
El acto fue en el Centro Comercial e Industrial del distrito. Hubo una reunión con Néstor Grindetti para hablar sobre la actualidad del país. La educación y la ciencia, los ejes del discurso del diputado radical.
El diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Facundo Manes, estuvo en Lanús como invitado del acto de lanzamiento de Empatía x Lanús, un espacio que busca convocar a ciudadanos apolíticos para disputar la interna con Néstor Grindetti en Juntos por el Cambio. En ese sentido, el neurocientífico dio una conferencia en el Centro Comercial e Industrial en la que habló sobre el valor del conocimiento y de la educación como salida de la crisis económica, política y social del país.
“Hoy el 30 por ciento de la Argentina es pobre. La pobreza es un impuesto mental. Aunque el Estado provea de comida y techo, nada se puede construir si ese es el entorno. Si pasás las horas preocupado para ver qué vas comer o dónde vas a dormir. La apuesta más grande como sociedad es ser solidarios hacia lo que no vamos a ver. Para construir un país mejor. Si la educación es mala no podremos generar riqueza para tener un país inclusivo. El mundo está hiperconectado y es muy competitivo, sobre la base del conocimiento y las ideas. Pero estamos lejos si no formamos cerebros para tener ideas. Así como exportamos soja y somos productivos hay que generar y producir ideas”, señaló el neurocientífico.
El diputado nacional recordó a René Favaloro, cardiocirujano que lo inspiró en su carrera, por lo que la sala lo aprobó en un aplauso gigante. Manes habló de un país «con capacidad para producir alimentos para 40 Argentinas” y donde «tener un solo chico con hambre significa una inmoralidad y un fracaso como comunidad». Y agregó: «La educación es el único camino posible para construir una sociedad justa y equilibrada. Eso refleja lo mejor que tenemos: la inteligencia y la generosidad”, sostuvo el radical, quien en la campaña del 2022 hizo hincapié en el lema «Dar el Paso» para que las personas alejadas de lo público se involucren en la política.
Gracias a toda la gente de #Lanús por acercarse hoy a charlar, pensar y seguir construyendo la Argentina del futuro.
No vamos a renunciar 💪🏻🇦🇷 pic.twitter.com/CtHQO9Ho5i
— Facundo Manes (@ManesF) April 27, 2022
“Desde la ciencia sabemos que todas las personas tendemos a llevar agua para nuestro molino. No es que el cerebro de un dinamarqués sea menos corrupto que el de un argentino. Pero el ser humano tiene una predisposición natural a sacar siempre ventaja propia. Entonces, ¿qué hace que Dinamarca tenga menos corrupción que otros países? El concepto de sanción social. Allá no existe el ‘roban pero hacen’. Y, por otra parte, esa sanción social está acompañada de instituciones fuertes y el respeto a la ley. No hay que habituarse a la corrupción ni a lo malo. Pero hay que estar alerta porque el cerebro funciona así. Primero siente la diferencia y luego se acostumbra. Así somos”, ejemplificó.
Por otra parte, Manes habló sobre su último libro Cerebro Argentino: «Es una invitación a pensar cómo somos y a encontrar entre todos los caminos para lograr el desarrollo individual y social. Porque conocer el cerebro argentino es también una manera de construir un país mejor, no en el corto sino en el largo plazo que tal vez no veamos», expresó. Y, a la vez, continuó: «De la grieta se sale por arriba. Si no hacemos las cosas bien, lamentablemente, en 10 años podemos importar alimentos para las góndolas”, alertó el neurocientífico, quien hizo alusión en su discurso al expresidente, Ricardo Alfonsín, y el prócer, José de San Martín.
Por su parte, el intendente Grindetti indicó: «Estas charlas nos motivan a seguir apostando a la educación como el único eje capaz de conducirnos al desarrollo y a un verdadero cambio» Y agregó: «estamos muy contentos por la visita de Facundo (Manes) a nuestro municipio». Ambos se reunieron previo al encuentro con la gente para hablar sobre la actualidad del país, mientras que el radical le obsequió un ejemplar de su libro al jefe comunal de Lanús.
El breve acto en el que el diputado habló ante un escenario rodeado de jóvenes es la carta de presentación del espacio promovido entre otros por el concejal radical Emiliano Bursese que busca convocar ciudadanos “independientes, clubes y dirigentes barriales que no están que ningún partido que quiere involucrarse y no encuentra lugar”.