
Ambos dirigentes se enfrentarán en una PASO para dirimir candidaturas en la provincia de Buenos Aires.
Nicolás del Caño, dirigente y precandidato del Frente de Izquierda-Unidad, explicó que «nuestros planteos no son los de la izquierda que se postula para gestionar el capitalismo, sino todo lo contrario. Somos la fuerza de izquierda que está presente en todas y cada una de las luchas de los trabajadores, de las mujeres, de la juventud, y también en defensa del medio ambiente».
Y agregó que «nuestro planteo es anticapitalista porque lo que busca es que el conjunto de los recursos de nuestro país estén gestionados de manera democrática y en beneficio de las mayorías trabajadoras y de un pequeño puñado de empresarios, banqueros o terratenientes».
Del Caño encabezará la nómina de precandidatos de 1A en la provincia de Buenos Aires, y será secundado por la dirigente sindical docente Romina del Plá y Néstor Pitrola, ambos del PO.
Quien será su rival en territorio bonaerense será Alejandro Bodart, dirigente del MST.
Para el diputado del PTS, la política de ajuste que viene aplicando el Gobierno del Frente de Todos «se está demostrando que el planteo que hizo el Frente de Todos de que iba a pagarle al FMI, negociando con especuladores, beneficiando al mismo tiempo a las mayorías populares, no se puede hacer, son los grandes grupos o las mayorías del pueblo trabajador. Nuestro desafío es ser una alternativa a toda la gente que no quiere la derecha y se decepcionó con el Frente de Todos», aclaró el actual diputado dando pruebas de que su discurso estará orientado a criticar más a al actual Gobierno que a la gestión de Cambiemos.
«Hace cuatro años que el salario cae en Argentina y la dirigencia sindical, que dejo pasar el ajuste de Macri, no ha llamado a ninguna medida de lucha. Sin embargo sí hay movilizaciones muy importantes de los trabajadores, como sucedió en Neuquén y Mendoza hace unos meses, que se organizaron de manera autoconvocada para luchar por sus reclamos».
“Esta sociedad es inviable. La juventud se siente sin perspectivas. Y en algunas municipalidades del conurbano los trabajadores ganan 25.000 pesos, al borde de ser indigentes.”, sostuvo recientemente por su parte Bodart, quien muestra un discurso confrontador con los liberales, en busca de la captura del voto joven.