
El candidato a Jefe de Gobierno por el Frente para la Victoria, Daniel Filmus, participó de la presentación del informe “El avance sobre el espacio púbico del Gobierno de Macri. Casos testigo”, en la Asociación de Abogados. Estuvo acompañado por la legisladora porteña, María José Lubertino, quien fue la coordinadora de la investigación.
“Hay una concepción de dos modelos de Ciudad, la que proponemos nosotros, con un Estado presente, y la actual, con un Estado netamente empresarial”, aseguró el candidato kirchnerista, Daniel Filmus, durante la presentación del informe “El avance sobre el espacio púbico del Gobierno de Macri. Casos testigo”, en la Asociación de Abogados.
Filmus subrayó que la discusión sobre el espacio público se debe centrar en qué se hace con él y al servicio de quién está. “Ahí entra en juego el tema de la igualdad, ya que el Estado debe asegurar el espacio público, ya que muchos lo usan a diario como un espacio vital para su vida cotidiana”, señaló el candidato.
Durante la presentación, de la que participó también la legisladora porteña María José Lubertino, como coordinadora del informe, se presentaron siete "casos testigo”, como por ejemplo, las licitaciones para construir un viaducto bajo la avenida 9 de Julio, los túneles conocidos como “sapitos”, un estacionamiento bajo el Parque Las Heras y la construcción de precintos (comisarías) en el Parque Los Andes o en la traza de la ex AU3.
Durante el encuentro, grupos de vecinos que trabajaron en estos casos compartieron sus experiencias, muchas de las cuales terminaron con acciones de amparo para parar las obras.
“El Gobierno porteño actual ha utilizado el espacio público con fines empresariales. Nosotros proponemos hacer una ciudad a escala humana para los que tienen mayores dificultades de acceso al espacio público. Si uno la hace para ellos, la hace para todos”, continuó Filmus.
Por su parte, Lubertino, una gran defensora de los espacios públicos en la Legislatura, señaló: “Estamos de acuerdo con que haya estacionamientos, pero ubicados fuera de la ciudad y no en el centro donde, efectivamente, están depredando espacio verde”.