
La concejal francisquista se refirió a la incorporación de espacios peronistas al armado de Unión PRO para el 28 de junio. Dijo que el adelantamiento de las elecciones los afectó muy poco y tiene una lectura optimista para después del 10 de diciembre. Expresó que Santiago Cafiero representa al peronismo possista e hizo una autocrítica de la dirigencia sobre por qué no se puede destronar al Jefe Comunal.
Esther Fandiño es concejal del bloque Unión PRO-Convocación Ciudadana, peronista de toda la vida y referente ineludible de Francisco De Narváez en San Isidro. La Noticia Web la entrevistó para conocer el armado de este sector de cara a las elecciones del 28 de junio. Habló de los dos referentes del PJ local, Santiago Cafiero y Sebastián Galmarini. Expresó que los sectores que acompañaron al hijo del “Pato” están seducidos naturalmente por De Narváez y Unión PRO. Afirmó que el nieto de Antonio representa al peronismo possista. Hizo una crítica a la dirigencia que no ha sabido, en 25 años de democracia, destronar al Jefe Comunal.
¿CÓMO AFECTÓ EL ADELANTAMIENTO DE LAS ELECCIONES EN EL TRABAJO QUE ESTÁN HACIENDO?
Te diría que afectó muy poco. Aceleró un poco los tiempos y agotó algunas situaciones que uno hubiera querido que sean más amplias. Nosotros tenemos un funcionamiento muy ordenado. Ganamos nuestras bancas en el 2007. En ese momento acompañábamos el proyecto de Mauricio Macri y Francisco De Narváez. No rompimos el bloque. Vamos acompañados por el vecinalismo de Convocación Ciudadana. Ahora es un proyecto que necesita materializarse en una lista para el 9 de mayo, pero lo estamos haciendo ordenadamente.
ENTONCES TIENEN UNA LECTURA OPTIMISTA: LA RELACIÓN CON EL PRO ES BUENA, NO SE PIERDEN BANCAS ESTE AÑO, ASÍ QUE TODO LO QUE PUEDA VENIR A PARTIR DE DICIEMBRE ES GANAR MÁS MANOS.
Así es. Parece demasiado bueno mirándolo así. Hay que identificar que como Unión, yo asumí como peronista, la estrategia que siempre tuvimos de confluir con el peronismo de San Isidro. Con lo cual la incorporación del peronismo no possista de San Isidro nos resulta poco traumática. De hecho, este año en la legislatura, hemos trabajado en el mismo sentido con el bloque del PJ. Así que ni para el PRO ni para Convocación Ciudadana, que no son peronistas, esto no es traumático.
HOY EN EL PERONISMO DE SAN ISIDRO APARECE SANTIAGO CAFIERO, LUEGO DE GANAR LAS INTERNA, Y TAMBIÉN SEBASTIÁN GALMARINI Y TODOS LOS SECTORES QUE TRABAJARON CON ÉL. ¿CUÁL VA A SER LA ESTRATEGIA PARA SEDUCIR AL POLO QUE ENCABEZÓ GALMARINI PARA QUE SE INCORPOREN CON DE NARVÁEZ?
Yo creo que este sector ya está naturalmente seducido. Tenemos que hacer poco. Habrá que esperar la decisión de Sebastián Galmarini porque él tiene compromisos por la minoría en el Consejo de Partido. Nosotros lo recibimos con los brazos abiertos. Yo soy militante de la Perón Vive y del espacio de Fernando Galmarini, su padre, desde hace 30 años. Es mi interlocución natural.
Y acerca de Santiago Cafiero, estrictamente político, el cafierismo, sobre todo desde Juan Pablo, ha significado una sinergia con el poder de Posse, probablemente por algunas identificaciones ideológicas o de tácticas políticas que yo no comparto. De hecho muchos de los integrantes de la mayoría del Consejo de Partido son integrantes del bloque de Posse, o votan en consecuencia. Con lo cual creo que vamos a una elección donde esto se polariza, a nivel provincial con el eje kirchnerismo-francisquismo, y a nivel local con el eje possismo-anti possismo.
