Gonzalo Ruanova, agregó que “la Ciudad necesita invertir en infraestructura, necesita un plan de obras publicas… pero no se ve el shock de infraestructura volcados en los gastos de capital”. Finalizó su disertación preguntando “¿Cuál es el orden de prioridad?” para reflexionar acerca del alto porcentaje destinado a la reparación de veredas en comparación a lo invertido en hospitales.
Más tarde, el diputado Juan Cabandie consideró que el proyecto “debe volver a comisión porque debe discutirse con el presupuesto”. “Con esta deuda vamos a duplicar la deuda que teníamos en diciembre de 2007. Estamos duplicando la deuda de la Ciudad cuando Mauricio Macri asumió en 2007” apuntó el presidente del bloqueo de Encuentro Popular para la Victoria.
Llegando al cierre de la sesión pidió la palabra el legislador del Pro Álvaro González para defender el proyecto contra los argumentos antes citados de la oposición. “Esta administración lleva cancelada casi 3 mil millones de pesos contraídos en otro periodo” aclaró el legislador y de modo irónico sugirió la creación de “una comisión integrada especialmente con los diputados de la oposición, especialmente el bloque K, para conseguir créditos como otorgó el Banco Central con una tasa LIBOR menos un punto”.