
En el marco de un encuentro llevado adelante en el Club Sportivo Ballester, dirigentes y referentes políticos y sociales del municipio se reunieron para analizar la dura situación sanitaria, productiva y política de San Martín. No estuvo el excandidato a intendente Santiago López Medrano.
Participaron Andrés Petrillo, referente del PRO San Martín; Patricia Malaspina, de la Coalición Cívica; el concejal Cristhyan Micucci, de Honestidad y Trabajo; Néstor Figarola, de la Unión Cívica Radical; Alberto Aguilera, del Movimiento Social Republicano; Guillermo Petorossi, de Confianza Pública; y Alejandro Battaglia, por el Peronismo Republicano.
Además estuvieron presentes Marisa Escobar, representante de movimientos sociales; Analía Mairano, de Peronismo por el Cambio; Natalia Quiñoa, del PRO San Martín; Natalia Tuma, integrante de la UCR San Martín; Sergio Bórquez, desde el sindicalismo; César Ciallela, desde el Peronismo Federal; Raúl Noriega, del GEN; y la concejal Isabel Álvarez, de Honestidad y Trabajo, entre otros referentes políticos, sociales y sindicales de San Martín.
En el encuentro no participó el excandidato a Intendente de Juntos por el Cambio Santiago López Medrano.
Durante el encuentro, se expusieron distintas problemáticas comunales y se coincidió en la necesidad de buscar alternativas y soluciones ante la crisis que muestra a San Martín como uno de los municipios más castigados durante la pandemia.
“Es fundamental que podamos hacernos eco de una sola voz, que es la voz de cada sanmartinense, que nos pide unidad de criterios para enfrentar juntos y con soluciones esta crisis a la cual nos está condenando el total abandono del gobierno nacional, provincial y municipal”, explicó Petrillo, referente del PRO y vinculado políticamente a Jorge Macri, jefe comunal de Vicente López.
En representación de la UCR, Néstor Figarola enfatizó la necesidad de “elaborar una propuesta de gran alcance basada en el diálogo y el consenso”. Mientras que Patricia Malaspina, de la Coalición Cívica, subrayó la necesidad “de un diálogo franco, con compromiso en la verdad, cuyo fin principal sea la búsqueda de soluciones para todos los sanmartinenses”.
A su turno, el concejal de Juntos por el Cambio y referente de Honestidad y Trabajo, Cristhyan Micucci, aseguró: “La constante de este gobierno municipal es la falta de planificación y la improvisación. No tienen idea que hacer ante una crisis que los desbordó en el orden social, en el económico, en lo sanitario y también en lo educativo”.
Finalmente, Alberto Aguilera, dirigente asociado a Héctor “Toty” Flores, hizo hincapié en la búsqueda de un “acuerdo de base que permita dar respuesta a las demandas estructurales y sanitarias de miles de vecinos de los barrios más postergados”.
Sobre el cierre del encuentro, todos los presentes rubricaron un acta acuerdo a través de la cual consolidaron intereses comunes asociados a la faz productiva, sanitaria, a la inseguridad creciente en todo el distrito, y a los problemas estructurales que padecen diferentes barrios de San Martín.
¿QUÉ DICE EL ACTA ACUERDO?
En la total convicción de que nuestro municipio necesita de manera imprescindible una alternativa que le permita retomar una senda de crecimiento, desarrollo sostenido y compromiso con la verdad, nos convocamos como militantes y dirigentes de diferentes sectores políticos y sociales, y agrupaciones integrantes de la Alianza de “Juntos por el Cambio de Gral. San Martin”, asumiendo el desafío de alcanzar acuerdos sobre la base del diálogo, el debate y la participación.
En este sentido, a los 15 días del mes de abril del 2021 planteamos alcanzar acuerdos de base donde,
1. El desarrollo productivo industrial y comercial vuelvan a ser el motor de nuestro distrito, mediante un respaldo firme y sostenido;
2. Las obras dejen de ser palabras y se realicen sin discrecionalidad;
3. Los problemas estructurales de TODOS Y cada uno de los barrios sean atendidos mediante una planificación estratégica y políticas sociales sostenidas
4. Coloquemos a la educación en la agenda municipal, entendiendo a la misma como esencial para el desarrollo pleno e integral de nuestros niños y jóvenes;
5. Entendamos a la seguridad como un bien público y necesario para la convivencia segura y pacífica, teniendo en cuenta que las fuerzas locales son las que se encuentran más cerca de la vida cotidiana de nuestros ciudadanos, para dejar de ser zona liberada.
Desde la conformación de distintos espacios nos hacemos eco de una sola voz y decidimos estar cerca para enfrentar juntos la dura crisis a las que nos ha llevado la ausencia y total abandono del gobierno nacional, provincial y municipal.
Porque estamos comprometidos con nuestro distrito, porque vivimos en él, conocemos y padecemos día a día los problemas.
Es imprescindible que cada vecino recupere la confianza y la certeza de que su voz es escuchada y capitalizada para conducirnos hacia un nuevo San Martín, unir fuerzas y experiencias a través de una construcción colectiva en pos del bien común, de un proyecto de municipio con identidad propia.
Por delante de cualquier ambición personal anteponemos el compromiso con nuestra ciudad, para poder volver a vivir y a disfrutar de un San Martín que nos genere orgullo, de un Estado Presente y pendiente de las necesidades reales de sus vecinos.
Los abajo firmantes acompañamos estos principios e iniciamos la tarea definida en este encuentro inicial.