
Con mucha melancolía y emotividad, el radicalismo de San Isidro recordó a sus figuras más relevantes junto al vicepresidente de la Nación. Vázquez Pol asumió al frente del Comité. Gustavo Posse recibió doble arenga: el joven le pidió que sea candidato en el distrito, y el mendocino dijo que “debe estar dispuesto, si la UCR se lo pide, a ocupar posiciones de mayor responsabilidad de la que ha tenido hasta ahora”.
El pasado martes, minutos después de las 20 horas, el vicepresidente de la Nación Julio César Cleto Cobos encabezó el acto de asunción de las nuevas autoridades de la Unión Cívica Radical de San Isidro. El acto se realizó en el gimnasio cerrado del Club Banade de Martínez ante más de 3000 personas. El intendente local Gustavo Posse ofició de anfitrión del encuentro.
Entre dirigentes y legisladores, se encontraban el diputado nacional y precandidato a intendente de Vicente López Norberto Erro, el senador provincial Roberto Costa, los diputados provinciales Horacio Desimone y Cecilia Moreau, y el referente sanmartinense Walter Carusso, y toda la plana possista de San Isidro.
En el comienzo fue proyectado un video que recordó a importantes figuras del radicalismo, desde Yrigoyen, pasando por Frondizi e Illia, hasta Raúl Alfonsín, y también las gestiones de Melchor y Gustavo Posse y de antiguos intendentes de San Isidro. Hubo también otro momento emotivo cuando se invitó a la licenciada Graciela Feinsilber, viuda de Osvaldo Posse –ex diputado nacional y ex titular de la UCR sanisidrense- y a Clementina Giorgi, viuda de Melchor Posse, a recibir un reconocimiento por su dilatada militancia en las filas de la UCR.
Seguidamente, Gustavo Posse recordó la tarea de Julia Storani en el municipio, principalmente en lo que hace a las defensorías de minoridad. Luego, acompañado en el micrófono por Cecilia Moreau, hubo un minuto de silencio en homenaje a la dirigente fallecida.
Poco después, en nombre del Comité local de la UCR, Martín Vázquez Pol, Héctor Prassel y Walter Pérez hicieron entrega de un cuadro al vicepresidente Cobos. “La UCR de San Isidro en ocasión de la visita vicepresidente Julio Cleto Cobos al aplicar en defensa de la paz social los principios éticos y republicanos que históricamente caracterizaron a nuestro partido”, rezaba la leyenda de la placa.
El ex titular de la UCR local, Héctor Prassel, tomó juramente al nuevo presidente del Comité de distrito, Martín Vázquez Pol. Seguidamente, asumieron las nuevas autoridades de los distintos comités de circuito.
Las autoridades partidarias que asumieron son las del Comité de distrito, encabezadas por Martín Vázquez Pol, así como también de los siguientes comités de circuito y sus titulares respectivos: Beccar Este, Eduardo Lagrottería; Beccar Centro, Adolfo Méndez; Beccar Las Lomas, Horacio de la Iglesia; Beccar Monteviejo, Enrique Blanco; Beccar La Cava, Zulma Morales; Beccar Norte, María Pereyra; Boulogne Centro, Héctor Adrián Segura; Boulogne Malvinas, Fabiana Parodi; Boulogne Santa Rita, Alfredo Portillo; Boulogne Barrio Hospital, Marisa Evangelina Cardozo; Boulogne Barrio San Isidro, Marcelo Libertini; Boulogne Villa Jardín, Mercedes Lorena Tello; Boulogne Horqueta, Flavia San Román; Boulogne Bajo, Augusto Ramón Antonio Speranza. También los de Martínez Este, Roberto Polinesi; Martínez Centro, Gustavo Jorge Hirsch; Martínez Las Lomas, Susana Loperena; San Isidro La Calabria, Eduardo Sánchez; San Isidro Las Lomas, Carlos Perucho; San Isidro Bajo, Cristina Ferreiro; San Isidro Centro, Alberto Theler; Villa Adelina Centro, Cristian Iriarte; Villa Adelina Este, Carlos Tellechea; y Villa Adelina Oeste, Julio Romero,
“ME ENCANTA VENIR A SAN ISIDRO PORQUE TODO FUNCIONA BIEN”
El mensaje de Cobos estuvo repleto de halagos al intendente Gustavo Posse. “La ciudadanía, cuando hay que recuperar las instituciones, se acuerda del radicalismo”, dijo el mendocino. “Haremos hincapié en recuperar el verdadero federalismo en la República, el que ejerce Gustavo Posse en San Isidro”, enfatizó. Elogió el trabajo de la Mesa de Integración Social local e indicó que “debemos dar respuesta en vivienda para todos. Eso queremos para el país, sin que nadie deba agachar la mirada en pos de recibir un peso más para su pueblo”, dijo en clara alusión a la política llevada a cabo por el gobierno actual.
