
El abogado y convencional radical planteó la necesidad de que la coalición opositora “se amplíe hacia el centro”. “Buscar otro tipo de perfil de votante. Buscar otro perfil de dirigentes, inclusive, locales”, precisó. Cómo se define la integración de la lista de noviembre.
El martes se realizó un encuentro de la mesa de unidad de Juntos y se concretó la foto entre Facundo Manes y Diego Santilli, quien encabezará la lista del espacio en las elecciones bonaerenses de noviembre. Gastó Manes, abogado y convencional radical, analizó en Radio Urbana BA el perfil del electorado que se inclinó por su hermano en las PASO bonaerenses.
Facundo irá en tercer lugar en la lista definitiva. Se hablaba que tendría un destacado con apellido y foto. ¿Se habló de esto?
Lo importante no es si Facundo está destacado o no. Facundo es una persona inteligente, tiene sus seguidores, su impronta. Lo importante es que la identidad que se viene construyendo, se mantenga. Es lo que estamos hablando. No habrá ningún problema con eso. La coalición se tiene que ampliar hacia el centro. Facundo representa todo eso.
¿Fue clave la intervención de ustedes para obtener más votos que el FdT?
Sin dudas. Si hubiéramos tenido más tiempo, no tengo duda que hubiéramos crecido más todavía. Esta fuerza se constituyó en poco tiempo. No hablo como hermano de Facundo, sino como hombre radical de la Provincia. Logramos convencer a Facundo de la necesidad de que lidere esta nueva opción. Se convocó a Joaquín, Emilio, a Margarita Stolbizer. En 50 días se obtuvieron casi 1.300.000 votos. Equivale a varias provincias en cantidad de votos.
¿Considerás que toda la gente que votó a Manes lo hubiera hecho por una única lista de Juntos, encabezada por Santilli? Está la idea de que toda la gente que votó a Manes, no lo hubiera hecho por el frente si no estaba Manes.
No lo se. No es “todos” ni “nadie. Lo que sí es cierto, con datos concretos, es que hemos ganado -sobre todo en el interior- en distritos donde Juntos nunca ganaba. Hay casos paradigmáticos, como en Bahía Blanca, en un pueblo llamado Cerri. Nunca había perdido el peronismo, y ganó Facundo ahí. Facundo sumó votos de otro perfil del que estaba acostumbrada la coalición. Fue un poco nuestra idea, no solo sumar gente defraudada con Cambiemos sino con el gobierno nacional. Un perfil de votante que nunca hubiera votado a Juntos por el Cambio porque no coincidía con la impronta histórica. Tenemos que entender y hacer docencia de que las coaliciones políticas se van modificando a lo largo de los meses y años. El ejemplo es Chile. La coalición chilena tuvo dos presidentes de un partido y dos de otro. En Alemania pasa lo mismo. Las coaliciones van cambiando los liderazgos. Hay una inercia que es natural. Tenemos que trabajar para que esa inercia continúe, porque es lo mejor para el país.
¿Van a tener que trabajar mucho para mantener ese electorado de Manes en noviembre? ¿Pensás que todos los van a acompañar?
A veces las lecturas electorales son difíciles de hacer. O sesgadas. Números concretos: votó el 67% de la población, cuando la media en las PASO es 72%. Hay 5 puntos menos. Hay grandes chances que esos 5 puntos se puedan atribuir a los votantes del FdT, desilucionados o defraudados por la foto de Olivos o por la economía. Puede ir a votar en la próxima elección general de noviembre. Ahí tenés una diferencia en la Provincia. Sin perder votos, se puede empatar la elección. Hay que ver qué pasa con esa gente, cómo se amplia la propuesta. Si Santilli y su equipo están dispuestos a entender el mensaje de las urnas sobre la necesidad de ampliar la coalición.
¿Qué significa ampliar? Ustedes ya están adentro.
Creemos que la coalición opositora tiene que ser más amplia. No ampliarla hacia la derecha, sino hacia el centro. Buscar otro tipo de perfil de votante. Buscar otro perfil de dirigentes, inclusive locales. Argentina no saldrá hacia adelante sin un consenso del 60 o 70% de los argentinos de acuerdo en 10 políticas de Estado. Hay muchos que están enamorados de la grieta porque les da la posibilidad de existir políticamente.
Hablabas de si Santilli entiende cómo debe integrarse la lista…
Yo dije si entienden conceptualmente que es mejor ampliar la coalición. Lo entienden por las conversaciones que tenemos.
¿Cómo quedará la lista? Hay una diferencia si Manes llega al 40% de los votos de a interna o no. ¿Dos y dos? ¿Dos y uno?
Hay un escrutinio provisorio. Hay un número, 39,81%, o sea faltan 19 centésimas para que pase al escalón siguiente del acuerdo. Con el 40% nuestra lista integraría “dos y dos”. Por el cupo femenino se pactó que sea por binomio. Pero si sacamos entrere 30 y 40, que es la situación actual con el provisorio, Facundo entra tercera pero va cambiando hacia abajo la confirmación. Se sabrá dentro de 15 o 20 días porque se espera el escrutinio definitivo. Se está analizando acta por acta. Es tan pequeña la diferencia. Entrarían tres diputados más o tres diputados menos de nuestra lista.