
Dirigentes pertenecientes a diferentes agrupaciones del peronismo nucleados en el respaldo al presidente Alberto Fernández se hicieron presentes en el encuentro que se llevó a cabo el lunes 19 por la noche.
Con vistas a las elecciones de 2023 y la posibilidad de que el Frente de Todos vaya a una interna, tal como anunció semanas atrás el presidente de la Nación, Alberto Fernández, hace unas jornadas se lanzó A23, un espacio político ‘albertista’ conformado por dirigentes pertenecientes a diferentes agrupaciones del peronismo.
Tal como rezó un comunicado que difundieron sus integrantes y al que accedió LaNoticiaWeb, «el espacio tiene como horizonte ampliar el Frente de Todos en términos de participación generacional y como canal de militancia en defensa del proyecto de país liderado por Alberto Férnandez».
El último lunes 21, se llevó a cabo el brindis de fin de año de la agrupación en un local nuevo en Vicente López que funcionará como la sede central del espacio A23.
De allí que toman relevancia los concejales mandato cumplido Lorenzo Beccaria y Fabián Ruíz como parte de los principales impulsores del espacio que también forman parte dirigentes del Partido Parte fundado por Fernández en el 2012, el FUP, referentes ligados a Santiago Cafiero y Julio Vitobello como Manuel Luaces, Martin Bartol, Leonardo Montero, Mauro González, Rodrigo Puertolas, y Hernán Lanía, entre otros.
El lunes también se hicieron presentes Claudio Ferreño, Jefe de Legisladores bloque por el Frente de todos en CABA y Presidente del Partido Parte; Carlos Montero, Sindico General de la Nación; Gabriel González, presidente de Garantizar; la diputada Débora Indarte; Ariel Notta, presidente del Concejo Deliberante de Luján y la legisladora porteña Maia Daer.
A23 apunta, según el comunicado que leyeron, a profundizar la ejecución de un plan de desarrollo productivo que contemple la inclusión de los sectores populares al mercado del trabajo y “permita consolidar el círculo virtuoso de consumo, crecimiento y desarrollo del país con una impronta federal”.
Durante el acto, referentes del espacio sostuvieron la importancia de que la segunda etapa de este primer mandato del presidente, debe abocarse a fortalecer una “gestión que consolide el modelo de desarrollo con justicia social y que tenga al trabajo como eje ordenador de la sociedad, consolidando así una Argentina donde se cristalice la ética de las prioridades”.
El mensaje común de todos los oradores fue trabajar para consolidar el liderazgo de Alberto Fernández y su proyecto de reelección.
Al momento del brindis, Lorenzo Beccaria, dirigente del espacio A23, manifestó que “el objetivo principal del espacio es trabajar desde el territorio para escuchar y solucionar los problemas de la gente, funcionando como un nexo con el gobierno nacional. Vamos a ser los oídos de Alberto en el territorio, con perspectiva federal, para construir una Argentina unida, plural, igualitaria y solidaria”.
En este sentido, el espació ya tuvo su lanzamiento en la provincia de Salta y le seguirán Entre Ríos, Formosa, Tierra del Fuego, además de las ciudades de Luján, Mar del Plata, entre otras.