
En una larga sesión que duró hasta la 1 de la mañana, el Concejo Deliberante de Cañuelas aprobó por mayoría el presupuesto presentado por el Ejecutivo para el año que viene. Fue sin el acompañamiento de la oposición, al igual que la ordenanza tributaria preparatoria 2023. En cambio, el presupuesto del Ente Descentralizado Hospital Ángel Marzetti la aprobación fue por unanimidad.
El presupuesto 2023, que estipula un gasto municipal de 3,761 millones de pesos, fue uno de los debates más ríspidos e intereses en el recinto. Varios concejales de los distintos espacios esbozaron sus argumentos en contra o favor y el cierre estuvo en manos de cada presidente de bloque.
Leonardo Iturmendi, de Juntos por el Cambio, anticipó que no acompañarían los números del oficialismo al considerar que “el presupuesto está sobrevaluado”. Para el dirigente radical, “los recursos propios son escasos” y “el presupuesto diseñado no refleja la emergencia, aumentando los gastos en las áreas menos sensibles”.
Por su parte, Maximiliano Mazzanti, del Frente de Todos, se quejó de algunos agravios y descalificaciones por parte de concejales de la oposición y cuestionó que no hagan ningún reconocimiento de la gestión del Frente de Todos. Asimismo, defendió el presupuesto al indicar que es “realistas” y que “refleja el modelo de gestión” que vienen acompañando los vecinos en las urnas durante los últimos años y destacó que se liberó al municipio de no ser “dependiente de los recursos que recibe de la provincia”.
Los fragmentos más destacados de los presidentes de bloque:
Leo Iturmendi:
“Hicimos el análisis y venimos a discutir el plan de Gobierno que expresa el municipio en un presupuesto. Se está discutiendo la política. Y la expresión que nos trajeron en términos políticos no tenemos dudas del posicionamiento que tenemos. Nuestra intención es discutir esa política”
“La primera evaluación es que creemos que el presupuesto está subvaluado. No tenemos dudas sobre la capacidad técnica de nadie, venimos a discutir política”
“Es un presupuesto para un año electoral. Nuestra intención es discutir prioridades y asignaciones para los gastos y a donde se van a ir los recursos. Queremos discutir política y no poder, hay un Gobierno en ejercicio y el poder lo vamos a discutir el año que viene”.
“Los ingresos tributarios, que son los provinciales, que es la coparticipación, son 1999 millones de pesos, 62% del total. Los no tributarios que son las tasas municipales que nosotros pagamos, son del 35% del total y las transferencias del Gobierno Nacional son del 15%. El municipio del total del presupuesto genera solamente el 35% de los recursos. Estamos lejos de la autonomía municipal”
“Para el presupuesto de gastos que tenemos, los recursos propios son escasos. Si comparamos el actual con el del año pasado para tener un punto de referencia, podemos detallar por ejemplo como el municipio recibirá un 150% más de impuestos provinciales, mientras que planea recaudar en tasa un 58% más. Lo cual seguramente estará muy por debajo del aumento del módulo. La brecha entre unos y otros se seguirá ampliando”.
“El Ejecutivo no tiene políticas efectivas para aumentar la recaudación. Y aumentar la recaudación no quiere decir aumentar más impuestos. Se ha llegado a un quiebre donde menos vecinos pagan tasas, y lo que es más crítico, no hay políticas para aumentar la tasa tributaria. Eso refleja el presupuesto y ese es un punto de vista político”.
“El comercio, la industria, la producción, además de generar empleo sostiene las arcas de este municipio y a cambio lo que recibe son tasas altas y ninguna vocación de aumentar la tasa tributaria”.
“En cuanto a servicios generales, se espera recaudar el año que viene 27% más que este. Es decir que con la inflación la recaudación seguirá cayendo. En clubes de campo un 10% más. Suelen decir acá que deben pagar más lo que más tienen. pero en la práctica es totalmente distinto”.
“Con respecto a los gastos, cuando hablamos de obras son con fondos nacionales, el municipio no hace obras con fondos propios. Es fruto de la gestión que hemos valorado más de una vez que se generen convenios con obras. Nosotros estamos hablando del comparativo de un año al otro del presupuesto municipal”.
