
El diputado massista se opone a cualquier intento del oficialismo y de la oposición de derogar la ley que limita prohíbe tres mandatos seguidos a los intendentes. «Si hoy vienen por la no re-reelección, mañana vienen por la paridad», afirmó. Sobre la postura de Kicillof, afirmó: «No creo que el gobernador lo tenga en su cabeza».
El massismo parece dispuesto a defender la Ley 14.836, sancionada en 2016 durante la gobernación de María Eugenia Vidal. Así lo explicó a LaNoticiaWeb el autor del proyecto, el diputado provincial Rubén Eslaiman, referente del Frente Renovador en la Provincia.
¿Cómo ves las especulaciones que se dicen sobre la ley?
No veo ninguna posibilidad que ingrese algo en la Legislatura con esas características. Esto es una conquista y cuando uno obtiene una conquista que beneficia a la gente, no se vuelve para atrás. Son iniciativas mías. Una era de la no reelección de intendentes, concejales y consejeros escolares. Luego, como yo era parte interesada, también presenté el proyecto del límite para los legisladores. Todo fue votado en 2016. Veo con sorpresa que algunos que la votaron hoy piensan otra cosa. Piensan otra cosa por su conveniencia. Veo muchos intendentes de Cambiemos que en algún momento planteaban que el proyecto era de ellos, que la ley era de ellos, y ahora se oponen. Eso es secundario. Los que quieran ser re-reelectos tienen una posibilidad: tienen que ir a la Justicia. Primero habría que ver si la Justicia les permite la admisibilidad, o sea si entiende en el tema. Y luego fallar de acuerdo a lo que ellos quieren. Pienso que puede haber una posibilidad, al menos que les permitan presentar la demanda.
¿Y vía Legislatura?
Si entrara un proyecto, vamos a estar en contra. No podemos borrar ahora con el codo lo que escribimos con la mano hace cuatro años. Es una tema terminado. Si hoy vienen por la no re-reelección, mañana vienen por la paridad, para que no valga más la paridad. Siempre encontrarán una vuelta.
¿Y cómo debería ser un proyecto que anule al anterior?
La Legislatura, a través del poder ejecutivo o de alguna de sus legisladores, puede hacer una presentación de la ley. O con otra ley. Somos muchos los que vamos a buscar consensos para que eso no prospere. Yo no creo que los intendentes, concejales, consejeros y legisladores estén pensando en eso. Menos el gobernador. Estamos con cosas importantes, como el Presupuesto 2021. Hablamos con miembros del ejecutivo todos los días. Hoy por ejemplo, con el Ministro de Economía y el gobernador a través de un Zoom para hablar del presupuesto. En ningún momento el gobernador nombró algo. No creo que lo tenga en su cabeza. Tiene en su cabeza la gestión.
¿Hablaste con Massa sobre esto?
Todavía no.
Me imagino que en 2016 ya preveías un intento futuro de invalidar al ley.
Son dos proyectos. Los presenté en 2012. Se trató en 2016, nunca pensé que podía haber algún tema. Esto salió en forma mayoritaria. Además, de última, tendrían que haber hecho el planteo en ese momento. Me llama la atención que los principales intendentes que salieron ahora a platear más reelecciones, son los intendentes de Cambiemos, los que eran abanderados en este tema.
¿Creés que Cambiemos pensaba que iba a estar más en el gobierno, y por eso avanzaron en estas cuestiones?
Cuando falta mucho, falta, pero cuando tocan lo tuyo… En ese momento faltaban seis meses, ahora falta poquito, se te termina. Los que estamos en política sabemos que hoy la gente te elige, la ley lo permite, tenés una reelección. A mí también me caben las generales de la ley, este es mi último mandato y no puedo ser más diputado. No podés actuar de acuerdo a tu conveniencia. Hay que actuar de acuerdo a las ideas.
Hay casos en los que un intendente tomó licencia y asumió el primer concejal de la lista, como por ejemplo en el caso de San Martín con Moreira y Katopodis. ¿Qué ocurre allí?
En San Martín, el intendente juró en diciembre de 2019 pero no asumió. No se le computa el mandato y podría ser candidato en 2023. Mientras que para Moreira, este sería su primer mandato. De ganar en 2023, a Moreira se le computaría como segundo mandato, y a Katopodis como el primer mandato.