
La secretaria de Provincias del Ministerio del Interior habló sobre la falta de acuerdo en las negociaciones con el Gobierno de la Ciudad por los fondos destinados al traspaso de la Policía Federal al ámbito porteño durante el el mandato de Mauricio Macri.
No hubo acuerdo entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gobierno nacional por la coparticipación. El miércoles a la mañana se realizó la última reunión antes de que se venza la prórroga de 15 días que les otorgó la Corte Suprema de Justicia para seguir negociando, pero no fue suficiente. Ahora, la decisión quedó en manos de la Corte.
Para esclarecer la situación, la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, dialogó con Otra Oportunidad por UrbanaBA en la que brindó detalles de la negociación sobre los fondos destinados al traspaso de la Policía Federal al ámbito porteño que, finalmente, no llegaron a buen puerto.
«Pensé que, efectivamente, podíamos llegar a un acuerdo, pero en algunas de las reuniones notamos que era muy difícil porque las cifras con muy distintas. Además, ese decreto original que triplicó los recursos de la ciudad de Buenos Aires en el sistema de transferencias de recursos que tenemos a nivel nacional hacia las provincias, lo que hizo fue financiar a la Ciudad para distintos motivos que nada tenían que ver con la transferencia de la Policía Federal«, sostuvo Batakis.
Para ejemplificar con datos, la secretaria de Provincias expresó: «A nivel nacional, se tiene unos 34 mil agentes distribuidas en todo el territorio, que demandan unos 60 mil millones de pesos. El gasto es mucho más grande que la movilidad que puede demandar en la Ciudad. Ellos quieren que les demos 112 mil millones para 19 mil agentes. Es una sobredimensión».
Por otro lado, Batakis dijo que el Gobierno de Cambiemos nunca justificó el aumento de la coparticipación: «No está justificado. En el primer expediente, en el cual Macri triplicó los recursos al Gobierno de la Ciudad, no hay ningún tipo de informe o argumentos. Tampoco justifican por el traspaso de la Policía, simplemente dice que es para fortalecer las finanzas de la Ciudad. Era difícil llegar a un acuerdo. pero primero creímos que ellos iban a reconocer que esos recursos fueron dados en exceso, pero no ocurrió».
«Con este decreto, Macri violentó el sistema federal fiscal que tenemos en Argentina. No podés modificar el régimen de coparticipación sin que estén las 24 jurisdicciones de acuerdo a lo que exige nuestra Constitución. Si nosotros quisiéramos aumentarle los recursos, a través del sistema de coparticipación, deben estar de acuerdo todas las provincias«, manifestó, sin tapujos, la funcionaria del Ministerio del Interior, cartera que conduce Eduardo «Wado» De Pedro.
En la misma línea, Batakis criticó fuertemente a Macri: «Tenemos regímenes de coparticipación desde el año 1935. Pero es complejo de resolver por lo que exige nuestra Constitución, de que estén todos de acuerdo para hacer algún tipo de modificación. Cómo puede ser que un presidente, a espaldas de los gobernadores y el Congreso y unilateralmente, triplique los recursos a una jurisdicción en la que, justamente, fue jefe de Gobierno. A pesar de las exigencias incumplidas que tenemos todos los argentinos en materia de recursos, es cierto que había un equilibrio que era reconocido por todas las partes. Esa confianza fue rota y violentada por Mauricio Macri. Pero todos tenemos en la cabeza la necesidad de tener un nuevo régimen de coparticipación».
Asimismo, Batakis apuntó contra la coalición de Juntos por el Cambio: «No debería ser muchos meses para que se expida, pero desconocemos cuándo va a salir el fallo. Creo que tiene que haber Justicia, los números están. Ellos se llenan la boca hablando de eficiencia, pero demuestran todo lo contrario o los recursos van para otro lado. Que la justicia analice con atención todo lo que se presentó. El informe de la Comisión Federal de Impuestos, con una metodología totalmente distinta a la que usamos nosotros, llegó a un monto similar al que nosotros ofrecimos en la siete reuniones con el Gobierno de la Ciudad».
Por otro lado, habló sobre si los cuestionamientos del Frente de Todos puede llegar a torcer la decisión de la Corte: «Nuestro espacio político se caracteriza por decisiones firmes y contundentes. Celebro que seamos transparentes en opinar sobre situaciones que pasan el país, sobre todo las que creemos son injustas. La Justicia, según las encuestas, es la pata de la República que tiene como cierto desprestigio o falta de creencia en la sociedad. Es una oportunidad para la Corte de demostrar que va a haber Justicia. Es un tema árido, difícil de mostrar y entender, pero nos afecta a todos porque son recursos que dejan de tener otras provincias».
«Los gobernadores mostraron su enojo y su preocupación. La triplicación de recursos que no tiene nada que ver con el traspaso de la Policía Federal, que hay que financiarlo, porque así lo exige la Constitución y lo estamos haciendo, pero también el enojo por la violación del sistema federal. Lo hicieron de diferentes formas como solicitadas, informes. Otros se presentaron en la Corte Suprema de Justicia. Es una preocupación por un fallo a favor de la Ciudad», cerró Batakis sobre la preocupación de los gobernadores.