
Horas antes del acto que encabezó en Avellaneda la vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se llevó a cabo un encuentro entre intendentes del Frente de Todos (FdT) del conurbano y dirigentes gremiales de la Confederación General del Trabajo (CGT), en el que intercambiaron opiniones sobre la actualidad política y mostraron cierta preocupación con respecto al futuro de la alianza de cara a las elecciones en 2023.
La reunión se llevó a cabo en la sede de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), donde un sector de los dirigentes de la CGT, junto a algunos jefes políticos de la Primera y Tercera Sección electoral, mostraron su mirada de cara al año que viene e hicieron hincapié en las PASO, un tema que pareciera saldado en el oficialismo pero que todavía tiene tela para cortar, y el futuro del FdT.
Sin embargo, desde los dos sectores expresaron preocupación por la dificultad que tendrá el Gobierno nacional para ser reelecto el año que viene producto de la crisis económica que golpea a los argentinos -principalmente la inflación, tema sobre el cual hubo distintas lecturas-. Sin embargo, hay optimismo por retener a la provincia de Buenos Aires, el bastión histórico del peronismo, donde todavía retiene una cantidad de votos importantes, principalmente en el conurbano.
Por el lado de los intendentes se encontraban Jorge Ferraresi (Avellaneda); Juan José Mussi (Berazategui); Julio Zamora (Tigre); Fernando Espinoza (La Matanza); Federico Achával (Pilar); Karina Menéndez (Merlo); Fabían Cagliardi (Berisso); Nicolás Mantegazza (San Vicente); Marisa Fassi (Cañuelas); Leonardo Angueira (Punta Indio); Gustavo Arrieta (Vialidad Nacional-Cañuelas); Gastón Granados (Ezeiza); Carlos Ramil (Escobar) y Santiago Maggiotti (ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat-Navarro).
En tanto, los sindicalistas presentes fueron Héctor Daer (FATSA); Gerardo Martínez (UOCRA); Carlos Acuña (estaciones de servicio); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias); Rodolfo Daer (Alimentación); Roberto Fernández (UTA), Jorge Sola (Sindicato de Seguros) y Argentino Geneiro (gastronómicos).
Durante el encuentro se debatió el futuro del Frente de Todos de cara a un año electoral muy importante. No está claro quién podría ser el candidato ideal en el oficialismo para intentar ganar las elecciones a nivel nacional, tampoco cuál podría ser la mejor carta para jugar en territorio bonaerense. No obstante, no hubo demasiadas definiciones al respecto.
En diálogo con LaTecla, un dirigente presente remarcó que las elecciones primarias estuvieron sobre la mesa como una herramienta a utilizar en distintos niveles. «Hay intendentes que no quieren las PASO, pero observan que es una necesidad«, detalló.
Por último, expresó que todos coincidieron en que es importante «legitimar a nuestros candidatos» y evitar que se llegue a un contexto en el que haya disgustos «porque son elegidos a dedo». Y aseguró: «No se habló de nombres» y reconoció que es una «preocupación que se vienen las elecciones y no tenemos» candidatos, a diferencia de lo que ocurre con la oposición.