
LaNoticiaWeb habló con la titular de Textiles de San Martín y referente de la CGT regional. La semana pasada hubo elecciones a nivel nacional, en la que se nombró al ex concejal Alejandro Mellea como secretario tesorero. Los comicios distritales serán en tres o cuatro semanas. “El gobierno acordó pero no a costa de la reforma laboral, como pretendía Macri”, precisó sobre el debate legislativo.
La ex concejal y titular del gremio de la Asociación Obrera Textil de San Martín, María Victoria Olalla, adelantó a LaNoticiaWeb que en las próximas tres o cuatro semanas se realizarán las elecciones del gremio local para elegir nuevas autoridades.
El Consejo Directivo Nacional debe convocar a los comicios en los distritos. La semana pasada se celebraron las elecciones a nivel nacional, quedando Hugo Benítez como secretario general y José Listo como adjunto. A su vez, el ex edil Alejandro Mellea fue nombrado secretario tesorero.
“En San Martín superamos el 75% de los votos. En el orden nacional, fue alrededor del 78. Fue una muy buena elección”, precisó Olalla.
¿En el distrito habrá lista de unidad, como a nivel nacional?
Sí, la hay. Nosotros estamos llegando a todas las fábricas, todos los días, sea el turno que sea. No tenemos dificultades con esa cobertura, al contrario. Estuvimos entregando útiles escolares. Más de 2.700 bolsas entregamos para niños de 5 a 15 años. Estamos pudiendo disfrutar de un campo recreativo, adquirido hace dos años. Lo pudimos inaugurar después de la pandemia. Está en Moreno, es un predio nuevo, con pileta, quincho, un SUM, parrilla, pileta, estacionamiento propio. Está muy bueno, es para todos los trabajadores de todas las zonas, no solo de San Martín. También los que viven en José C. Paz, PIlar, Tres de Febrero, Vicente López, etcétera. Es un campo maravilloso.
Mientras el sindicato iba a elecciones, se debatía en Diputados el acuerdo con el FMI. Es algo que dividió aguas dentro del propio oficialismo. ¿Cuál es tu postura personal?
En todos los frentes hay internas y opiniones distintas. Somos un frente, siempre habrá disparidad en las opiniones. Nos duele el corazón, pero la deuda hay que pagarla. Lo peor que nos puede pasar es caer en default, que lo pagaríamos todos. No se hicieron ajustes, a pesar del acuerdo. No se acordó a costa de la reforma laboral, como pretendía Macri. No se acordó a costa del reajuste del sistema jubilatorio o de la reforma jubilatoria, como pretendía Macri. Esas cosas se las imponían a Macri desde el fondo. Esta deuda nos marcará por generaciones y hay que pagarla lamentablemente. Da bronca que ese dinero no llegó a los argentinos, no se vieron escuelas, ni asfalto, no se hizo ni un jardín de infantes. Hasta el Fútbol para Todos nos sacó, ni siquiera eso.