
El Ministro de Desarrollo Social lanzó el programa «Canasta Ahorro», en el marco del Plan Federal de Ferias, una iniciativa que ofrecería una canasta básica de 28 alimentos a precios rebajados en 60 ferias populares de todo el país.
Hoy en la localidad bonaerense de Florencio Varela, Daniel Arroyo junto con Andrés Watson (intendente local) y Rafael Klejzer (director nacional de Políticas Integradoras), lanzó un programa de baja de precio que afectarían directamente a 60 ferias en el país.
Esto se haría evitando a los intermediarios, apoyando a la economía popular. De esta manera, el productor de pequeña escala le vendería directamente al consumidor.
«Empezamos por las ferias pero la idea es que la gente pueda solicitarlo y los propios productores les vayan enviando», indicó el ministro.
«Se trata de 28 productos de alimentos que buscamos que el productor le venda directamente al consumidor para bajar el precio», definió el ministro. Explicó que «muchas de las ferias ya existen» y lo que se busca es «acompañar las iniciativas que ya tienen los gobiernos locales».
Los 28 productos que formarán parte de la Canasta Ahorro son: avena ($45), lentejas ($85), lentejón ($100), harina de maíz ($30), harina de mandioca ($40), harina de garbanzo ($50), poroto colorado ($70), aceite ($120 900 ml), arroz ($45 el kilo), harina de trigo 000 ($38 el kilo), leche en polvo ($210 400gr), azúcar ($48 el kilo), yerba ($130 medio kilo), puré de tomate ($40), cacao ($250 el kilo), miel ($250), toallitas femeninas ($60 cada 16 unidades), lavandina ($120 cinco litros), leche en sachet ($55), yogur ($65), queso crema ($100), asado ($500), vacío ($600), paleta ($410), picada ($325), bola de lomo ($575), filet de merluza ($350) y medallones de pescado ($300)
Ayer, ante una consulta respecto de cuáles serán las ayudas del Gobierno ante la segunda ola de la pandemia en los próximos meses, Arroyo dijo que «es indispensable volcar recursos y ayudar a los bolsillos».
Fuente: Télam