USTED ES REFERENTE DE FRANCISCO DE NARVÁEZ EN EL DISTRITO. ¿QUÉ LE DICE CUÁNDO HABLA POR TELÉFONO CON ÉL, QUÉ COSAS LE PIDE?
Francisco ha pedido pocas cosas desde que asumió. Ha sabido delegar en aquellas personas que lo acompañamos desde un primer momento. También es cierto que sentirse parte del riñón de Francisco de Narváez significa que voy a aceptar cualquier decisión que él tome. Esto es lo que hace un cuadro militante. Dice poco, en general son órdenes cuando hay que ejecutar algo. Hay mucha interlocución. Francisco es una persona inédita en la política porque sabe escuchar mucho y después hace una buena síntesis. Tiene un estilo de conducción. Francisco conduce, no manda. Tiene toda mi adhesión, me sume al proyecto porque reconozco sus meritos.
SE CONFIRMÓ QUE DE NARVÁEZ VA A ENCABEZAR LA LISTA PROVINCIAL. EL PROYECTO ES AFIANZAR SU FIGURA DE CARA A LA GOBERNACIÓN DEL 2011. EN SEGUNDO LUGAR IRÁ FELIPE SOLÁ. Y QUIZÁS ALGUIEN DEL MACRISMO VA A IR TERCERO. ¿ESTE ORDENAMIENTO SE PUEDE RESPETAR EN EL ARMADO DE LISTA PARA SAN ISIDRO?
No. Nosotros vamos a ser más heterodoxos, pero con consenso. Tenemos el espacio de la mujer, y mucho respeto por los compañeros del PRO y Convocación Ciudadana. Vamos a dar un ejemplo de consenso para llevar una formula ganadora, porque vamos por la intendencia del 2011. Tenemos nuestro propio proyecto de poder local.
¿CÓMO SE VA A ABORDAR A LA CIUDADANÍA EN LA CAMPAÑA?
A nivel local tenemos nuestro lema: De habitantes a ciudadanos. Nos parece que el compromiso cívico de los habitantes de la comunidad es clave para transformar esta realidad. Revindicamos la política. El rabino Bergman, que suele acompañarnos ideológicamente en lo que hacemos, dice que hay que partir el pan siempre, que hay que tener solidaridad, pero que la realidad se transforma con políticas públicas. Nuestro cierre de campaña 2007 lo hicimos con él. Creemos que todo esto es una buena síntesis más allá de los lineamientos políticos que se nos bajen. El tema es asumir el compromiso, revindicar la política, incorporar al ciudadano a la democracia participativa. Estamos trabajando con las otras fuerzas de la oposición para firmar un acuerdo político y un pacto con el ciudadano, de manera tal que cuando tengamos las nuevas bancas ocupadas esto se materialice en acciones concretas. Me parece que esto es un discurso muy seductor para San Isidro. Pensamos como vecinos más allá del encuadramiento político que cad
a uno tiene.
¿CÓMO SE HACE PARA INSTALAR UN CANDIDATO PERONISTA EN UN DISTRITO QUE HISTÓRICAMENTE FUE ANTIPERONISTA O QUE SE VOLCÓ POR OTRAS ALTERNATIVAS?
Creo que el peronismo se ha equivocado mucho en San Isidro, y esta e l a razón por la que en 25 años de democracia no se ha podido quebrar la hegemonía de Posse. Este no es un distrito antiperonista porque uno puede ver en sucesivas elecciones como el peronismo ha ganado con su candidato nacional o provincial, y no el candidato municipal. Creo que ha sido un error, probablemente ideológico. Y tiene que ver con que el peronismo fue una fuerza surgida en el ´45 con una visión de un proyecto nacional, hemisférico, universal. Y el desarrollo del vecinalismo ha sido una cuestión menos debatida. Teníamos listas que podían ganar una interna pero que no votaba nadie en la general. Esto es porque esas listas no representaban adecuadamente la composición del vecino de San Isidro. Creo que esto se quiebra con la presencia de Francisco De Narváez y el armado de la alianza con Convocación Ciudadana y PRO. Este sector necesita en las instancias electorales aliarse con otras fuerzas, que compartan su plan programático. Est
o no lo ha hecho en otros momentos el peronismo, y por eso ha sido perdedor en San Isidro, no porque haya antiperonismo.