
La Red Peronista por la Justicia Social de San Martín y las Mujeres Peronistas Bonaerenses (Mu.Pe.Bo.) colgaron banderas con la consigna “EL PARANÁ ES NUESTRO” en el puente de 25 de Mayo sobre Avenida General Paz, en el distrito de San Martín.
La acción se enmarcó en una actividad nacional de FIPCA (Fundación Interactiva para promover la Cultura del Agua) y los Agrupamientos Sanmartinianos para reivindicar la soberanía nacional sobre la vía troncal del río Paraná. Se colgaron banderas en diversos puntos de CABA, el conurbano y varias provincias del país.
Se eligió el 10 de junio, fecha en que desde 1973 y por iniciativa del General Perón, se celebra la “Afirmación de los derechos argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico”, en conmemoración de la designación del Primer Gobernador argentino en las Islas Malvinas en 1829, vinculando así la iniciativa con la lucha histórica e irrenunciable del Pueblo argentino por la recuperación de la soberanía sobre las Islas Malvinas.
Diversas organizaciones políticas y sindicatos agrupados en el Movimiento Federal por la Soberanía Nacional vienen trabajando hace varios meses para visibilizar la oportunidad histórica que se presenta para el país con el vencimiento de la concesión de Hidrovía S.A. el próximo 30 de julio. El recupero de esta red troncal es de una importancia fundamental. Así se generarán decenas de miles de puestos de trabajo directos e indirectos, y se empezará a percibir una mayor recaudación. Hoy por el contrabando y subfacturación no controlada, los Estados Provinciales y Municipales, pierden de recaudar decenas de miles de millones de dólares, expresa el documento fundacional del Movimiento.
“Con estas actividades buscamos potenciar el debate que ya hemos logrado instalar en la agenda pública, junto a la importancia estratégica del Canal de Magdalena”, explicó Magui Gagey, dirigente de las Mujeres Peronistas Bonaerenses.
“Se han planificado una serie de actividades en este sentido que confluirán en un evento el 17 y 18 de julio en Vuelta de Obligado, a orillas del Río Paraná, donde estaremos recordando a los héroes y en especial a las heroínas de aquella gesta histórica. Esperamos que el gobierno se ponga al frente de la defensa de la soberanía nacional, derogando el decreto 949/20. Las condiciones están dadas. Con tantas necesidades que existen en nuestro país, esta lucha es vital. A eso apunta nuestra consigna: la riqueza que se va es la pobreza que nos queda”, agregó Gagey.