lunes 16 de mayo, 2022

  • Inicio
  • Municipios
  • Politica
  • Economia
  • El Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinion
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL CONCEJAL JUAN CALLEGHER
San Martín
Callegher de visita en “Pasa de Todo”

En una extensa entrevista en “Pasa de Todo”, por Cadena Norte en FM 104.7 y AM 650, el concejal y hombre de confianza de Ivoskus, Juan Callegher, dialogó de manera extensa con Eduardo Román y no dejó tema sin tocar.

COMPARTIR

30 septiembre, 2007

El concejal ivoskista y hombre de confianza del Intendente, Juan Callegher, visitó “Pasa de Todo” por Cadena Norte en FM 104.7 y AM 650. En las Charlas de Café auspiciadas por Latte & Café, el edil no dejó tema sin tratar y respondió todo. Reviva esta extensa entrevista, imperdible.

¿CÓMO ESTÁ LA CAMPAÑA, YA EN LA RECTA FINAL?

Si, falta muy poquito. Fue una campaña bastante atípica de acuerdo a lo que nosotros hemos venido percibiendo, muy tranquila por suerte. Parece que algunos de los viejos vicios de la mala política han ido desapareciendo. No hay ningún tipo de acción que debamos lamentar, del tipo violento. A esta altura, en cualquier otra elección, eran varios los episodios de violencia que se hubieran dado. Por suerte esto no está presente, y habla de la madurez de toda la clase política, es saludable.

EL INTENDENTE PRESENTÓ SU PLATAFORMA ELECTORAL HE HIZO HINCAPIÉ EN DOS ASPECTOS PUNTUALES COMO CONTINUIDAD DE LO QUE USTEDES VIENEN RELIZANDO HASTA AHORA, EL TEMA DE LOS BACHES Y DE LA LUMINARIA.

Serían las obras básicas que cualquier ciudad debería tener funcionando óptimamente. Por el déficit de infraestructura en el que había incurrido San Martín, estas obras tan elementales están todavía hoy en etapa de realización. El bache es un tema obsesivo de esta administración, que no cesa en su empeño de solucionarlo. Debemos recordar que la rotura de calles es permanente y continuo. En un partido de las dimensiones de San Martín, diariamente aparece un pozo nuevo. Tenemos que ser capaces de reparar más de lo que se rompe.

¿ES POSIBLE QUE ESTO LO LOGREN VENCER EL PRÓXIMO AÑO?

No, la aspiración es que en los próximos 2 o 3 años podamos alcanzar la erradicación total de hasta el último bache que existe, y poder trabajar sobre la rotura nueva.

EXISTE UN PLAN DE BACHEO CON FONDOS ESPECIALES, QUE SUPONEMOS QUE A PARTIR DEL ANUNCIO DE IVOSKUS CON KIRCHNER VA A SIGNIFICAR UN APORTE A ESOS FONDOS, ¿O QUE SE VA A HACER CON ESOS 10 MILLONES DE PESOS?

No, lo que ha habido en el día de ayer (miércoles 10) es la firma del Intendente Ivoskus y el Presidente Kirchner de una partida de 10 millones quinientos mil pesos que va a ser destinada directamente a la reparación de pavimento. Por un lado tenemos la cuenta de Recuperación Vial, cuyos fondos se destinan exclusivamente a la reparación de calles; esto viene a agregarse a este fondo con una afectación específica, no puede ser usado para ninguna otra cosa. Es el primer aporte que recibe San Martín del orden nacional o provincial, hasta ahora todos los trabajos de reparación se hicieron con dinero genuino de los sanmartinenses. Aquella aspiración de concluir con la reparación total del pavimento de San Martín los próximos 4 años, se ve sensiblemente disminuida en tiempo y estimamos que tardaremos 2 años y medio o 3.

EL ARREGLO DE LA RUTA 8 VA POR OTRO CARRIL…

Eso es otro tema. Una parte está en etapa de licitación ya. Es un proyecto que comprende la reparación total del a Ruta 8, en su tramo desde General Paz hasta Campo de Mayo, involucrando a Tres de Febrero. Va a quedar ensanchada en toda esa extensión, y además la obra contempla el enganche a la General Paz en una suerte de pequeño distribuidor de transito a través de la calle Cuenca, lo que va a brindar una nueva salida y acceso a capital Federal.

¿ESTA PUEDE SER UNA OBRA 2008?

Es una obra que está para iniciarse en este verano que viene, pero la duración no podría precisarla dado que es una obra que involucra a dos municipios que van a licitar y realizada íntegramente con fondos del gobierno nacional.

