miércoles 18 de mayo, 2022

  • Inicio
  • Municipios
  • Politica
  • Economia
  • El Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinion
Eleonora Jaureguiberry: “Los hechos mostraron que hay mucho interés en la gente por la Cultura de San Isidro”
San Isidro

La subsecretaria de Cultura de San Isidro explicó el proceso que transformó la agenda cultural de la gestión. “El intendente Posse, al ver los resultados, empezó a financiarnos mejor y a escucharnos más”, expresó. Repasó la agenda de eventos para el verano, con el retorno de las murgas en Boulogne, el Bici Cine en Martínez y Villa Adelina, y ciclos de música en distintos puntos del distrito.

COMPARTIR

24 enero, 2022

Eleonora Jaureguiberry es la subsecretaria de Cultura de San Isidro y nutrió de una agenda intensa a la comuna, que se extiende durante todo el año con pequeños eventos y con espectáculos masivos. Visitó LaNoticiaWeb TV, repasó las ofertas del verano y resaltó el rol que Gustavo Posse le dio a su área.

Cultura de San Isidro muestra una intensa agenda de trabajo para todo el verano.

Así es. Volvemos a nuestra agenda de verano. Vacaciones en San Isidro. Te podes quedar y tenes de todo para hacer. Tenemos nuestro carnaval, nuestro parador Konex con jornadas enteras pensadas para la juventud, y además el Bici Cine. Siempre lo hicimos en la playa de Martínez, en Pacheco y el Río, y ahora también va a mudarse al Parque Público de Villa Adelina.

Recuerdo que una de las novedades en plena pandemia fue el Auto Cine en San Isidro.

Sí, fue un momento muy especial, donde uno seguía en su burbuja dentro del auto pero podías salir de tu casa, ver movimiento y ver gente de manera segura. Pero ahora cambió la situación y estamos todos vacunados, o en vías de estarlo, volvemos al Bici Cine que es un clásico sanisidrense que tiene que ver con ir en bicicleta y que en las películas haya bicicletas. La novedad es que vamos a hacerlo también en el Parque Público de Villa Adelina, que es uno de los espacios más lindos de la Zona Norte. Bajo los árboles y de noche vamos a dar dos películas en Martínez y dos en Villa Adelina.

¿Cuándo va a ser?

Empieza el 9 de febrero y son cuatro días: miércoles y jueves en Martínez, y viernes y sábado en Villa Adelina. Hay foodtracks, así que se puede ir con el picnic y la silla, o se puede comer ahí. Hay que ir temprano, para disfrutar todo el evento con el atardecer, el río, la oferta gastronómica, la película. Tenemos planes alternativos por si llueve. Hay que mirar bien el programa en sanisidro.gob.ar o cultura.sanisidro.gob.ar y todas las fechas alternativas están ahí.

También hay música…

Empezamos este sábado 22 de enero en la Plaza Castiglia (NdeR: entre Don Bosco, Garibaldi, Monseñor Alberti y Jacinto Díaz, San Isidro) con las Bourbon Sweethearts. Seguimos en Beccar con The Shouts, la banda tributo a The Beatles, el sábado 29 en Juan B. Justo y Centenario. Después seguimos en La Horqueta con Hot Shooters, el sábado 19 de febrero. Todo es a las 20 horas. El Parador Konex va a ser durante la primera semana de marzo, antes del Lollapalooza que va a ser el 18 y 19 de marzo. Siempre recibimos con mucha alegría a familias con niños pequeños, porque en las primeras horas del Konex hay talleres y actividades para chicos.

Fue espectacular el Festival de Jazz que organizó San Isidro. Tenía nivel internacional con artistas argentinos.

Sí. Los mejores artistas argentinos, con dos circuitos. Hubo desborde de público en el Museo Beccar Varela, donde pensamos hacerlo al aire libre para que haya más gente, pero fue un desborde y tuvimos que cerrar el ingreso. Tuvimos que pedir disculpas a los que no pudieron entrar. Fue por una cuestión de seguridad. El Festival de Jazz de San Isidro es un portento. Es muy difícil de explicar. Los artistas, por más importantes que sean o que tengan mucho escenario, cuando llegan al festival y ver la cantidad de gente que se junta no lo pueden entender. Hay 1.200 personas y en general el circuito tiene menos público, mucho más chico. Los artistas se asustan. Es muy interesante lo que pasa con el Jazz en San Isidro. Es como un rito.

San Isidro brinda la posibilidad de popularizar ese nicho, es un contraste extraño.

Sí, es muy raro. Es muy masivo y con un público muy joven.

¿Y por qué San Isidro tiene esta impronta cultural? ¿Cómo lo convences al intendente para priorizar estas cosas?