“Debemos ir hacia un desarrollo sustentable. No se ha distribuido la riqueza. Los ferrocarriles funcionan a un 9 % de su capacidad. Hay que generar inversiones genuinas. Tenemos un potencial impresionante. Podemos ser el primer productor y exportador de alimentos si entendemos al campo”, afirmó Cobos.
“Todo esto no sirve de nada sino pensamos en el ser humano. Es hora de que la familia vuelva a ser el eje de la sociedad. Hacia allí orientaremos nuestra política”, dijo.
“Los niños deben recibir atención desde el embarazo de su madre. Ahí se da la primer brecha entre el pobre y el que puede. Debe haber un registro escolar, informático, que nos permita identificar a todos los chicos y saber si han tenido las vacunas, etc. y saber si pueden enfrentar el proceso educativo. También sabremos quienes no están en la escuela y ahí aparece el primer pecado: que el niño esté en la calle”, manifestó. “La educación será concebida como la herramienta fundamental de la inclusión”, remarcó Cobos.
“Para el trabajador queremos un trabajo digno. Terminemos con los planes sociales, que son buenos en épocas de crisis pero ya no estamos en crisis. Debemos recuperar el valor del trabajo, esos que tenían nuestros padres y abuelos, que tenían la movilidad social bien encarnada”, subrayó Cobos.
“Tenemos una deuda con esos mayores que nos dieron estudio, los que trabajaron y hoy ya no tienen fuerza. A esos jubilados hay que recuperarles el salario digno conforme a lo que aportaron”, resaltó.
“Necesitamos hombres y mujeres en la función pública, como Gustavo Posse, que benefician a sus convecinos, y no piensan en su propio interés”, subrayó Cobos, y prosiguió con los halagos: “Acá hay un buen intendente, que ha continuado con la obra de otro gran hombre. Seguramente para Gustavo no ha sido nada fácil. Gustavo debe estar dispuesto, si la UCR se lo pide, a ocupar posiciones de mayor responsabilidad de la que ha tenido hasta ahora”, concluyó Cobos.
LA RECEPCIÓN DEL INTENDENTE
“Sin Frondizi ni Illia, Argentina sería una república bananera, y sin la posibilidad que tuvimos de desarrollar San Isidro desde ese gobierno, que nos dio un antes y un después”, dijo Gustavo Posse al comienzo de su discurso retomando los aires melancólicos del encuentro.
“El retorno de la democracia en el 83 también marcó un antes y un después respecto de estos distritos. Las cosas deben ser dichas de manera objetiva. En el área metropolitana, donde hubo intendentes radicales que entendieron lo social y lo legal, y que hicieron que no proliferaran las villas. Algunos pusieron barro sobre barro, y otros al barro le dieron progreso. Se nota claramente la diferencia entre los distritos donde hubo intendentes radicales respecto a los que no los tuvieron”, indicó.
“Debemos poner todo el esfuerzo, debemos demostrar que el radicalismo gana y gobierna, terminando con el mito de que los radicales no pueden gobernar ni terminar mandatos y que eso queda para otra fuerza. Si la sociedad crece en educación, en justicia, labor social, nuestro león sería la integración social”, remarcó Posse, quien utilizó la figura del feroz animal para referirse a los “sindicatos y organizaciones que pueden convulsionar a la ciudadanía.
