
Distintos espacios de la oposición de San Isidro se expresaron a través de comunicados de prensa en contra del polémico muro que está edificando la gestión de Posse en la calle Uruguay, justo en el límite con el distrito de San Fernando. El oficialismo dice que es para combatir la inseguridad.
Luego de la repercusión mediática que provocó la construcción de un muro u obstáculo en la calle Uruguay, en el límite con San Fernando, todo el arco opositor de San Isidro se expresó contrario a esta medida.
En el Concejo Deliberante, el bloque Unión-PRO-Convocación Ciudadana, compuesto por la francisquista Ester Fandiño y el macrista Martín Muñiz, presentó un proyecto de comunicación que fue firmado por los ediles de la Coalición Cívica Silvana Oronel y Abel Sánchez Negrete, y por la peronista disidente Aurora Bastidas.
El proyecto presentado solicita al Ejecutivo que informe “los fundamentos legales y normativos existentes para autorizar la construcción de un muro sobre la calle Uruguay en su límite con el Municipio de San Fernando”.
Que “efectúe un amplio informe de la evaluación socio-ambiental del Proyecto referido y de los fundamentos por los cuales esa acción significaría un beneficio en materia de seguridad pública de los vecinos de San Isidro”.
Y finalmente exige que “se informe a qué empresa fue adjudicada dicha construcción, y las causas de por qué este Honorable Cuerpo no fue informado ni aprobó la ejecución de la mencionada obra”.
En este sentido, La Noticia Web publicó un comunicado del bloque oficialista “Acción Vecinal San Isidro es Distinto” donde se vierten los argumentos del possismo para llevar adelante la polémica medida. En ese texto se apunta a las responsabilidades que le caben al gobierno nacional y provincial por no dar una solución al tema de la inseguridad. Puede leer ingresando al link https://www.lanoticiaweb.com.ar/index.php?url=nota&rut=bloque_posse.
EL PRESIDENTE DEL PJ LOCAL DICE QUE ES UNA MEDIDA “STALINISTA”
Por su parte, el flamante presidente del PJ local, Santiago Cafiero, habló en medios nacionales y difundió la postura de su espacio. Aseguró que "los vecinos de Villa Jardín se oponen terminantemente a este medida". Dijo que Gustavo Posse "apunta a una permanencia en el poder".
"Esto es increíble, es el muro de la vergüenza", sostuvo Cafiero. Agregó que "es mentira que la gente de La Horqueta apoye esta política estalinista de seguridad".
"Esto responde a una especulación electoral que está por encima de las necesidades de la gente. Es el municipio donde hay mayor presupuesto de vehículos y efectivos. Los egresados de la Vucetich van directo ahí", explicó Cafiero.
El político justicialista atribuyó esta apresurada decisión a "la falta de planificación con respecto a la seguridad en el distrito", al tiempo que acusó a Posse de querer "asegurar su permanencia en el poder".
GALMARINI CREE QUE EL MURO ES “UNA VERGÜENZA”
El dirigente peronista Sebastián Galmarini reclamó la presencia de Gustavo Posse en el lugar donde se levanta “el muro de la vergüenza”, según dijo, y manifestó que “esta iniciativa muestra la verdadera cara del Intendente. En lugar de promover la inclusión y la integración de la comunidad, impulsa iniciativas que tienden a enfrentar a pobres contra pobres, en una zona que hace apenas unos años comenzó con su urbanización”.
A su vez, Galmarini estuve presente en el lugar de los hechos intentando desactivar la tensión entre los vecinos. Afirmó que “ese muro me produce vergüenza ajena, pensar que dividir a los vecinos de una zona de sectores humildes y trabajadores entre diferentes partidos va a resolver problemas de inseguridad es por lo menos una improvisación, y además, muestra a las claras la incapacidad de innovación y resolución de conflictos de un gobierno municipal de más de 25 años de gestión”.
Además, Galmarini manifestó que “es incomprensible que nunca haya manifestado sus intenciones, porque así interrumpe el diálogo con el resto de la Región Metropolitana Norte, en especial con San Fernando. El diálogo con el municipio vecino podría fomentar soluciones a la inseguridad coordinando políticas públicas en ese sentido”.
EL SOCIALISMO DICE QUE ES UN MURO “RACISTA”
Al mail de La Noticia Web también llegó un comunicado del PTS de Zona Norte. Trae consignas como “Abajo el muro racista”, “Fuera la policía y la Gendarmería de nuestros barrios” y “Disolución de todo el aparato represivo”.
Luego, el texto expresa: “Los vecinos de San Fernando se despertaron el martes a la mañana y se encontraron con su barrio amurallado. Fue en el Barrio Jardín, dividido por un muro de 7 cuadras para que los pobres del barrio no se crucen a La Horqueta, uno de los barrios más chetos del Gran Buenos Aires, donde viven empresarios y gerentes de las empresas que hoy despiden y suspenden trabajadores. No les alcanza con la dictadura que hay en las fábricas, sino que también quieren militarizar nuestros barrios, filmando y persiguiendo a nuestra juventud que no tiene ningún futuro en esta Argentina capitalista”.
“Nuevamente el discurso de la derecha, a través de su intendente Gustavo Posse, quiere emparentar pobreza con delincuencia”, agrega el comunicado.
“La verdadera inseguridad es la que provocan los mismos policías y gendarmes acusados de cientos de delitos como gatillos fáciles, violaciones de mujeres como el cabo Ledesma, la trata de personas, tráfico de armas, de drogas, secuestros express que realizan como trabajitos extras en complicidad con funcionarios públicos e intendentes. Esa misma policía que hoy custodia el MURO RACISTA DE LA VERGÜENZA es la que impidió en la fábrica FATE que los 80 trabajadores despedidos a fines del año pasado pudieran entrar a trabajar”, dice el PTS.
“En la zona norte ya existen estos muros que aíslan a los empresarios y los famosos de la farándula, del resto de la población. Son los barrios privados que contratan trabajadores en negro para realizar trabajos de mantenimiento y a las mujeres como empleadas domésticas con salarios miserables. Quieren separar con muros la división que ya existe en la Argentina, la de los empresarios que preparan su policía para defenderse de las futuras luchas de los trabajadores y la Argentina profunda, la de los trabajadores y los pobres que somos la mayoría del país y que no tenemos los más mínimos derechos garantizados a la salud, a la educación y a trabajar”, remata diciendo el texto.