MUCHO SE HABLA EN ESTA CAMPAÑA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL, USTEDES HABLARON SOBRE ESTO A TRAVÉS DE LA VOZ DEL INTENDENTE EN EL COMPLEJO PLAZA, TAMBIÉN HAY AFICHES. CONOCIENDO SU FORMA DE PENSAR, IMAGINO QUE EN UNA POSIBILIDAD DE UNA TERCERA ETAPA, LA SITUACIÓN SOCIAL EN SAN MARTÍN TIENE QUE SER UN PILAR; MÁS ALLÁ DE INSEGURIDAD, BACHES Y LUCES.

Hay una lógica de funcionamiento de todos los municipios donde, a partir de la deserción del Estado en sus otras expresiones -la provincial y la nacional-, van haciéndose cargo de infinidad de problemas que no son de su competencia inmediata pero que por una cuestión de inmediatez el intendente no puede estar ajeno a los problemas cotidianos, más allá de que pertenezcan a su área de influencia, y tiene que salir a hacerle frente. Lo social es lo mismo que en Obra Pública, el municipio está constantemente en esa necesidad. Tiene que salir a asistir la deserción de otros estamentos del Estado. En lo social, el municipio asiste fuertemente a un sector de la población, excluido completamente y con un sinnúmero de necesidades, permanentemente. Pero en realidad, el municipio no está en condiciones de provocar el cambio estructural necesario para que esta situación deje de ser de las características que es.

El municipio asiste, asiste con alimentos, asiste con salud, pero asistir no es alcanzar la solución o la erradicación de ese problema. Encarar la erradicación de la situación en la que esta gente vive, y que alcancen un nivel digno de vida, es imposible para un municipio. Necesita la asociación con el Estado Nacional y Provincial para poder encarar realmente la solución del problema. Sino sigue en la asistencia, trabaja de bombero. Esta es la etapa en la que nosotros sentimos que estamos ingresando a partir de los acuerdos alcanzados con el gobierno nacional.

YO IMAGINABA ESTE TEMA, QUE A LO MEJOR PUEDE SER MOTIVO DE DEBATE EN LA MESA CHICA DEL IVOSKISMO, PORQUE ESTA GESTIÓN TUVO A LA DIPUTADA LIDIA NAIM AL FRENTE DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL. LUEGO A ASTOBIZA, QUE PROBABLEMENTE LLEGUE AL CONCEJO DELIBERANTE. Y SE ABRE UNA EXPECTATIVA RESPECTO DE ESA ÁREA, PORQUE CASI CON SEGURIDAD QUEDARÁ VACANTE. ME PARECE QUE ES UN MOMENTO IDEAL PARA VER DESDE AHÍ QUE PUEDE PASAR SI USTEDES VUELVEN A GANAR.

Sin dudas que el intendente está analizando y contemplando la hipótesis que de acuerdo al resultado electoral, y de que Ana Astobiza ingrese al Consejo Deliberante, y que la vacancia se produce. Ya conocemos lo que es la administración de Ivoskus y sabemos que los cambios no suelen ser traumáticos, no suelen ser distorsionadotes, sino todo lo contrario. Imagino que el está trabajando con ambas hipótesis.

JUSTAMENTE UNA DE LAS CARACTERISTICAS DEL INTENDENTE SON LOS CAMBIOS NO TRAUMATICOS NI SUSTANCIALES. HAY EXPECTATIVAS EN QUE ALGO SE VA A TRANSFORMAR EN FUNCIÓN DE UN TERCER PERÍODO, HAY QUE DECIR QUE NOSOTROS HABLAMOS CON SEGURIDAD SOBRE ESTO EN TORNO A LAS ENCUESTAS QUE CIRCULAN: TODAS LO DAN A IVOSKUS AL FRENTE CON POSIBILIDADES DE SER REELECTO. EN ESTE SENTIDO, EN EL GABINETE QUIZÁS PUEDA VENIR MÁS DE UN CAMBIO.

De hecho, los cambios se producen y se han producido a lo largo de estos 7 años. Siempre han sido cambios exentos de dramatismo. Tal vez como la historia nos ha ido acostumbrando a cambios producto de escándalos, y eso no ha existido en San Martín durante la administración de Ivoskus. Los cambios han sido por cuestiones personales de quien ocupaba un cargo o bien por cuestiones estratégicas. No han sido cambios mediáticos ni escandalosos, entonces pasan más desapercibidos.

USTED ES UN HOMBRE DE MUCHA INFLUENCIA, SU OPINIÓN TIENE UN PESO ESPECÍFICO EN ESTE GRUPO DE TRABAJO, Y DEBE TENER UNA FOTOGRAFÍA DE LA GESTIÓN. ¿USTED OBSERVA ALGÚN ÁREA DONDE QUIZÁS HAYA QUE PROFUNDIZAR ALGUNAS COSAS, QUE ESTÉ MÁS DÉBIL QUE OTRA; Y A LA VEZ RECALCAR LAS ÁREAS QUE ESTÁN FUNCIONANDO MUY BIEN?

