sábado 28 de enero, 2023

  • Inicio
  • Municipios
  • Politica
  • Economia
  • Qatar 2022
  • El Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinion
El documento final de la CELAC, punto por punto: del compromiso con la democracia a la integración regional
Nacional

La «Declaración de Buenos Aires» consta de 111 puntos y 28 páginas donde se destacan la recuperación económica post pandemia y la necesidad de trabajar para reducir la pobreza.

COMPARTIR

24 enero, 2023
Los presidentes de los países que asistieron a la cumbre de la CELAC rubricaron el documento final denominado «Declaración de Buenos Aires» en el que destacan el compromiso con la democracia y promueven la integración regional. Además, ratifican el reclamo de la soberanía de Argentina en las Islas Malvinas.

«Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), reunidos en la Ciudad de Buenos Aires el 24 de enero de 2023, convencidos de la importancia que tiene este mecanismo intergubernamental de integración regional, de concertación, unidad y diálogo político para promover y proyectar a América Latina y el Caribe en el debate de los temas de la agenda global», comienza el documento de 111 puntos.

A lo largo del texto de 28 páginas, los firmantes destacan que «la democracia es una conquista de la región que no admite interrupciones» en una clara referencia al intento de golpe de Estado sufrido por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva semanas atrás en Brasilia.

Al mismo tiempo, el documento recoge las críticas realizadas contra el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su par de Venezuela, Nicolás Maduro, y reafirma – de manera colateral, sin mencionarlos – que la celebración de «elecciones libres, periódicas, transparentes» es una «expresión de la soberanía del pueblo», mientras que remarcan la importancia de la «promoción, protección y respeto por los Derechos Humanos», en un contexto en que se recrudecen la represión a las protestas en Perú.

Además, la declaración destaca los acuerdos vinculados a la recuperación económica post-pandémica; a la seguridad alimentaria y energética; a la estrategia estrategia sanitaria y a la cooperación en materia ambiental.

Por otro lado, los miembros de la comunidad manifestaron su compromiso por avanzar «con determinación» en el proceso de integración, «promoviendo la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural» de los pueblos, con el propósito de que América Latina y el Caribe «tenga plena conciencia de su proyección como una comunidad de naciones soberanas, capaz de profundizar los consensos en temas de interés común y contribuir al bienestar y desarrollo de la región, así como a la acuciante superación de la pobreza y las desigualdades e inequidades existentes».

Respecto al incremento de la deuda pública pospandemia, los firmantes exhortan a las entidades financieras internacionales y regionales a que «mejoren las facilidades crediticias a través de mecanismos justos, transparentes, accesibles y sin exclusiones» para que los países puedan recuperar la solvencia y el acceso a los mercados.

En cuanto a la seguridad alimentaria y la desigualdad, reconocen que las «múltiples crisis interrelacionadas afectan particularmente a la región» y que esto puso de manifiesto «la fragilidad del sistema agroalimentario y las desigualdades» y además «han agravado los efectos adversos del cambio climático».

 

Comentarios

comentarios

municipios

  • Ciudad De Bs As
  • La Plata
  • Primera Sección

  • Tercera Sección

  • Escobar
  • Almirante Brown
  • Gral. Rodríguez
  • Avellaneda
  • Hurlingham
  • Berazategui
  • Ituzaingo
  • Cañuelas
  • José C. Paz
  • Esteban Echeverría
  • Malvinas Argentinas
  • Ezeiza
  • Merlo
  • Florencio Varela
  • Moreno
  • Lanús
  • Morón
  • Lomas de Zamora
  • Luján
  • La Matanza
  • Pilar
  • San Fernando
  • San Isidro
  • Quilmes
  • San Martín
  • San Miguel
  • Tigre
  • Tres De Febrero
  • Vicente Lopez
ULTIMAS NOTICIAS
El chofer de una camioneta de Ritondo manejaba borracho por la costa
Provincial

COMPARTIR

27 enero, 2023
Capitanich: “Si el Presidente va por la reelección, ningún representante del espacio debería competir”
Nacional

COMPARTIR

27 enero, 2023
Zabaleta entregó la habilitación definitiva a una empresa local
Hurlingham

COMPARTIR

27 enero, 2023
El programa Precios Justos se extenderá hasta julio y sumará 124 empresas
Economia

COMPARTIR

27 enero, 2023
Licitación del Tesoro: se obtuvieron casi $223.000 millones, más del doble de lo que vencía
Economia

COMPARTIR

27 enero, 2023
Kicillof denunció a Robles y D’Alessandro y la causa le cayó al juez Ramos Padilla
Nacional

COMPARTIR

26 enero, 2023
Néstor Grindetti: “Mi candidata es Patricia porque tiene más coraje»
Lanús

COMPARTIR

24 enero, 2023
Alberto Fernández le contestó a Francisco: «Era otra realidad cuando gobernó Perón»
Nacional

COMPARTIR

26 enero, 2023
Boluarte pidió al Congreso que adelante las elecciones a diciembre de 2023
El Mundo

COMPARTIR

27 enero, 2023
Cafiero y el embajador Marc Stanley se reunieron por el 200 aniversario de las relaciones bilaterales Argentina-EE.UU.
Nacional

COMPARTIR

27 enero, 2023

Encuesta

No hay encuestas en este momento.
Contacto Quienes somos
©2023 LA NOTICIA WEB | 2021 Todos los derechos reservados