
El presidente del colegio de médicos del distrito IV habló de la medida que tiene en carpeta el Gobierno para frenar el precio de los medicamentos y señaló que “no hay otra solución”.
El presidente del colegio de médicos del distrito IV, Rubén Tucci, se refirió a la posibilidad que está evaluando el Gobierno de congelar el precio de los medicamentos y aseguró que le parece una “excelente medida” ya que para él “no hay otra solución” porque “aumentaron de manera excesiva”.
“No solamente hay que congelarlo, sino hay que retrotraerse hasta por lo menos un año atrás”, agregó en una entrevista exclusiva con LaNoticiaWeb TV.
Por otro lado, habló de los hechos de violencia que se están dando en los últimos días sobre el personal de salud y señaló: “No hay personal para que nos cuiden”.
Hace un año aplaudimos a los médicos y ahora los insultan, los atacan, los agreden. ¿Qué está pasando?
Bueno, lo veo por todos los medios. Agresiones a los trabajadores del hospital. De manera injusta. Porque el personal de salud está haciendo un trabajo sobrehumano para poder dar cumplimiento a lo que le corresponde y mucho más. Estamos en una pandemia que nos desborda en todo sentido por los testeos sobre todo. Lo único positivo es la reducción de la alta complejidad en la terapia intensiva. Cuando vemos estas agresiones, esta falta de que nos cuiden en los establecimientos tanto públicos como privados.
¿La agresión en el hospital de Pacheco fue en una unidad de internación ?
Sí, fue en una sala de internación. Entonces nuestra pregunta es : cómo ingresan los pacientes a esta área en donde el hospital tiene que preservar un poco los cuidados por la pandemia. En base a esto hubo toda una movilización que se hizo en la puerta del hospital, hubo representantes de todos los trabajadores. Lo que se criticaba en este momento era la falta de personalidad de salud del Hospital que dejan todo librado al médico, al enfermero y al personal de salud. No había personal para que nos cuide.
Algo parecido vimos en los centros de testeos. Hay colas muy largas y la gente se pone muy agresiva.
Sí, por supuesto. Porque la magnitud de las colas que hay, que son interminables y a lo mejor con poco personal, hace que la gente se irrite. Yo quiero aclarar una cosa con esto: son grupos minúsculos. La población argentina se está comportando muy bien en todo esto, bien en cuanto a las colas y todo esto. Pero también vemos en la costa amontonamiento sin ningún tipo de precaución y parece que se abandonó el uso del barbijo que es indispensable en estos momentos y en la pandemia.
¿El Gobierno se apuró con las flexibilizaciones?
El porcentaje de fallecidos aquí y en el mundo con esta variable ómicron son realmente bajos. Lo podemos comprobar nosotros, más allá de las estadísticas, en los lugares de terapia intensiva hay pocos casos. Pero sigue habiendo fallecimientos y esté virus deja secuelas.
La ANMAT aprobó los auto test. ¿Qué opinas de su uso?
Es otra medida más de evaluación. Para nosotros es una ayuda más, nos quedaba la duda de cómo se transmite y donde se transmite. A quien se lo comunico. Ahora se está hablando, más o menos el reglamento, son las farmacias que te venden el KIts a las que después le tenes que informar del resultado. Y ante la duda concurrir a un centro para que se le haga el PCR.
Hay una idea del Gobierno de congelar los precios de los medicamentos. ¿Qué opinas?
Los medicamentos han aumentado de una manera excesiva desde hace mucho tiempo. Lo triste de todo esto es que la gente a veces no puede hacer el tratamiento. Y quizás en vez de tomar los tres comprimidos que le corresponde según el tratamiento toman una. No solamente hay que congelarlo, sino hay que retrotraerse hasta por lo menos un año atrás. A mí me parece una excelente medida. Acá no hay otra solución.