
El asesor presidencial expresó en Radio Urbana BA que “la gente toleró mucho este rebrote que ya mató 14 mil personas”. “Hoy la medida de cuidado no es lavar todo cuando volvemos a casa. Sí usar barbijo todo el tiempo, en todo lugar”, afirmó el médico clínico.
Luis Cámera, médico clínico y asesor presidencial, explicó en Radio Urbana BA las posibles causas del rebrote de casos en el país, con raíz en las nuevas cepas y también en el relajamiento social.
Si todavía no llegó el frío, y la gente hace la misma vida que en verano, ¿por qué tenemos esta explosión de casos?
Por un lado, los cuidados se han ido perdiendo. Hay un relajamiento general, algunos más, otros menos. Hemos tenido un rebrote. Marzo con muchos casos. Segundo, el virus tiene una mayor expresión en épocas invernales. En invierno se expresa mal. Las proyecciones decían que tendríamos una segunda ola en abril. Llegó un poco más rápido. No sabría decir por qué. Probablemente la población, post vacaciones, se fue relajando. La sensación de que esto era aguantable. La gente toleró mucho el rebrote. El rebrote mató 14 mil personas, se nos fueron 14 mil personas en este rebrote. Un tercio de las personas fallecieron con este rebrote. Eso generó una relajación. La sensación de que podemos hacer un montón de cosas y no pasa nada. El virus volvió también empujado por estas variantes nuevas. Me parece que todavía, epidemiológicamente, no están impactando mucho pero se van a manifestar tarde o temprano.
¿En el imaginario de los jóvenes, de los nietos, empezó a jugar en contra que los padres o abuelos empezaran a ser vacunados?
Es muy posible. Es Israel se vacunaron y ya están mucho mejor. En Emiratos Árabes lo mismo. En Inglaterra había mil muertos por día y ahora tiene 50. Es posible todo eso. No hemos corporizado que podemos hacer muchas cosas pero de una manera diferente. Podemos ir a muchos lados pero de manera diferente. Cuando salen los rebrotes hay que aplicar medidas restrictivas. Por no ceder un poco, tener que ceder mucho.
En encuentros en bares uno ve la naturalidad humana, que en dos segundos sale la necesidad de juntarse, sin respetar la distancia social. Se intenta al principio, pero a la hora se relaja.
Yo lo decía mil veces. Después me cansé y no lo dije más. Tenemos cierta omnipresencia. Somos mamíferos, y tenemos patrones de conductas. Vivimos en manadas. Eso nos hizo progresar. Antes cualquier animal nos mataba, nos salvaba la inteligencia de estar asociado.
Mi patrón es cuidarme, pero en un descuido te contagiás.
El virus es muy contagioso. Yo en un descuido me contagié, tenía barbijo, la otra persona también. La transmisión aérea es muy alta. No se terminó de concientizar eso, es un contagio aéreo, no tanto por contacto. Hoy la medida no es lavar todo cuando volvemos a casa. Barbijo todo el tiempo, en todo lugar.
Si tuviese que definir la causa de la explosión de contagios, ¿cuál sería?
Que nos relajamos, pero el virus tenía que venir. Empezó a subir, la gente no adopta medidas de cuidado porque perdimos la mística del cuidado. El virus en abril tenía que venir. Nadie puede explicar. Los europeos están preocupados por su próximo invierno. Tiene algo que ver con el clima.
¿Hay acuerdo con CABA por las medidas?
Hay algunas discrepancias. No comprendemos que el enemigo no son los gobiernos, sino el virus. El enojo parece que a veces va hacia el gobernante. El gobernante no es el enemigo, el virus es el enemigo, que puso de rodillas a todo el mundo, desde Canadá hasta Tierra del Fuego.