
La votación finalizó 19 a 4, con las negativas del Gen, el macrismo y la Coalición Cívica, bloques que cuestionaron las modificaciones y subejecuciones partidarias. El Frente para la Victoria destacó que el gobierno nacional y el municipal “comparten una misma mirada del proyecto”. El último presupuesto de Sabbatella cerró con un superávit de 7,5 millones.
El último día de mayo, en el Concejo Deliberante resultó aprobada la Rendición de Cuentas correspondiente al Presupuesto de 2009, que arrojó un superávit superior a los 7, 5 millones de pesos, ya que el municipio dispuso de $344.976.529 y la inversión finalmente devengada ascendió a $337.430.992. Votaron de forma afirmativa los 15 concejales de Nuevo Morón más los 4 representantes del Frente para la Victoria.
En casi dos horas de exposición, la presidenta del bloque oficialista, Florencia De Luca, indicó que los ediles dispusieron de dos meses para el análisis de la documentación. Mencionó que 192 millones correspondieron a recaudación propia, y repasó las acciones de cada una de las secretarías del Ejecutivo, siendo Salud la que recibió la mayor erogación. Además de remarcar que las cuentas de la Comuna están ordenadas, puso de manifiesto la sintonía con el Gobierno: “Destacamos el trabajo mancomunado entre los distintos estamentos del Estado”, señaló.
Claudio Román, del Frente para la Victoria, explicó el acompañamiento del bloque en que “el gobierno nacional, el provincial y el municipal comparten una misma mirada de proyecto”. A su vez aclaró que las políticas de gestión le corresponden al DE, “sería irresponsable decir que quien fue elegido por el pueblo de Morón gastó mal el dinero”, señaló. De todos modos expuso algunas sugerencias para realizar mejoras en áreas como Salud.
En cuanto a los 4 votos negativos – estuvo ausente la francisquista Vanesa Sosa -, los presidentes de la coalición Cívica, el Gen y Unión Pro coincidieron en destacar las diferencias con el estilo de gestión.
Alejandro Bormioli (CC) mencionó que no comparte la concepción política del gobierno municipal. Y apuntó una recaudación inferior a la prevista, en especial en la tasa de Seguridad e Higiene; no fue ésa la única observación en materia tributaria. Como contrapartida puso la lupa en el crecimiento presupuestario correspondiente a recursos de Nación y Provincia. Otro aspecto que cuestionó fue el manejo de la pauta publicitaria de medios nacionales.
Jorge Costas (Gen) tampoco ahorró críticas al oficialismo. Dijo que “falta independencia” del Concejo respecto al Ejecutivo y disparó: “A pesar de que este gobierno perdió muchas cosas de fondo, pedimos que conserve las formas”. Por otro lado exhibió su preocupación por el uso de las “cajas chicas” – un momento de verdadero color cuando detalló algunos gastos -, y puso la lupa en los recursos destinados a la fiesta de despedida de Martín Sabbatella.
Por su parte, Marcelo González (Unión Pro), a diferencia del resto de los oradores eligió la economía de palabras, y basó su fundamentación en la subejecución de partidas generalmente destinadas a programas sociales. “En algunos casos ni siquiera los han tocado o producido el menor movimiento, como ejemplo del Plan Manos a la Obra, 4, 3millones, lo que si bien no constituye delito alguno, sí una falta de gestión, sí un incumplimiento con los objetivos planteados en dicho programa”, manifestó.