“Se van a aumentar los fondos en fiscalización y seguridad un 56% más que en el 2020. En política social un 39% más. En salud un 67% más. Esto es ajuste. Si el aumento es por debajo de la inflación quiere decir que se va a invertir menos. En gestión y promoción cultural se dijo que el aumento es de un 259% y en comunicación un 175%. Son los dos ítems que más se aumentan”.
“Tenemos que cuestionar acá si era más importante aumentar los gastos en publicidad o fortalecer la salud pública o la seguridad que es lo que más nos demandan los vecinos”.
“El presupuesto diseñado no refleja la emergencia que se nos pide. Se aumenta en las áreas menos sensibles”.
Maximiliano Mazzanti
“Llama poderosamente la atención, que la oposición en sus intervenciones nos descalificó, descalificó a la titular del área de finanzas Romina Antunes. En ninguna intención escuchamos que hayan dicho que el Frente de Todos haya hecho alguna cosa bien en todos estos años de Gobierno. No hubo un solo reconocimiento”.
“Es cierto que estamos atravesando una crisis. Pero no es la causa, es la consecuencia. Porque a esta crisis que estamos atravesando hay que sumarle la pandemia, la guerra, pero también hay que sumarle fundamentalmente los 4 años de gestión de Macri. Por supuesta que nos hacemos cargo”.
“Una gestión se analiza de la siguiente manera: hay que evaluar el Estado que se recibe, y el Estado que se entrega. De ahí se hace una justa composición”.
“Uno entiende las diferencias y los posicionamientos políticos. Pero en nada vamos a estar de acuerdo en la subestimación y en la descalificación y mucho menos en los agravios”.
“Nosotros siempre a lo largo de estos años hemos sido legitimados por las urnas. Tan mal no hemos hecho las cosas, tan mal no hemos diseñado y proyectado los presupuestos que son una herramienta imprescindible. Eso es un dato claramente objetivo de la realidad”.
“Nosotros siempre hemos puesto sobre la mesa, a la hora de debatir este presupuesto, argumentos. Si ustedes ven las actas se van a encontrar en que, un denominador común, se trata de un presupuesto realistas, un presupuesto obvio y eso es una realidad”.
“El presupuesto hay que entenderlo con una lógica dinámica, no estática. Nunca va a coincidir lo que se presupuesta un año con lo ejecutado del año siguiente, sobre todo en un modelo de gestión como el nuestro que no incluye las obras porque las gestiona”.
“En cuanto a los recursos que se habló, el análisis que se hizo, como muy bien lo señaló el jefe de la bancada opositora, se compone de ingresos tributarios y de ingresos que son no tributarios. Los tributarios pueden ser afectados, que son los coparticipables, hay fondos que son afectados como son los educativos. Y lo nos tributarios son de la recaudación”.
“Nosotros tenemos que señalar que gracias a este modelo de gestión pudimos revertir una ecuación: antes la recaudación del municipio era muy baja, los fondos propios eran muy bajos, la ecuación daba entre un 20% y 80%. Es decir que lo que el municipio recibía de la provincia era más que necesario para llevar a cabo la gestión. Nosotros mejoramos la recaudación y logramos no depender de la provincia en los niveles que se dependía en la gestiones anteriores. No podemos obviar en estas cuestiones”.
“Hablando de los recursos, que es lo que nos importa, porque es lo que nosotros proyectamos, hay distintas maneras de ver y analizar. No podemos pararnos arriba de lo ejecutado porque esa discusión la vamos a tener el año siguiente. No es que está subvaluado o está dibujado. Para nosotros es una mirada política, es un presupuesto realista”.
“Nuestro modelo de gestión, que lo defendemos y que tiene que ver con una manera de diseño, a lo largo del tiempo se ha consolidado. No es una frase hecha, es una realidad. Porque gracias a esta forma que tenemos de llevar adelante la gestión, nos ha permitido liberarnos de la coparticipación, de no ser un municipio dependiente de los recursos que recibe de la provincia”.