
El ex concejal radical aspira a presidir, a partir de junio, el radicalismo de San Martín como impulso para su eventual candidatura a Intendente en 2011. Trabaja por la Unidad partidaria, pero no descarta que haya confrontación con el sector de Ricardo Alfonsín y Jorge Deantoni. “La idea es aglutinarnos con otras fuerzas y lograr consensos”, afirmó el antiguo edil.
Fernando González visitó los estudios de “Pasa de todo” (miércoles de 10 a 12, por la 105.7). El ex concejal entre 1999-2003 y actual presidente del Club Social y Deportivo Central Ballester tiene aspiraciones de volver a presidir el Comité de la Unión Cívica Radical de San Martín. El 6 de junio hay elecciones en toda la provincia de Buenos Aires para elegir las nuevas autoridades de este partido. González pertenece al sector que apoya al vicepresidente Julio César Cobos a nivel nacional.
Después de la debacle del 2001, nunca cerró su comité. Esto tiene un valor político importante para lo que hoy en día es la política en Argentina. Además, en momentos muy difíciles para el radicalismo, usted continuó con un comité en José León Suárez y otro en Villa Ballester. ¿Qué lo llevó a continuar con esa responsabilidad teniendo en cuenta las dificultades que existían?
No, por su puesto que no. Es una tarea a veces agotadora, es un camino difícil. Pero aquellos que transitamos la política con vocación de servicio, creo que lo hacemos con mucho gusto y pensando en ayudar a la gente. Esos fueron los motivos de seguir con los comités abiertos. Además tengo consultores sociales donde la gente concurre masivamente.
¿Qué lo lleva a ser candidato a presidente de la UCR de San Martín en esta nueva etapa?
En realidad fue un grupo de muchachos que me vinieron a plantear la necesidad de volver a trabajar en el radicalismo en forma orgánica, y no de manera aislada como lo venía haciendo en los dos únicos comités radicales que quedaron abiertos. A pesar de los resultados electorales catastróficos que recibimos, seguimos trabajando de lunes a lunes permanentemente. Yo soy la cara visible, pero hay mucha gente trabajando en todo esto. Me hicieron el ofrecimiento y me entusiasmó la idea, sobre todo la patriada de que podemos armar un radicalismo y que podemos resurgir. Además, lo merece la comunidad de San Martín.
¿Usted tiene la esperanza de que la UCR, como ocurrió en el 97-98, vaya a resurgir y tenga posibilidades reales de ser una alternativa de poder en 2011?
Estoy convencido que sí. Es un camino largo, a pesar que queda sólo un año. Van a suceder muchas cosas. El radicalismo tiene muchas posibilidades de volver a ser gobierno.
¿Simpatiza con la candidatura del vicepresidente Julio Cobos?
Estamos trabajando en el candidato que diga el partido. Hoy es Cobos, entonces estamos encolumnados detrás de Cobos. No creo que haya una interna partidario, a pesar que estén sonando nombres como el de (el titular de la UCR nacional, Ernesto) Sanz y (el diputado) Ricardo Alfonsín. En charlas informales, se ha decidido que sea Cobos y ninguno de los dos pretende salir a disputarle la interna a Cobos.
Sus intenciones son de visualizar las posibilidades de ser un candidato de consenso para las elecciones del 6 de junio. Se ha hecho una alianza muy fuerte entre Leopoldo Moreau, Federico Storani y Gustavo Posse. ¿Usted va a ser candidato de ese sector o de todos los sectores?
En realidad estoy representando a ese sector, pero la idea era, por lo menos en San Martín, aglutinarnos un poco con otras fuerzas políticas y poder lograr un consenso. El objetivo es poder lograr un partido fuerte y ponerlo de cara a la sociedad para el 2011. El tema de que a nivel provincial va a haber internas, por ahí dificulta el trabajo de cerrar todas las líneas en San Martín, más allá de las buenas intenciones del otro sector.
El otro sector es la gente que simpatiza con Ricardo Alfonsín.
Claro, exactamente. Nosotros habíamos estado hablando con la gente de Ricardo, más precisamente con la gente de Jorge De Antoni. La idea era de unificar al partido en San Martín. No tenían problemas con que yo sea el candidato. Además ellos entendían que el nuestro era un sector mayoritario en el municipio y que debería encabezar la lista. Y hacia mi persona no tenían ningún tipo de objeciones. Pero dificulta el cierre provincial, donde sí va a haber internas. Seguiremos conversando y si existe la posibilidad de que si arriba no hay internas, podamos nosotros cerrar abajo. Sería un caso histórico para San Martín que todos los sectores estén juntos.
