
En una especie de relanzamiento, el gobernador anunciará la creación del Ministerio de Cultura y Deporte y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. Por otro lado habrá cambios de nombre en Educación.
La dura derrota electoral del Frente de Todos en las PASO aún hace eco tanto a nivel nacional como provincial. Por eso, antes del 10 de diciembre Axel Kicillof anunciará el relanzamiento de su gestión con nuevos integrantes del gabinete.
Las novedades pasan por la creación de dos nuevos ministerios y cambios de nombres. “Cualquier cambio que ocurra se van a enterar en el momento oportuno”, afirmó ayer el Gobernador en la conferencia donde anunció el pase sanitario ante la creciente inquietud mediática por algunos rumores y publicaciones mediáticas que refirieron los cambios dentro del Gabinete.
Ya están confirmada la creación del Ministerio de Cultura y Deporte y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, sin saberse los nombres de quienes conducirán esas carteras. Con respecto a Ambiente, sonaba muy fuerte Daniela Vilar, esposa del presidente de Diputados Federico Otermín. Pero esa designación lejos está aún de ser confirmada, ya que el Frente Renovador viene reclamando mayor protagonismo en la gestión bonaerense y no se descarta que asuma en ese ministerio un referente del massismo.
Para el caso de cultura, desde el seno de Casa de Gobierno se analiza el nombre de la diputada con mandato cumplido y titular del Consejo Provincial Interuniversitario, Florencia Saintout. La ex decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social ya fue nombrada hace dos años al momento de la confección del Gabinete bonaerense y, al cumplir el mandato en la Cámara baja de la Legislatura, podrá entrar en funciones.
Por último, los cambios de fichas serían en Educación: allí dejaría su lugar la ministra Agustina Vila y llegaría del exministro de Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Sileoni.
Sucede que Agustina Vila es una de las ministras que fue cuestionada por los intendentes antes y luego de las PASO, aunque sobrellevó su cargo en medio de los cambios de Gabinete que se produjeron. Pasadas las elecciones de noviembre, Kicillof se tomó unos días para decidir su reemplazo
Por su parte, Alberto Sileoni, quien fue subsecretario de Educación durante la gestión de Felipe Solá y luego ministro de Educación de Cristina Kirchner entre 2009 y 2015, se destacó, entre otros logros de su gestión, por la entrega de computadoras a alumnos bajo el programa Conectar Igualdad y actualmente se desempeña como profesor emérito en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR).
.