
El Secretario de Salud de San Martín fue entrevistado en LaNoticiaWeb TV y brindó un panorama de la situación epidemiológica, vacunación mediante, actual y futura del distrito.
-¿Cómo está la cuestión de los hospitales y las Camas de Terapia Intensiva?
Las UTI están con un nivel de ocupación elevado, más que en agosto/septiembre 2020. Incluso en algunos hospitales teniendo que generar camas con las condiciones de críticas, pero fuera de la unidad de terapia. También hay derivaciones a centros hospitalarios.
-¿Al hacer hisopados pueden tener un comparativo y ver cuál es la cepa de mayor circulación en San Martín?
No, a nivel municipal no tenemos esa posibilidad de laboratorio. Son estudios biológicos que se hacen a nivel nacional.
-El intendente estuvo involucrado en un timbreo para concientizar sobre la vacunación sin turno a mayores de 70 años. ¿Hay más lugares donde la gente se puede ir a vacunar? ¿Cómo va marchando esta etapa?
Estamos yendo por el resto de la población, 435.000 vecinos mayores de 18 años con o sin grupos de riesgo. Al día de la fecha hay más de 210.000 personas registradas. Queremos llegar a las personas inicialmente convocadas que no se anotaron.
-¿Está cumplida la etapa de vacunación de gente de riesgo mayores de 60 años?
Sí, con una dosis ya llegamos al 26% de toda la población. Con dos dosis, estamos en la media nacional de entre el 6 y el 7%.
-¿Hay posibilidad de saber cuándo se otorgarán segundas dosis en San Martín?
Sí. La Provincia nos habilita la información de las personas que van a ir siendo vacunadas, no tenemos nosotros la decisión sobre esas personas. Los centros de vacunación son el del Parque Irigoyen, el CEMET y el Deportivo San Andrés y se han sumado las sedes de ATE y SUTEBA de San Martín.
-Frente a cualquier síntoma mínimo, no hay que ir a vacunarse, ¿no?
Es bueno no acercarse. Igualmente, en cada posta de vacunación hay dos centros de triage para confirmar que no tiene ningún síntoma. Cualquier síntoma que aparezca y haga sospechar de ser portadora del virus, no se vacuna.
-Es bueno indicar que hay una declaración jurada y que, en todo caso, se le va a reservar el turno a futuro
Absoultamente. El turno va a ser reservado para no incurrir en un error como este.
-¿Cómo ves el ritmo de vacunación en invierno de hacer este último esfuerzo y ver cómo será el panorama en septiembre?
Somos más optimistas que al principio, se está dando un nivel de llegada y inicio de fabricación nacional a un ritmo que hoy hemos podido duplicar. Veníamos de 1,6 personas por segundo y ahora estamos en 3,5. El objetivo es llegar al 70% de la población vacunada con dos dosis antes de fin de año.