
En la primera jornada, se analizarán los expedientes de la denuncia y se definirá el esquema de trabajo.Se estima que en quince días empiece la etapa de apertura del sumario a prueba.
«Voy a ajustarme a la Constitución y al reglamento de la comisión. Esto no es un juicio penal, no tenemos facultades jurisdicciones que si tienen la justicia», afirmó Gaillard en la apertura d ela sesión de comisión.
Precisó que «una vez que se analizan las denuncias presentadas y luego de analizar los expedientes, vamos a proceder a escuchar a los autores de los proyectos para que expongan, tras lo cual se tratará el informe de admisibilidad para avanzar y abrir la apertura de la prueba para que se abra proceso».
En ese marco, Gaillard afirmó que «en caso admisibilidad sea favorables estaríamos en condiciones de aprobar la admisibilidad que iría al recinto» y leyó el resumen de cada de los 14 expedientes que se van a analizar.
El oficialismo logró juntar el número necesario en la comisión de juicio político para firmar el dictamen del proyecto, pero no con la mayoría de dos tercios que se precisa para aprobar el texto en el recinto de la Cámara baja.
El Frente de Todos y aliados buscarán acelerar el debate para iniciar el análisis de los expedientes y definir el esquema de trabajo, dado que el primer paso de la comisión será establecer si son admisibles los pedidos de juicio político. En esa discusiónm el oficialismo cuenta con mayoría propia para imponer su criterio.
Una vez finalizada esta instancia, en quince días se estima que comience la etapa de apertura del sumario a prueba, que se prolongará hasta fines de marzo, aproximadamente, para recabar las pruebas relacionadas con los pedidos de enjuiciamiento a los ministros de la Corte.
El tema fue incluido en la convocatoria a sesiones extraordinarias impulsada por el Poder Ejecutivo desde el 23 de enero hasta el 28 de febrero.