sábado 25 de marzo, 2023

  • Inicio
  • Municipios
  • Politica
  • Economia
  • Qatar 2022
  • El Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinion
Los residuos agropecuarios pueden equilibrar la balanza comercial energética
Opinion

El productor agropecuario dispone de la oportunidad de transformarlos en ingresos, reemplazando costos de remoción y contaminación asociada, mediante la elaboración de subproductos, elevando el valor agregado y el empleo.

COMPARTIR

24 mayo, 2022

Por Mariana Barreña, para Diario Perfil

El productor agropecuario tiene disponible un recurso que proviene de los residuos de la agricultura y la ganadería. Dispone de la oportunidad de transformarlos en ingresos, reemplazando costos de remoción y contaminación asociada, mediante la elaboración de subproductos, elevando el valor agregado y el empleo.

A través de cooperativas de productores se puede organizar la generación de biogás, para autoabastecimiento y su derivación al Sistema Interconectado Nacional. Y en simultáneo, obtener un biofertilizante para reemplazar el producto similar importado.

En los campos argentinos, a partir del aprovechamiento de los rastrojos de maíz, trigo y soja, más las excretas de ganado porcino y bovino para tambo, hay un potencial de producción de biogás que puede equilibrar la balanza comercial energética, contribuyendo al autoabastecimiento de Argentina y liberando la aplicación de divisas.

La remoción del 50% de los rastrojos de los cultivos mencionados y la recolección de excretas de la ganadería referida el potencial de producción de biogás promedio del 2014 al 2020 ascendería a 60 millones de metros cúbicos por día o 22 mil millones por año. Esto equivale a 35 mil Toneladas Equivalentes de Petróleo (TEP) por día o 12,7 millones de TEP/año, lo que hubiera reducido las importaciones energéticas argentinas al 25% de lo que fueron en el período.

Es posible producir biogás en dos escalas. La menor, a partir de un biodigestor tubular o de bolsa, es la más adecuada para pequeños grupos de productores, que podrían aprovechar el biogás para autoabastecimiento y vender el biofertilizante. En la escala mayor, el biocombustible es elaborado con un biodigestor de domo, alimentado a partir de residuos agropecuarios recuperados por miembros de una cooperativa de productores medianos, que recibirían en forma de pago biofertilizante, mientras el biogás es derivado al Sistema Interconectado Nacional.

De la evaluación y cotización de los requerimientos y el costo de puesta en marcha y funcionamiento, se logró cuantificar el nivel de inversión, así como el costo de producción y rentabilidad.

La inversión inicial requerida para el biodigestor de pequeña escala es de 55.570 dólares, con una vida útil aproximada de ocho años. En el caso del biodigestor de mediana escala, la inversión inicial asciende a 2.116.760 dólares, con una vida útil aproximada de 30 años. Existen programas nacionales adecuados al financiamiento de ambas propuestas: se trata del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales-PERMER, de la Secretaría de Energía de la Nación, para la propuesta de uso rural, y del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales-PROSAP del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, para el proyecto industrial.

A partir de la construcción del flujo financiero de cada proyecto de inversión y del cálculo de rentabilidad, se pudo establecer el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), para constatar su viabilidad financiera.

Los proyectos evaluados resultaron viables, con un tiempo de recupero de la inversión de seis años para el biodigestor de pequeña escala, y de entre nueve y diez años para el de mediana escala. La TIR fue estimada en el 12% de la inversión a diez años para el biodigestor rural, con VAN positivo (superando los 80 mil dólares). En el caso del biodigestor industrial, la TIR fue estimada en el 7% a 15 años de plazo, ascendiendo al 9% en 20 años, con VAN positivo, superando los 2,8 millones de dólares, para ambos plazos.

El aprovechamiento de residuos de cosecha y excretas de ganadería constituye una oportunidad de negocio. El biofertilizante permitiría la sustitución de importaciones y el ahorro de divisas, mientras que el biocombustible contribuiría a diversificar la matriz energética nacional, con ampliación de la capacidad instalada, en el camino del autoabastecimiento, de manera sustentable y aportando a la mitigación del cambio climático y al cumplimiento del compromiso con la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas-7 de la Agenda del 2030.

Esto se ve realzado en el contexto internacional del conflicto entre Rusia y Ucrania, que presiona a la suba tanto el precio del gas como el de los fertilizantes, ya que Rusia es uno de los principales productores de ambos bienes.

Comentarios

comentarios

municipios

  • Ciudad De Bs As
  • La Plata
  • Primera Sección

  • Tercera Sección

  • Escobar
  • Almirante Brown
  • Gral. Rodríguez
  • Avellaneda
  • Hurlingham
  • Berazategui
  • Ituzaingo
  • Cañuelas
  • José C. Paz
  • Esteban Echeverría
  • Malvinas Argentinas
  • Ezeiza
  • Merlo
  • Florencio Varela
  • Moreno
  • Lanús
  • Morón
  • Lomas de Zamora
  • Luján
  • La Matanza
  • Pilar
  • Quilmes
  • San Isidro
  • San Fernando
  • San Martín
  • San Miguel
  • Tigre
  • Tres De Febrero
  • Vicente Lopez
ULTIMAS NOTICIAS
Multitudinaria Marcha a 47 años del golpe cívico-militar
Nacional

COMPARTIR

24 marzo, 2023
Presentaron Ordenanza para homenajear a Delia Giovanola y poner su nombre a una calle de San Martín
San Martín

COMPARTIR

24 marzo, 2023
Se oficializó a Lucía Cámpora como Secretaria General de La Cámpora
Politica

COMPARTIR

24 marzo, 2023
Maxi Abad presentó a la candidata a Intendente de la UCR-Adelante San Martín
San Martín

COMPARTIR

24 marzo, 2023
Petrillo caminó Vicente López con Sole Martínez
San Martín

COMPARTIR

23 marzo, 2023
La plaza del Congreso tendrá una calle llamada «10 de diciembre de 1983»
Ciudad De Bs As

COMPARTIR

23 marzo, 2023
Malena Galmarini: “Tigre es mi lugar en el mundo y voy a ser candidata a Intendenta”
Nacional

COMPARTIR

22 marzo, 2023
Rolando Moretto oficializó su candidatura: “La gente está muy contenta y entusiasmada”
Morón

COMPARTIR

22 marzo, 2023
Ghi y Achaval expusieron en el Foro Mundial de Derechos Humanos
Politica

COMPARTIR

22 marzo, 2023
Martín Tetaz: «Ojalá ‘Totito’ González sea candidato en Vicente López»
Politica

COMPARTIR

22 marzo, 2023

Encuesta

No hay encuestas en este momento.
Contacto Quienes somos
©2023 LA NOTICIA WEB | 2021 Todos los derechos reservados