Es la pregunta del millón de dólares. La contesto con absoluta sinceridad. Yo soy socióloga, y como tal me encanta medir, mapear y comprender la comunidad. No es una comunidad, son muchas comunidades dentro de una. Lo primero que hicimos fue entender quiénes eran nuestras audiencias, sus intereses, gustos, sus sensibilidades. Y a partir de ahí empezar a proponer diferentes cosas, algunas de altísimo voltaje y presupuesto, y otras muy sutiles y chiquitas. Todas tendientes a cubrir todo el territorio, ir al barrio, a la esquina, a la plaza, y por otro lado en todo el calendario para construir las identidades y los intereses. Esa forma empezó a ser muy redituable, en el sentido de que muy rápido todo se llenó, y hubo una repercusión muy amable y con mucha expectativa de lo que venía. El intendente Posse, al ver estos resultados, empezó a financiarnos mejor, a escucharnos más, a ir y presenciar más para ver y entender de qué se trataba. Gustavo Posse es una persona muy inteligente. Trabajó con los hechos. Y los hechos mostraron que había interés en la gente. Nos dejó hacer. Nosotros nos sentíamos muy presionados para seguir teniendo éxito, pero un día nos dijo que no se puede tener éxito todo el tiempo, que hay que fracasar de vez en cuando. Eso nos sacó presión y nos permitió seguir experimentando. El riesgo de tener éxito es buscar más éxito y te pones muy aburrido. Se necesita seguir experimentando y tener la posibilidad del error. La vuelta de tuerca completa que dimos en la gestión de Cultura es a partir de algo que no es internacional ni famoso, y nunca lo va a ser, pero son las Fiestas de las Localidades. Tenemos una fiesta en cada localidad, con El Alboroto en Boulogne, el picnic de Martínez, La Piñata de Villa Adelina, la fiesta en La Horqueta. En cada una de esas fiestas cocinan los vecinos, se suben al escenario, juegan. Nosotros mapeamos esos barrios y entre todos hacemos esas fiestas, y los vecinos se encuentran.

Son eventos bien focalizados y locales.

Totalmente dentro de nuestro mapa.

De lo focalizado al Lollapalooza, de las murgas al Jazz. Esa es la Cultura de San Isidro.

Exactamente. Del evento internacional más grande de Argentina, a eventos micro, a los que le ponemos el mismo amor. Y cosas que tienen que ver con el desarrollo profesional de los artistas. Tenemos tres premios que hoy son muy reconocidos. Uno de Literatura, uno de Artes Visuales y uno de Música. Son muy prestigiosos y se han cansado de copiarnos porque es un premio que financia el riesgo, a un proyecto que puede terminar mal. Eso es comprender de qué trabajan los artistas y qué necesitan verdaderamente.

El año pasado las murgas no se habían podido hacer…

Pero este año vuelven. El año pasado no hubo Carnaval. El lunes de Carnaval vuelven 12 murgas a Boulogne. Fiestón. Las murgas sufrieron mucho en la pandemia. Están trabajando contra reloj con los trajes y las coreografías, los instrumentos y la puesta en valor de todo su anclaje. Esperamos un Carnaval muy lindo que además va a ser muy conmovedor. Va a tener el valor de volver, recuperarse, salir a la calle. Estamos muy cerca de las murgas, haciéndoles el aguante y con muchas ganas de que vuelvan a salir.

Es muy bueno poder hablar de Cultura y explicar el valor que tiene más allá de la agenda…

Y la economía que mueve.

Comentarios

comentarios

municipios

  • Ciudad De Bs As
  • La Plata
  • Primera Sección

  • Tercera Sección

  • Escobar
  • Almirante Brown
  • Gral. Rodríguez
  • Avellaneda
  • Hurlingham
  • Berazategui
  • Ituzaingo
  • Cañuelas
  • José C. Paz
  • Esteban Echeverría
  • Malvinas Argentinas
  • Ezeiza
  • Merlo
  • Florencio Varela
  • Moreno
  • Lanús
  • Morón
  • Lomas de Zamora
  • Luján
  • La Matanza
  • Pilar
  • San Fernando
  • San Isidro
  • Quilmes
  • San Martín
  • San Miguel
  • Tigre
  • Tres De Febrero
  • Vicente Lopez
ULTIMAS NOTICIAS
Presentaron en Morón mesa regional para promover el empleo
Morón

COMPARTIR

17 mayo, 2022
Ariel Sujarchuk festejó su cumpleaños junto a los vecinos de Maq. Savio
Escobar

COMPARTIR

17 mayo, 2022
Eslaiman fue designado presidente de la comisión de Legislación General
Provincial

COMPARTIR

17 mayo, 2022
Charla sobre acceso a herramientas financieras del Banco Provincia
San Isidro

COMPARTIR

17 mayo, 2022
En medio de un escandalo, Emiliano Vecchio rescindirá su contrato en Rosario Central
Deportes

COMPARTIR

17 mayo, 2022
La Fundación Pequeños Pasos invita a una mesa de empleabilidad junto a organizaciones y privados
Información General

COMPARTIR

17 mayo, 2022
Este jueves, 7,5 millones de personas cobrarán la primera cuota del refuerzo de ingresos
Economia

COMPARTIR

17 mayo, 2022
Trabajadores del área de Niñez y Adolescencia reclaman al intendente Valenzuela
Tres De Febrero

COMPARTIR

17 mayo, 2022
El Municipio de Tigre realizó el lanzamiento de la Liga de Fútbol Inclusiva 2022
Tigre

COMPARTIR

17 mayo, 2022
Entrega de escrituras sociales en Moreno
Moreno

COMPARTIR

17 mayo, 2022

Encuesta

No hay encuestas en este momento.
Contacto Quienes somos
©2022 LA NOTICIA WEB | 2021 Todos los derechos reservados