
El secretario general de APSEE pasó por los micrófonos de Radio Urbana BA donde manifestó su descontento con los aumentos en las tarifas de luz y gas.
En el marco de las audiencias públicas por los aumentos en las tarifas de luz y de gas, Carlos Minucci secretario general de APSEE (Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía) sostuvo que “el argentino no da para que le sigan aplicando aumento de tarifa”
En este contexto el secretario general de APSEE explicó: “Nosotros participamos la primera audiencia del mes de febrero”, no obstante, afirmó que “simplemente las audiencias estas sirven como catarsis porque al no ser vinculante no cambian la historia. Lo que si, no nos presentamos porque esto está manejado del Ministerio de Economía y no tiene un asidero técnico como para hablar de un método de tarifa si no conoces a fondo lo que está pasando en las empresas eléctricas y las empresas de gas”.
En esta línea, detalló: “Lo que pasa es que desde los 4 años de Macri no se hizo ninguna inversión, desde hace 30 años no se hace una inversión en realidad. Con los 4 años de macrismo hubo un aumento donde llevaron la tarifa a dólar y se hizo un colchón de plata muy importante que fue fugado, los salarios de los trabajadores no respondieron a los ingresos y la gente sigue con mal servicio y con cortes de luz, no hay grandes inversiones”.
“Todo es para pagarle al Fondo”, agregó el dirigente, “Nosotros sostenemos que el argentino no da para que le sigan aplicando aumento de tarifa porque el aumento no da”, manifestó Carlos Minucci, secretario de APSEE.
“Estamos con mucha carga de inflación y de aumentos permanentes, hoy en muchos lugares ya aumentan porque se sabe del aumento del servicio eléctrico, el sistema de las empresas ya está funcionando con este aumento”, sostuvo Minucci.
Por otro lado, fue crítico de la decisión del Presidente de la Nación de llevar a cabo este aumento: “Me da la sensación de que es muy apurado todo para cumplir con el FMI y sí Alberto considera que hay que acompañar los aumentos, me da la sensación de que todo lo que se habló en el inicio de campaña y por lo cual se lo apoyo no está cumpliendo porque primero estaba la gente y después el fondo y ahora se revirtió”.
En relación a la segmentación, Minucci explicó que “los porcentuales del aumento antes era 20% ahora van a ser 40% y lo social un 20% y antes era un 10%”. “La segmentación se toma en base a los ingresos que tiene un barrio”, definió el secretario.
“En principio se aplicaba a casinos, barrios privados y barrios de alto ingresos como Recoleta y después se bajó a barrios como Urquiza, colegiales y ahí no se si la cosa es tan transparente”, manifestó el dirigente de APSEE. Además, agregó: “Tememos que la segmentación la termine pagando la clase media”.