
Las versiones fueron sacadas de las memorias de Alan Duncan, rescatadas por el el portal de noticias británico Declassified UK
En las últimas semanas surgió una polémica por las declaraciones expuestas por Sir Alan Duncan ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido para las Américas, Donde afirmó que firmó un acuerdo por Malvinas Con Carlos Foradori en donde el viceministro de Relaciones Exteriores argentino estaba tan borracho que al otro día “no podía recordar todos los detalles”.
“A medida que una botella tras otra iba pasando de la pared de la bodega a la mesa, las negociaciones mejoraban”, relató Sir Alan Duncan, ex viceministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido en sus memorias, en relación a las negociaciones s que mantuvo con Foradori.
Sir Alan Duncan, fue ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido para las Américas entre 2016 y 2019.
No obstante, el punto central de esta historia es el 13 de septiembre. El día después de la reunión en la bodega de la embajada, Duncan escribió: “Mark Kent (embajador de UK en Argentina) dice que Foradori acaba de llamar por teléfono para decir que estaba tan borracho anoche que no podía recordar todos los detalles. Como un auténtico británico, Mark le recordó lo que había acordado, fielmente y sin adornos. Así que creo que seguimos bien encaminados”.
Por su parte, el ex viceministro argentino explicó que el comunicado conjunto de ese acuerdo es “demasiado largo para haber sido formulado en una noche”. Además, agregó que los distintos niveles de autorización que se requieren dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino “impiden que cualquier funcionario o diplomático pueda decidir arbitrariamente sobre algún tema, en particular sobre uno tan sensible como el de las Malvinas”, ya que “cada tema analizado en la declaración necesitaba ser validado posteriormente en acuerdos formales”.
¿De qué se trataba el acuerdo?
En principio era «remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas», entre estos elementos incluyeron «comercio, pesca, navegación e hidrocarburos», para acrecentar los negocios en las islas”.
Con el acuerdo, por el que Foradori tuvo que dar explicaciones en el Congreso, el Reino Unido impuso más vuelos desde el continente a Malvinas. Y una nueva ruta, San Pablo – Malvinas, con una escala en Córdoba.