“Todos cuando estábamos hace un año y monedas frente al televisor en la madrugada, tratando de ver la decisión de ese hombre: la comodidad de seguir de vice o el coraje de impedir que la resolución 125 fracturara al país. Volvimos a sentir el hecho que un radical había tomado la decisión más difícil. No estaba dispuesto a votar por el poder sino por el pueblo para evitar la violencia social”, sostuvo Posse, en coincidencia con lo que había marcado el sanmartinense Carusso durante el desembarco del mendocino a la sede de CAMED.
“Queremos establecer que en 2011 gobierne otro. Que sea un frente con peronistas, socialdemócratas, etc., y que la oportunidad la tenga un radical. El último que ejerció la presidencia nos avergonzó porque no entendió lo que era el fin de la convertibilidad. Usted, Julio, está devolviendo la dignidad a un partido popular. Debe bregar para que desde el radicalismo se convoque a frentes a ganar, con ejes en la educación, cohesión, seguridad e integración social”, concluyó Posse.
LAS PALABRAS DEL NUEVO PRESIDENTE DE LA UCR
El acto comenzó con las referencias de Martín Vázquez Pol, nuevo titular del Comité de Distrito. Recordó que el “gobierno de Alfonsin y Posse, han sido gestiones muy reconocidas por sus obras y sus logros, que nos han quedado para todos”, dijo Vázquez Pol en su alocución.
“Particularmente quiero hacer hincapié que la actitud y liderazgo de Melchor, que permitió sembrar la semilla de esta UCR local. Melchor tenía una actitud muy plural de mirar la política. Desde su liderazgo radical empezó a construir fuentes de dialogo, caminos de dialogo con otros partidos”, agregó.
“Gustavo, con su gestión, acentuó con mucha más nitidez mirar la política de forma plural. Tal es así, que consolidó los acuerdos de gobernabilidad que caracterizan al radicalismo local”, indicó luego.
Como su primera iniciativa, Vázquez Pol propuso que “el radicalismo mantenga este acuerdo con Acción Vecinal San Isidro es Distinto, e impulse la candidatura de Gustavo Posse para un nuevo período como intendente”.
COBOS CON LA MESA DE INTEGRACIÓN SOCIAL
Previo al acto, el vicepresidente de la Nación Julio Cobos, secundado por el intendente de San Isidro, mantuvo un encuentro con la Mesa de Integración Social, que componen representantes de distintas instituciones y organización no gubernamentales, y que tiene a su cargo la evaluación de las necesidades sociales de familias postulantes y la preadjudicación de viviendas sociales, dentro del Plan Federal de Viviendas y erradicación de villas.
El vicepresidente de la Nación y el titular del ejecutivo sanisidrense arribaron a las 19.15 al lugar donde se llevó a cabo el encuentro, en Avenida Fleming 2019, Martínez. Estaban presentes también el diputado provincial Horacio Desimone, y los intendentes de Villarino Raúl Mujica y de Junín Mario Meoni, también el secretario de Integración Comunitaria de la comuna, Arturo Flier.
Posse tuvo la tarea inicial de explicar que la mesa se creó especialmente para la adjudicación de las viviendas sociales, dentro del plan federal de viviendas, creando reglas de juego con la participación de 42 ONG. “De esta manera –dijo- se busca evitar métodos nazis” en el mecanismo de adjudicación incorporando a la vez a los actores sociales en las decisiones. También aseguró que “lamentablemente hoy los planes de vivienda están focalizados en la gente que vive en las villas, pero hay muchos que hoy alquilan y no pueden acceder al crédito”.
Por su parte, Cobos dijo que “se debe construir el bienestar con sentido de pertenencia al trabajo”, y respondiendo a las aclaraciones del intendente dijo que “cuando participa la sociedad la solución está a la mano”. Agregó: “Esta acción, como es la mesa de integración, importa muchísimo en momentos que parecen estar perdidos los valores, las familias, la movilidad social”.