
El Gobierno bonaerense aclaró que pondrá a disposición unas 352 escuelas para garantizar la realización de los comicios boina blanca.
A cinco días de que los afiliados de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense vayan a las urnas para elegir a la nueva conducción partidaria, el Gobierno reveló cómo será el operativo que permitirá las elecciones internas del partido centenario.
Fue el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, quien informó de una reunión que mantuvieron junto a la ministra de Gobierno, María Teresa García, con los titulares del radicalismo bonaerense y con los integrantes del comité electoral del partido.
“Ayer nos reunimos con el presidente del radicalismo porque el domingo que viene hay elecciones internas que implicarán un despliegue importante”, informó Bianco en la conferencia de prensa semanal sobre el coronavirus.
De acuerdo a lo que precisó el Jefe de Gabinete, las autoridades de la UCR detallaron que en territorio bonaerense tienen unos 650 mil afiliados, de los cuales se esperan que ingresen al cuarto oscuro un 15 o 20%.
Para que los boinas blancas elijan a su nueva conducción, que es disputada por el diputado provincial Maximiliano Abad y el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, la Dirección General de Cultura y Educación dispondrá unas 352 escuelas.
“Habrá un estricto protocolos, similar al que se usó para las elecciones de Bolivia pero adaptado. Ayer elevamos una nota a la Jefatura de Gabinete de la Nación. Estamos prestando toda la colaboración que se merece”, dijo Bianco.
Desde el oficialismo radical confirmaron a este medio la reunión con Bianco y resaltaron la “buena predisposición” para garantizar los comicios. “Es para resaltar que en medio de la pandemia presten los servicios que necesitamos”, expresaron.
En total, el radicalismo bonaerense pidió unas 400 escuelas para realizar las elecciones, de las cuales que 20 o 30 se encuentran en refacción, por lo cual deberán reemplazar la solicitud por otras.
Por otra parte, el protocolo sanitario presentado por UCR bonaerense sufrió algunas modificaciones en diálogo con la Provincia. Ahora se aguarda que en las próximas horas se publique en el Boletín Oficial nacional la autorización de las elecciones.
En rasgos generales, el protocolo sanitario para la votación prevé el uso obligatorio de barbijo, la desinfección de manos, mesas con suficiente espacio para garantizar el distanciamiento social y la toma previa de temperatura.