
Abogado especialista en Derecho penal y Criminología, asesor político, orador de la Cumbre de Comunicación Política, experto en siniestralidad vial y ex Director de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de San Martín. El Covid le provocó una insuficiencia respiratoria que lo mantuvo internado durante varias semanas.
El Dr. Diego Diéguez Ontiveros falleció en la mañana de este domingo 13 de junio. Se había contagiado de Covid, lo que le provocó un grado severo de neumonía que lo llevó a la terapia intensiva hace varias semanas. Tenía 50 años.
Su trayectoria es extensa. Especialista en Derecho Penal y Criminología, Conjuez designado por la Suprema Corte bonaerense para el Departamento Judicial de San Martín, docente de la USAL, miembro de la Cumbre de Comunicación Política, integró la Asociación Interamericana de Juristas, miembro fundador de la UNSAM, exdirector de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de General San Martin durante la gestión de Ricardo Ivoskus, entre otros.
Hace varios años comenzó a dedicarse a la consultoría legal y política, que lo llevó a ser parte del equipo que acompañó al expresidente de Ecuador Rafael Correa.
Con su trabajo consiguió sentar jurisprudencia en la siniestralidad vial, consiguiendo el primer fallo por homicidio simple con dolo eventual en la Argentina, que condenó a Diego Cuevas a 9 años de prisión por matar a 2 personas en una picada mortal en Haedo. Llegó a trabajar en ese caso gracias a su asesoría constante a la ONG Malditas Picadas. Y fue uno de los principales promotores de la Ley Tahiel, por Tahiel Contreras, un niño de 6 años que murió a causa de una picada callejera en Laferrere. Diéguez Ontiveros fue abogado de la familia y la norma busca poder imponer penas de 8 a 25 años con la creación de la figura de “Homicidio Vial”.
Entre sus últimos emprendimientos, Diéguez Ontiveros se sumó a CAPSI, para transformarse en el coordinador en la Provincia de Buenos Aires de la Cámara Argentina de Profesionales en Seguridad Integrada. Además fue un especialista en narcotráfico en territorio bonaerense y un defensor de los derechos procesales de las clases postergadas. Su voz siempre se alzó contra los embates para bajar la edad de inimputabilidad y repudiar la criminalización de la pobreza.