
El informe analizó los datos sobre el empleo registrado privado en el mes de abril de 2022, su evolución desde la irrupción de la pandemia y la recuperación posterior y de carácter heterogéneo a nivel sectorial y regional. Entre los principales puntos a destacar se encuentran los siguientes:
Por CEPA, Centro de Economía Política Argentina
En abril de 2022 se mantiene el sendero de crecimiento con el incremento de 27.969 puestos de trabajo, 0,5% más que marzo 2022.
- Más de un año después del piso de la pandemia (julio 2020), se han generado 293 mil puestos de trabajo, más del 100% del total perdido desde esa fecha.
- Durante la crisis del Gobierno de Cambiemos (abr18/dic19) se destruyeron 273 mil puestos de trabajo registrado privado. A esta caída se suman los puestos perdidos a causa de la crisis sanitaria por el COVID-19 (-192 mil).
- Todavía falta recuperar 172 mil puestos de trabajo registrado privado para alcanzar los niveles previos a la gestión Cambiemos.
La heterogeneidad sectorial continúa su reducción, pero se mantiene como fenómeno especifico luego del impacto de la pandemia:
- 7 sectores dinámicos ya se encuentran por arriba de los niveles pre-COVID19, entre los que sobresale Industria e Inmobiliarias, en los que se han generado más de 52 mil puestos adicionales.
- 4 sectores se encuentran aún en recuperación. En estos sectores se crean puestos de trabajo desde julio 2020 en adelante, pero no llegan a los niveles de febrero del 2020. En este sentido el mas afectado continúa siendo Hoteles y Restaurantes.
- Solo 3 sectores permanecen en crisis computando menos trabajadores y trabajadoras respecto al piso de la pandemia. Solo uno volvió a mostrar caída de empleo en abril.
75% de las provincias ya registran más empleo privado que en febrero 2020, pero la heterogeneidad regional continúa presente, aunque no tan marcada:
- El NEA y el Centro conducen la recuperación del empleo.
- CABA, Cuyo y el NOA son las regiones que más dificultades presentan para recuperar los niveles de empleo de febrero 2020, sin embargo, solo la provincia de Mendoza se mantiene en niveles notablemente inferiores de los registrados en pre-pandemia.