domingo 26 de junio, 2022

  • Inicio
  • Municipios
  • Politica
  • Economia
  • El Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinion
La intención de “malvinizar la política argentina”
Opinion

Pensar la Guerra de Malvinas, sucedida entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, implica reparar en hechos ineludibles que, observados desapasionadamente en función del tiempo transcurrido, permiten la serena reflexión.

COMPARTIR

12 abril, 2022

Por Damian Toschi, para Diario Clarin

En términos geopolíticos, está el permanente reclamo por la soberanía en el archipiélago y el sostenido incumplimiento de la resolución 2065 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esa disposición, todo un logro diplomático del Estado argentino durante la presidencia de Arturo Illia, reconoció la existencia de una disputa entre la Argentina y el Reino Unido e invitó a ambos países a negociar para encontrar una solución pacífica al diferendo.

El balance incluye a pocos dirigentes políticos que, a contramano del humor social de la época y contrariando el sentir de las fuerzas mayoritarias, se opusieron a la aventura ideada por Leopoldo Fortunato Galtieri y compañía.

Según cuenta Oscar Muiño en su libro “Alfonsín. Mitos y verdades del padre de la democracia”, el mismo 2 de abril de 1982, a las diez de la mañana, el entonces precandidato presidencial por la UCR se reunió con un grupo de colaboradores y redactó un comunicado de repudio al accionar del gobierno de facto.

A su turno, el 22 de abril, mediante un comunicado publicado en Clarín, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) condenó el accionar bélico y sostuvo: “Es falso que cuando hay un conflicto internacional haya que callar las discrepancias con el gobierno, aun las que suscite ese mismo conflicto”.

Todo acontecimiento traumático impacta profundamente. A la par del saldo conocido – el triunfo militar británico, los más de 600 soldados argentinos caídos en combate y los centenares de sobrevivientes que se quitaron la vida luego de regresar de las islas -, lo ocurrido hace cuatro décadas tiene un anclaje con la coyuntura.

En efecto, el mensaje “estamos ganando”, en rigor parte del discurso dictatorial que llegó a ser título de tapa de revista Gente el 6 de mayo de 1982, se repite simbólicamente y con matices al hacer referencia a cuestiones actuales.

En la lista se cuentan el virus de Covid-19, la inflación, la pobreza y la desigualdad, entre otros “enemigos a vencer”. Algo similar ocurre con la palabra “Guerra”. Con frecuencia, el vocablo se emplea banalmente para explicar hechos cotidianos que distan de ser tal cosa trágica.

Desde hace algunas décadas, esta nociva singularidad – caracterizada por pulsiones nacionalistas de toda laya – , se conjuga con la retórica populista y los enfoques pasionales donde pesan más los deseos generales que la realidad fáctica.

Ciertamente, sobre esta plataforma se ha cimentado la malvinización de la política argentina. Se trata, pues, de una escenificación triunfalista y demagógica nacida desde la cima del poder estatal que tiene como sin último la conservación del poder.

En este punto, quien gobierna apuesta a la exaltación del patriotismo, en tanto sentimiento colectivo capaz de aglutinar a los ciudadanos en torno a una causa determinada. La estrategia, argumentada en la defensa del interés nacional o el bien común, tiene un elemento central: la apelación a la emocionalidad.

A 40 años de lo sucedido en el territorio austral, es imprescindible hablar de Malvinas y renunciar a la malvinización del presente. Emprender dicha tarea permite ser respetuoso de la historia, conocer el pasado reciente y evitar el maniqueísmo en todas sus formas.

Comentarios

comentarios

municipios

  • Ciudad De Bs As
  • La Plata
  • Primera Sección

  • Tercera Sección

  • Escobar
  • Almirante Brown
  • Gral. Rodríguez
  • Avellaneda
  • Hurlingham
  • Berazategui
  • Ituzaingo
  • Cañuelas
  • José C. Paz
  • Esteban Echeverría
  • Malvinas Argentinas
  • Ezeiza
  • Merlo
  • Florencio Varela
  • Moreno
  • Lanús
  • Morón
  • Lomas de Zamora
  • Luján
  • La Matanza
  • Pilar
  • San Fernando
  • San Isidro
  • Quilmes
  • San Martín
  • San Miguel
  • Tigre
  • Tres De Febrero
  • Vicente Lopez
ULTIMAS NOTICIAS
Macarena Posse: “En San Isidro fomentamos y generamos conciencia ambiental”
San Isidro

COMPARTIR

25 junio, 2022
Malena Galmarini, Juan Andreotti y Carlos Ramil se reunieron con Jaime Perczyk para avanzar con la Universidad del Delta
Escobar

COMPARTIR

25 junio, 2022
Daniel Gollán brindó una conferencia en Escobar sobre la reforma sanitaria
Escobar

COMPARTIR

24 junio, 2022
La Liga de Gobernadores pidió «mayor federalismo» en la toma de decisiones
Nacional

COMPARTIR

24 junio, 2022
Wado de Pedro: «Nuestro objetivo es que la ayuda social se convierta en trabajo»
Nacional

COMPARTIR

24 junio, 2022
Ituzaingó: Descalzo participó de jornada de sensibilización sobre trabajo infantil
Ituzaingo

COMPARTIR

24 junio, 2022
Se realizó una Ronda Multisectorial de Negocios en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

COMPARTIR

24 junio, 2022
Claudio Romero: «Queremos ciudadanos que piensen, la ideología pone límites»
Ciudad De Bs As

COMPARTIR

24 junio, 2022
Falta de gasoil y cortes de ruta
Nacional

COMPARTIR

24 junio, 2022
General Pacheco: el Municipio de Tigre continúa con las obras de repavimentación de la Ruta 197
Tigre

COMPARTIR

24 junio, 2022

Encuesta

No hay encuestas en este momento.
Contacto Quienes somos
©2022 LA NOTICIA WEB | 2021 Todos los derechos reservados