
Más de 300 personas reclamaron junto a las madres de chicos adictos al “paco" y a la ONG Mujeres por la Vida. Fueron recibidas por el Secretario General de Presidencia, Oscar Parrilli. El objetivo es reclamar una atención sanitaria desde el Estado.
La Agrupación Civil “Mujeres por la Vida” y un grupo de madres de chicos adictos al “paco” se manifestaron este jueves, desde las 16 horas, en la Plaza de Mayo. El fin era reclamar una atención a los adictos desde el Estado.
En “Pasa de Todo” por la 104.7 y durante el mediodía, María Rosa, vecina de Ciudad Oculta y referente de estas madres, dijo que intentarían entregarle a Kichner un petitorio con 10 medidas para combatir este flagelo. Finalmente, durante la tarde, fueron recibidas por el Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, quién les prometió que el escrito llegaría a manos del Presidente y se comprometió a pautar una reunión próximamente.
En diálogo con Eduardo Román, horas antes de manifestarse en Plaza de Mayo, María Rosa expresó qué comenzaron con este reclamo porque están “viviendo una situación muy difícil. Yo tengo un hijo de 27 años que entró en el consumo hace 4 meses. Esta mañana me robó el celular y lo vendió. Tuve que pagarle 30 pesos al “tranza” con el que arregló para que me lo devuelva. Tenemos que pasar por todas esas cosas”. Escuche el audio clickeando PLAY debajo de la foto.
“Estos chicos están sufriendo y necesitan internación urgente. Y también sufre mucho la familia” dijo María Rosa, y agregó: “Ojalá que el Presidente tenga consideración (...) Esperemos que toda la sociedad nos acompañe porque esto va más allá de los lugares carenciados”.
María Rosa confirmó que “es verdad, que están viviendo de eso” cuando se le consultó sobre algunos hogares donde están instaladas las cocinas de “paco” en barrios carenciados. “Lo veo en mi barrio, y veo como cada día son más los chicos que caen en el consumo (...) Acá hay mucha gente atrás apoyando a estas personas (que producen y comercializan “paco”) que actúan impunemente” agregó.
Algunas de las medidas que se plantean en el petitorio son: la apertura de centros públicos y gratuitos especializados en adicciones, de fácil acceso a la población de escasos recursos, instalándolos en zonas cercanas a las poblaciones con mayor tasa de prevalencia; el acceso inmediato al tratamiento, evitando trámites burocráticos, teniendo en cuenta que en los barrios de bajos recursos se registran menores de 8 años adictos y la creación de un organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación de asistencia urgente y universal, independiente de la Sedronar.
"Mujeres por la Vida" está integrado por más de 150 madres de distintos barrios de la Ciudad, del conurbano bonaerense y de la provincia de Santa Fe.