
LaNoticiaWeb habló con la concejala y presidenta electa del Comité de Distrito del radicalismo. Alcanzó el 86,1% de los votos, contra el 13,9% de Néstor Figarola. “Vamos a tener una visión totalmente inclusiva, a disposición del afiliado, para que puedan tener acceso al comité y se puede renovar”, expresó. ¿Qué va a pasar con el bloque UCR en el Concejo Deliberante?
Marcela Mancini habló con LaNoticiaWeb luego del contundente triunfo del possismo en San Martín. La concejala de la UCR logró el 86,1% de los votos, mientras que Néstor Figarola alcanzó el 13,9%. Llevado a sufragios, son 3.709 contra 599.
En el distrito, en la elección al Comité Provincia, Posse cosechó el 87,7% de los votos (unos 3.785 sufragios) contra el 12,3% de Maximiliano Abad (unos 531).
¿Qué análisis hacés del resultado en San Martín?
El resultado es sumamente óptimo. Protagonismo Radical, la lista 114, tuvo un triunfo contundente. Trabajamos mucho para eso y se vieron los resultados, casi 4 mil votos de diferencia. Hicimos valer nuestra lista.
¿Y cómo analizás ese resultado con la performance de Posse y Abad en el distrito?
San Isidro y San Martín fueron dos de los distritos que mostraron esta gran diferencia. Con esta vinculación que me consultás, hicimos un trabajo de cara a cada vecino y afiliado, de manera organizada, llevando nuestra propuesta para el partido. Creo que el correligionario y la correligionaria lograron comprender nuestra propuesta, hubo mucha aceptación. Personalmente recorrí junto a la Juventud Radical -de la cual quiere destacar la labor de sus jóvenes- y nunca nos cerraron las puertas. Nos pedían esta herramienta que tiene el radicalismo, la interna. El arrastre de Posse es indiscutible, por su gestión y por el municipio eficiente que construyó.
San Isidro es lindante de varios distritos, pero en ninguno se logró una diferencia como en San Martín.
El resultado a nivel provincial todavía está elevado a la Justicia. No hay un resultado determinante en cuanto a la lista provincial. Hubo distritos donde se trabajó muy bien, se ganó pero no con el margen esperando. En general estamos satisfechos, esperando que a nivel provincial se vuelva a contar el escrutinio. Se está haciendo en La Plata. Más allá de eso, San Martín tuvo un triunfo contundente y se puso en valor de cara a este nuevo desafío para conducir el partido por estos dos años, incluso con el apoyo de dirigentes tradicionales, de muchos años, que acompañaron el proyecto.
¿Cuál será el desafío para estos dos años de mandato?
Vamos a tener una visión totalmente inclusiva, a disposición del afiliado y la afiliada, para que puedan tener acceso al comité y se puede renovar. Di Tullio venía haciendo ese trabajo, pero en este último año la pandemia frenó todo. Hay que resurgir el edificio del Comité, poder hacer reuniones. Y contamos con la oposición circunstancial de la interna. Los queremos para enriquecer al partido y poner a la UCR en el lugar que se merece. Siempre desde una perspectiva de género y con una mirada muy inclusiva.
Hacía mucho tiempo que el radicalismo de San Martín no tenía dos concejales. Hoy conforman un grupo aparte. ¿Seguirán con el bloque de dos, intentando coincidir a futuro con los ediles de Juntos por el Cambio?
Como concejala es mi último mandato. Cuando entra Ricardo Magnano en 2019, el partido en San Martín -con el liderazgo del diputado provincial Walter Carusso- define hacer un bloque autónomo. Hacía mucho que no había dos concejales del partido. Así vamos a estar, como bloque aparte, hasta que termine mi mandato. En el marco de Juntos por el Cambio, lo que queremos dentro del radicalismo es tener protagonismo y armar discusiones donde seamos los protagonistas. Ese es el desafío del bloque, proponer mejoras para el distrito y viendo cómo se consolidan los distintos espacios de cara al futuro y a las PASO.