
En las últimas semanas, el espacio «La Patria es el otro», empezó una campaña contra la Justicia para «romper con la proscripción» a la líder del Frente de Todos, a pesar de que está en condiciones legales de presentarse a elecciones.
Luego de que la vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, fue condenada en la causa Vialidad, el kirchnerismo empezó a realizar una campaña con críticas a la Justicia por querer «proscribir» a la referente del Frente de Todos de cara a las elecciones 2023.
En las últimas semanas aparecieron pintadas y afiches pegados en las calles con el lema «CFK 2023», con el objetivo de que la vice sea candidata en el oficialismo. El espacio interno, «La Patria es el otro», nucleado con organizaciones políticas y movimientos sociales afines al kirchnerismo, es el encargado de esta campaña que suma adeptos entre los dirigentes.
En total, son casi 20 organizaciones las que participan de esta campaña, entre ellas Corriente Lealtad, Martín Fierro, Descamisados, la Corriente 13 de abril y el Frente Social Peronista, según contó el referente de la Federación de Trabajadores de la Economía Social (FeTraEs), Eduardo Montes.
El peronismo no puede pensar en candidaturas hasta no romper la proscripción a Cristina.
— Martín Insaurralde (@minsaurralde) January 22, 2023
En las últimas horas, el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, pidió no pensar en candidaturas hasta no romper la proscripción a Cristina a través de su cuenta de Twitter: «El peronismo no puede pensar en candidaturas hasta no romper la proscripción a Cristina».
Por otro lado, otro de los dirigentes que pidió «romper la proscripción» fue el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés «Cuervo» Larroque, quien también había declarado a la prensa que el oficialismo no puede «hablar de ningún diseño electoral con Cristina proscripta».
Además, Larroque, había pedido a la militancia del peronismo que salga del «estado de letargo» para «romper con la proscripción».
Por último, el subsecretario de Articulación y Comunicación del Ministerio de Desarrollo Social, Lauro Grande, reclamó que «Cristina pueda ser candidata, después si ella quiere ser o no será una decisión que claramente definirá ella».
Más allá de la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos a Cristina Fernández, por parte del Tribunal Oral Federal el 2 en diciembre, la vicepresidente está en condiciones de presentarse a elecciones hasta que la sentencia quede firme, es decir, cuando haya sido ratificada por todas las instancias de apelación: la Cámara de Casación y la Corte Suprema de Justicia.