
El Presidente destacó que “en un año difícil Argentina llevó la voz cantante de la región en el mundo» durante el ejercicio de la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Y celebró el retorno de Brasil al bloque regional.
El presidente Alberto Fernández aseguró este martes que “llegó la hora de hacer que la región defienda los mismos intereses”, al dejar inaugurada formalmente la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrolla en el hotel Sheraton de Buenos Aires y cuenta con la participación de representantes de las 33 naciones que componen este espacio.
Durante el encuentro, que marca el fin de la presidencia pro-tempore de Argentina
del bloque regional, Fernández instó a los representantes a “encarar un proceso que nos lleve hacia la igualdad y hacia la justicia social”.
Además, el presidente argentino llamó a «defender la democracia y las instituciones» y afirmó que «ahora estamos con una Celac completa, con Brasil, y la oportunidad de
unir a la región es un imperativo que se nos impone y tenemos que lograrlo».
Asimismo, advirtió sobre “la ultraderecha que se ha puesto de pie y están
amenazando a cada uno de los pueblos, y no debemos permitir que esa derecha
recalcitrante y fascista ponga en riesgo nuestros pueblos”.
En ese sentido, recordó «el golpe que surgió en Bolivia, que por suerte duró solo un año, el de hace pocos días en las calles de Brasilia, a una semana de haber asumido Lula, y aquí en la Argentina cuando alguien intento matar a la vicepresidenta» Cristina Fernández de Kirchner.
Unidad y fraternidad. pic.twitter.com/qH0ZXH9Dut
— Alberto Fernández (@alferdez) January 24, 2023
En el inicio de su alocución, el mandatario argentino pidió a los presentes un aplauso
para Brasil, que regresa a la Celac por decisión del presidente de Luiz Inácio Lula da
Silva, y luego que su antecesor, Jair Bolsonaro, decidiera excluir al país más populoso de América Latina de la Comunidad.
Al repasar la gestión de Argentina durante el año en que ocupó la presidencia pro
tempore de la Celac, Alberto Fernández dijo que «sentimos que hemos llevado la voz
de América Latina a todos los rincones del mundo».
En este sentido, Fernández dijo que Argentina llevó a los foros internacionales las
distintas problemáticas de la región, entre las cuales citó el problema que el cambio
climático implica para la región del Caribe.
«Planteé en los dos G20 que Argentina participó, y que es miembro, en Francia, en el G7 (en Alemania el año pasado), cómo la influencia del clima repercutía negativamente en un lugar tan importante, con problemas para los que allí habitan»,
agregó.
También reseñó su pedido «en todos los foros el fin de los bloqueos a los países
que aún padecen en América latina», porque «son un método muy perverso» que
afecta «no a los gobiernos sino a los pueblos».
«Cuba lleva ya un bloqueo de seis décadas y Venezuela padece otro. Debemos
levantar nuestra voces. Es momento que el Caribe y América latina sean una sola
región que defienda los mismos intereses», subrayó el jefe de Estado.
Fernández ponderó el trabajo realizado por «el promovido grupo de contacto con
México y los presidentes de Colombia (Gustavo Petro) y de Francia (Emmanuel)
Macron» que se reunió en la nación gala, durante noviembre pasado, en el marco del
Foro de Paris por la Paz, «para volver a llamar al diálogo a Venezuela para que la
convivencia democrática sea una realidad».
El jefe de Estado argentino también reclamó «ante todos los foros que la guerra (en
Ucrania) se termine y que deje de condenar al hambre a América latina».