Usted tiene una relación adulta y correcta con Ricardo Ivoskus pero ha habido comentarios de que usted era el candidato radical que Ivoskus quería para poder volver al partido. Tanto para el “Japonés” García como para Ivoskus el retorno a la UCR está bastante complicado, en tanto y en cuando sigan apoyando al gobierno kirchnerista. Pero hace 15 días, en una reunión con su tropa propia, Ivoskus dijo “podemos tener amigos en todos los partidos, pero yo les pido que trabajen para hacer crecer el vecinalismo”. ¿Lo dejó a usted un poco más tranquilo para que se cortara con esa bola de rumores, que quien votaba a Fernando González estaba propiciando la vuelta de Ivoskus al partido?
Por su puesto que sí, pero a mí no me asusta que Ivoskus regrese a la UCR. Al contrario, nosotros debemos tener una relación adulta, un partido fuerte, por si el día de mañana Doctor Ivoskus decide regresar al partido que lo encuentre de pie y trabajando de cara a la sociedad. Yo siempre he mantenido buena relación con Ivoskus, hemos sido compañeros de ruta cuando decidimos hacer la alianza interna partidaria con el sector 5 de Abril.
De hecho, usted fue presidente de bloque del partido radical durante el gobierno de Ivoskus.
Durante cuatro años de mi mandato fui presidente de bloque y trabajé siempre codo a codo con el Ejecutivo. Mi relación fue siempre de mucho respeto, mas allá que ciertas circunstancias impidieran que continuemos juntos. Cada uno tomó su camino, él decidió participar dentro del ARI y nosotros dentro del radicalismo. Pero la relación siempre fue perfecta, más allá de algunas discrepancias en las metodologías de trabajo dentro del municipio.
Dirigentes que impulsan su candidatura, como Walter Carusso y “Pichi” Cristani, no piensa lo mismo que usted acerca de la posibilidad que Ivoskus vuelva al partido.
Yo no hablo sobre que Ivoskus vuelva al partido, yo digo que hay un gran sector de radicales que, a lo mejor, deciden regresar al partido. Si nosotros permitimos regresar a Cobos y Gustavo Posse, entre otros, no tenemos por qué cerrarle la puerta a nadie. Me parece que tenemos que tener un criterio amplio y tener las puertas del Comité abiertas de par en par para que todo aquel que quiera volver al partido, vuelva.
¿No está el recuerdo que durante el primer año de mandato, Ivoskus cogobernaba con ustedes que le reclamaban mayor participación política y mayor cantidad de espacios, y él no se los dio, antes de que se fuera al ARI?
Ese es el folclore que tiene la política y la puja que siempre tiene el poder.
Yo digo porque quizá les sucede lo mismo.
Por su puesto que sí, nos puede pasar lo mismo. Pero esto no quiere decir que Ivoskus quiera volver al partido. Pero para mí sería fácil decir “el límite es Ivoskus” porque sé que el no va a volver. Así quedo bien con todo el mundo. Pero tengo que expresar mi forma de pensar, de sentir, que es esta. Puede gustar o no, pero es lo que pienso. Si lo ocultara, me estaría engañando a mí mismo.
Apelando a esta honestidad, ¿el trampolín para ser candidato a intendente es primero ser presidente del Comité de la UCR del distrito? ¿Fernando González puede ser candidato a intendente de San Martín?
Yo creo que candidatos, si bien no nos sobra, cualquiera de nosotros puede tener aspiraciones a ser candidatos a intendente. Yo no soy quien para agregar a nadie, menos me voy a agregar yo. Sí, todo puede ser.
El radicalismo, en caso de que usted lo conduzca, tiene un desafío muy fuerte, deberá abrir las puertas para hacer un partido donde haya nueva militancia, nuevos correligionarios, para reencausar esta situación y que no les vuelva a ocurrir lo que sucedió en otras oportunidades.
Humildemente esa es mi posición, abrir las puertas del comité para que ingrese todo el mundo, tratar de inculcar la participación de la gente y de la juventud, hacer un partido abierto, unido, sin fisuras. Que podamos ser una alternativa seria para 2011, ese es el mayor desafío que tenemos. Pero no es solamente el desafío personal de Fernando González, sino de todos los radicales de San Martín queremos poder lograr y concretar este anhelo de tener un partido fuerte, abierto, de cara a la sociedad, con herramientas para la gente. Y que la beneficiada sea la comunidad de San Martín