domingo 18 de abril, 2021

  • Inicio
  • El Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Multimedios
  • Politica
  • Economia
  • Municipios
  • Opinion
Jorge Benedetti: “Si no tomamos medidas, a la producción no la va a cerrar el gobierno sino la pandemia”
San Martín

El presidente de la Cámara Económica Sanmartinense reflexionó sobre las nuevas medidas que anunciará el gobierno para combatir la segunda ola del Coronavirus. Cree que debe defenderse el proceso de crecimiento que atraviesa Argentina manteniendo la actividad productiva con protocolos, y que se debe apuntar a las propuestas recreativas. Reclamo más medidas de control en los precios de insumos para abastecimiento.

COMPARTIR

7 abril, 2021

El presidente de la Cámara Económica Sanmartinense dialogó con Radio UrbanaBA y analizó el panorama de restricciones que se anunciarán para frenar la segunda ola del Coronavirus. Cree que deben mantenerse las actividades productivas y reclamo más controles en los precios de insumos para abastecimiento.

https://www.lanoticiaweb.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/La-Manana-de-Urbana-7-4-mp3cut.net_.mp3

Kicillof está muy enojado con Rodríguez Larreta por el comunicado de Juntos por el Cambio, por no apoyar algunas restricciones que se puedan anunciar. ¿El gobernador va por todo o va a salvaguardar a Pymes y Comercios?

Hacer especulación política con la pobreza y la vacuna es una miserabilidad. Yo tengo a mi segundo jefe de fábrica con COVID. Cuatro operarios aislados por contacto estrecho. Con lo cual estoy trabajando al 50%. En la administración tengo una empleada con COVID, a tres aisladas, y con menos de la mitad en trabajo presencial. ¿Qué beneficio tiene decir que hay que respetar nuestras libertades de poder ir a un boliche si eso deteriora gravemente la posibilidad de trabajo y subsistencia? El gobierno nacional debería tomar ya las medidas por decreto. El tiempo de consultas ya pasó. Espero que sea hoy, pero debería haber sido antes.

El comercio, las pymes, y todo lo que se relacione con el trabajo, con protocolos, se debería mantener.

Por supuesto. Es fundamental cumplir protocolos y que podamos seguir trabajando. Pero para eso debemos limitarnos en otras cosas. Hay que pensar a ver cómo se ayuda, de manera razonable, a las empresas del Turismo. Hoy hay préstamos a tasas cero para ellos, y es razonable. Hay que ayudar también a otros sectores. Pero no se puede seguir como si nada sucediera. Se vienen duplicando los casos cada semana. Si no tomamos medidas, la producción no la va a cerrar el gobierno sino la realidad, la pandemia.

¿Usted tiene diálogo con sectores gastronómicos o comerciales? Porque una restricción horaria los liquida.

Tendremos que acostumbrarnos a cenar más temprano, o cambiar horarios, porque no es para toda la vida sino por un periodo limitado donde es imprescindible que tomemos estas medidas. Sobre todo en la industria de la diversión en general. Los chicos que van a los boliches, lugares cerrados durante 4 o 5 horas, sin barbijo, son portadores sanos o no del virus al conjunto de la sociedad. Hay momentos en que determinadas libertades deben ser restringidas. No podes ir por la Avenida en contramano, se te restringe esa libertad por el bien común. En este caso pasa lo mismo. Es un mínimo de normas de convivencia donde algunas cosas se deben limitar por un periodo corto, porque sino va a ser por un periodo largo.

Las restricciones sectorizadas deberían tener dinamismo, como se hizo en el mundo, pero la gente tiene temor a que un anuncio por 15 días se termine extendiendo demasiado como en la cuarentena. Hay temor a cerrar todo el invierno y así no hay economía que aguante.

Sin lugar a dudas. Un cierre prolongado, duro, no se aguanta. En Europa hay cierres por zonas. París cerrado desde las 7 de la tarde. España tomó medidas muy duras. En Chile las restricciones son a las 9 de la noche, y los carabineros no son tan educados como nuestra policía. Son toques de queda en una realidad global.

Los representantes de las Cámaras lo eligieron para defender la Industria y el Comercio, y toda la actividad económica. ¿Usted se va a plantar si amenazan con cerrar algunos sectores?

Por supuesto. De la misma manera que criticamos algunas medidas del gobierno que han sido exageradamente liberales, en permitir aumentos en insumos básicos este primer trimestre, en un proceso de concentración de riqueza que aumentó durante la pandemia. En los metales, los aumentos en dólares, fueron del 30% en el primer trimestre. En plástico y maderas fue similar. Así como defendemos determinadas políticas del gobierno para defender a las Pymes, pedimos al igual que ADIMRA Y CGERA, que tomen medidas fuertes en el control de insumos básicos y abastecimiento. No hay explicación razonable en la falta de materiales después de estos descomunales aumentos. Es imprescindible que el Estado Nacional controle y dé prioridad al abastecimiento interno sobre la exportación. Si no se va a crear una rueda que necesite muchos más subsidios, más carga impositiva. El proyecto de Ganancias para Empresas prevé la rebaja al 90%, y un aumento al 10% restante. Los fondos de algún lado tienen que salir. Quienes obtuvieron mayores ganancias los últimos años, incluido el último año, tienen que colaborar a la recuperación de la economía.

¿Qué sectores ve que se recuperaron?

Los datos de hoy del Fondo Monetario Internacional, que no es muy afecto a lo que yo pienso, dice que la economía argentina es la que más va a crecer entre las 4 más grandes de Latinoamérica. Por eso es fundamental cuidar este proceso de crecimiento. Nuestra situación no es la de Europa, donde puede pensarse en una economía del ocio. Acá hay que construir varios millones de casas, mucha obra pública para realizar. Tenemos que pensar en una gran cantidad de utilización de mano de obra intensiva. La robótica es bienvenida, pero necesitamos obra, pico y pala para dar trabajo a cientos de miles de argentinos que necesitan ganarse el pan trabajando, y que hoy quieren trabajar.

Comentarios

comentarios

municipios

  • Ciudad De Bs As
  • La Plata
  • Primera Sección

  • Tercera Sección

  • Escobar
  • Almirante Brown
  • Hurlingham
  • Avellaneda
  • Ituzaingo
  • Berazategui
  • José C. Paz
  • Cañuelas
  • Malvinas Argentinas
  • Esteban Echeverría
  • Merlo
  • Ezeiza
  • Morón
  • Florencio Varela
  • Pilar
  • Lanús
  • San Fernando
  • Lomas de Zamora
  • San Isidro
  • La Matanza
  • San Martín
  • Quilmes
  • San Miguel
  • Tigre
  • Vicente Lopez
  • Tres De Febrero
  • Moreno
  • Luján

Encuesta

¿ Habrá acuerdo con el FMI ?

Ver resultados
Cargando ... Cargando ...
Contacto Quienes somos
©2021 LA NOTICIA WEB | 2021 Todos los derechos reservados