
La ministra de Gobierno bonaerense afirmó que la campaña de vacunación es “una política pública”, y destacó que “si bien contestar cada una de las afrentas es perder tiempo hay que responder porque el silencio siempre es cómplice”.
La Ministra dijo que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se “destinó una enorme cantidad de vacunas para obra sociales y prepagas y se dispuso menos cantidad de vacunas para la población en general. Entonces ahí mi pregunta es: ¿Los que no pueden pagar qué hacen?”.
Sostuvo que “la postura del Gobernador es negarse absolutamente a convenios con la salud privada y negarse a la privatización de la vacuna. Y esto no es por estar en las antípodas, sino porque esto es una política pública”.
García señaló que “si parte de las vacunas que ya son una cuestión de geopolítica, en el mundo, por su ausencia y abastecimiento, van a ir al sector privado y entra a regular el mercado ya sabemos lo que pasa con la gente que no está dentro de la salud privada”.
Agregó que “uno puede tener diferencias políticas, puede estar en partidos opuestos, pero lo que no se puede hacer es descuidar a la gente frente a una pandemia como la que tenemos. Ni ensayar estrategias de politiquería barata para que fracase una campaña de vacunación. Con nosotros no van a contar porque vamos a seguir acelerando el proceso».
Finalmente, con respecto a las declaraciones que hizo la escritora Beatriz Sarlo, señaló que es “una mujer que tiene mucho manejo de la palabra, de la expresión, de hecho trabaja de eso. ¿A usted le parece que se pudo haber confundido? De ninguna manera. Yo creo que ha sido parte de una estrategia no sé si voluntaria o involuntaria”.