
La conferencia de prensa se llevó a cabo en el ‘Centro Cultural Recoleta’ junto al ‘Colectivo de Actrices’ y el nuevo abogado de la denunciante.
El Ministerio Público de Brasil presentó una acusación formal contra el actor Juan Darthés por el abuso sexual denunciado por Thelma Fardín, un episodio ocurrido durante una gira teatral en Nicaragua, cuando la victima era menor de edad.
Así lo confirmaron en conferencia de prensa la actriz, junto a su abogado, Martín Arias Duval , integrantes de Actrices Argentina y la titular de Amnistía Internacional Argentina, Mariela Belski.
«Son muchas las mujeres y disidencias que atraviesan estas situaciones, si bien mi caso es testigo», dijo Fardín, quien valoró el apoyo que recibe y pidió que la sociedad «deje de perseguirnos a las víctimas, de estigmatizarnos».
La decisión de la justicia brasileña de abrir una investigación de oficio contra una persona nacida en Brasil (como es el caso de Darthés) por un crimen cometido fuera de ese país fue considerada como «inédita» por el abogado Duval, quien en una conferencia de prensa señaló que «ahora estamos a la espera de que el juez resuelva sobre este pedido para comenzar el proceso penal en Brasil».
El abogado recordó que «cuando Thelma tomó la decisión de presentar la denuncia ante el Ministerio Público de Nicaragua, la justicia de ese país solicitó la colaboración del Ministerio Público de Argentina, que colaboró para reunir las pruebas que la justicia nicaragüense consideró suficientes para formalizar la acusación contra Juan Darthés».
«En paralelo Interpol colocó una ‘Alerta Roja’ para la captura de Darthés y desde entonces está vigente porque, a pesar de que es de público conocimiento que el acusado reside en territorio brasileño» apuntó el abogado.
Además explicó que Darthés fue acusado en Brasil de «estupro agravado», una tipificación que en ese país es castigada con hasta 12 años de cárcel.
Fardín dijo que «este es un caso que tomó muchísima visibilidad, pero son muchísimas las mujeres que atraviesan una situación como esta y que no tienen la suerte de tener todos los apoyos que tuve yo».
«Esta lucha tiene que ser un faro para todas esas mujeres que se están animando a denunciar y para cambiar la manera en la que la sociedad mira a las víctimas. No puede ser que seamos nosotras las perseguidas y las que tenemos que impulsar los cambios que hacen falta», añadió.