
El senador de Juntos por el Cambio sostuvo en su exposición que “la discusión es muy profunda” porque lo que se está debatiendo es “la vida, la empatía con el otro, de convivir con el distinto, de ayudar al débil”. “El Papa llamó la forma más alta de la caridad, nació para proteger el desprotegido.», agregó.
El discurso y el voto de Esteban Bullrich fue la contracara de su correligionario Martín Lousteau. Ambos son senadores porteños por Juntos por el Cambio, y durante la madrugada polemizaron sobre las postura que mantienen respecto de la ley de legalización del aborto.
El senador Bullrich enfocó su planteo en la “caridad”, para “proteger al indefenso, darle voz al que no la tiene”. “Esta es una mala ley –dijo– y las malas leyes no solucionan los problemas». «Tiene problemas técnicos y se basa en esta estadísticas falsas. Yo discuto las cifras: no hay 350 mil abortos por año en la Argentina”, cuestionó.
“El Papa llamó la forma más alta de la caridad, nació para proteger el desprotegido. Allí radica la diferencia de los que apoyan esta mala ley. Mala ley porque tiene problemas técnicos, viola libertades. Las malas leyes no resuelven problemas”, sostuvo.
“Respeto y no gereralizo a aquellos que apoyan la ley”, agregó y sorprendió al asegurar que “ninguna mujer debería ir presa por realizarse un aborto: considero legítimo que se busque un camino para que la mujer pueda abortar sin peligro”. Pero acto seguido sostuvo que “en el conflicto de derechos al que aludió el senador Lousteau, creemos que el débil es el embrión, el feto: el que no tiene voz es el bebé”. Y llamó a “darle voz sin que su madre pierda su vida”.