
Participaron de una “partuza” –tal como la definió el diputado Pinedo- en la que se sacaron fotos guitarreando informalmente con referentes del macrismo. La radical podría ocupar un lugar en el Gabinete. Ambas aportarían manos de legisladores afines para que el oficialismo tenga quórum en la Legislatura. Niegan un pase formal, pero la sintonía existe.
Las diputadas de la UCR, Silvana Giudici, y de la Coalición Cívica, Patricia Bullrich, están cada vez más cerca de la cobija PRO. El pasado sábado por la noche se juntaron a cenar con los macristas Federico Pinedo, Gabriela Michetti y Paula Bertol. Como mensaje, decidieron publicar fotos de la intimidad del encuentro en las redes sociales. La más comentada de las pictóricas fue la que grafica esta nota, donde con gesto musical y descontracturado, se simuló un fogón hippie luego del sushi.
En la “partuza” –así la rotuló Pinedo, el único hombre del encuentro- también se degustó una torta con la letra “A”, símbolo que denominó al grupo opositor parlamentario. Pareciera no ser casualidad que referentes contrarios al gobierno se intenten mostrar con otro gesto luego del potente revés que les entregó las urnas, un poco castigando su estilo y otro poco apoyando al oficialismo.
Con el resultado electoral puesto, el “estilo Boudou”, que emula métodos del asesor PRO Durán Barba, o los discursos modestos de la presidenta, parecen haberle ganado el terreno a los globos de colores del macrismo.
Luego de tener un paupérrimo desempeño en las elecciones para Jefe de Gobierno porteño, la radical Silvana Giudici suena como una posible integrante del gabinete macrista. Su mandato como diputada nacional termina en diciembre.
Por su parte, Patricia Bullrich siempre tuvo buena relación con el PRO. Incluso Mauricio Macri se refirió a ella en buenos términos cuando habló en su última conferencia de prensa. Juan Pablo Arenaza -hombre de la ex Ministra de Trabajo en la legislatura porteña- acompañó al bloque del PRO en todas las votaciones trascendentes, generando roces con el jefe del bloque de la Coalición Cívica, el "lilito" Fernando Sánchez.
"Vamos a votar primero por Pinedo, porque creemos que no sólo él sino varios diputados son fundamentales para que exista un equilibrio institucional. Es muy importante que apoyemos la lista del PRO y que renueven sus bancas diputados valiosos, como por ejemplo Patricia Bullrich", había expresado Macri.
Desde el macrismo dan por sentado el pase, y cuentan los votos de los legisladores porteños cercanos a las dos diputadas como aliados para conseguir el quórum. Pero saben que la alianza no se concretaría hasta que pasen los comicios de octubre. Luego de la elección porteña, el oficialismo quedó con 26 legisladores, a falta de 5 manos para tener quórum propio.
La salida de Bullrich de la Coalición Cívica sería mucho más sencilla que la de Guidici de la UCR. Con su propio partido, Unión por Todos, pivotea con acuerdos por un lado con la Coalición Cívica, y por el otro con el PRO.
Giudici, que ya ocupó funciones en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Aníbal Ibarra, es diputada nacional y titular de la Comisión de Libertad de Expresión. Obtuvo apenas un 1.7 % de votos por su partido, la Unión Cívica Radical, en los últimos comicios porteños.
En su posible acercamiento al PRO, sería acompañada por sectores afines a los ex ministros radicales Enrique “Coti” Nosiglia y Jesús Rodríguez.
En el entorno de ambas diputadas, incluso Bullrich con sus propias declaraciones, niegan estas posibilidades. Pero voces macristas dicen que están buscando un casillero para Giudici, y que incluso podría ocupar un lugar en el directorio de AUSA (Autopistas Urbanas SA).
En tanto, la diputada de Unión por Todos, que al parecer decide despegarse de la estrella apagada de Carrió, estaría por dejar esa fuerza política luego de octubre. En un programa en Canal 26 relativizó la versión, y dijo que “yo estoy en la CC”, aunque no fue tajante en negarla.
“Eso es todo totalmente falso, totalmente mentira, una típica operación política, en momentos en que hay tanta confusión. Nada que ver. Yo he logrado en esta elección tener un resultado que si hubiese sido la elección general, me hubiera permitido renovar la banca", expresó Bullrich.