El desarrollo de una administración siempre permite dos lecturas. Desde afuera en cuanto al resultado de cada una de las áreas, y desde el interior cuando al resultado uno le asocia la realidad, por ejemplo, presupuestaria. Una apreciación imparcial desde afuera puede decir que no se ven obras de determinada área de manera explicita, que no se perciben. Esa es una lectura. Desde adentro, a veces la misma lectura se puede hacer haciendo el agregado de la consideración de los recursos de los que dispuso esa área para desarrollar proyectos, ideas, trabajos. Es una lectura mucho más fina. A veces uno trata de ser equilibrado, ver el resultado y con qué contó esa área. Puede haber resultados menores que son titánicos si se los alcanzo con recursos ínfimos, y una gran obra si se le destino mucho dinero deja de ser tan importante.

Yo veo que periódicamente se está trabajando en la superación, imprimiendo una dinámica diferente con el acercamiento de nuevos sectores, nuevos actores sociales y políticos que no habían integrado hasta ahora este frente electoral y en esta oportunidad lo están haciendo con propuestas e ideas. Continuamos avanzando.

PARECIERA QUE HAY UN GRAN PARAGUAS, EN ESTE FRENTE VECINAL QUE HAN ARMADO, YO ME SORPRENDÍ CUANDO VI A PROYECTO SUR Y AL PARTIDO COMUNISTA APOYANDO LA CANDIDATURA DE IVOSKUS.

Si, son sectores que hasta ahora no habían estado integrando el frente local del intendente Ivoskus, pero a partir de los años que han ido transcurriendo, de encontrar políticas coincidentes (…) nuestra convocatoria está dando resultado en el sentido de intentar construir desde lo que nos une y dejar de lado lo que nos separa para el ámbito que corresponde. Construyamos desde ese 20 % de coincidencias que nos identifican, y el 80 % restante son matices para el ámbito de discusión política.

Acerca del Hospital Thompson, Callegher dijo: “Tenemos un hospital que tiene 103 años de vida, que ha crecido anárquicamente. Así tenemos un edificio que es sumamente impráctico. Además de ser viejo, es un edificio que no tenía cloacas hasta hace 4 o 5 años atrás. Se lo ha analizado con expertos en construcción hospitalaria de la provincia de Buenos Aires y se ha determinado que ya no tiene sentido seguir invirtiendo en una estructura que nunca va a ser funcional.

¿LA PRIMERA ETAPA SON ESTACIONAMIENTOS SUBTERRANEOS Y CONSULTORIOS EXTERNOS?

Correcto. Comenzaremos a trabajar, en esta primera etapa, sobre lo que es la actual playa de estacionamiento del hospital. Se construirá bajo nivel el nuevo estacionamiento, encima de ellos los consultorios externos y después se va a ir rotando, demoliendo y construyendo. El sistema constructivo determina que el hospital no va a dejar de funcionar en ningún momento. No va a perder ni un día de atención, está concebida la obra de esa manera. Para lo cual entendemos que vamos a demorar alrededor de 4 años, si es que tenemos que hacerlo estrictamente con fondos municipales.

¿ENTRÓ UN PEDIDO DE FONDOS PARA EL GOBIERNO NACIONAL?

Exacto. Hemos realizado un pedido de apoyo, para esta obra, por parte del gobierno, y ha sido bien recibido. Lo que importa es que con independencia de la resultante de los pedidos que nosotros efectuemos, las obras de reconversión vial o lumínicas o del hospital, son concebidas por este gobierno de manera tal de poder ser realizadas con recursos propios. Si algo nos enseñó la crisis del 2001, la necesidad de gobernar un San Martín desquiciado como era en el 99, fue la necesidad de vivir con lo nuestro. Hay que aprender a vivir con lo propio. Porque esto es tan genuino como la necesidad de administrar una casa. Si en tu casa pretendes vivir con lo que no tenes, entonces tenes problemas. Un municipio y un país es lo mismo.

El dinero que proviene de lo que los vecinos pagan, que se afecta a la reconversión lumínica –pasar del sistema antiguo de alumbrado, de gas de mercurio, al sistema de sodio con calidad superior y a menor costo de consumo- que es un programa que se viene desarrollando hace dos años y donde ya hemos superado las 9.000 luminarias reconvertidas y vamos a terminar a fin de este año con casi 11.000 sobre un parque lumínico total de 30.000. Es decir, que la obra va a finalizar dentro de un par de años más, no puede ser de otra manera. Del mismo modo sucede con el Plan de recuperación Vial, que parte de la recaudación se afecta a esto y la obra avanza permanentemente. El ritmo a veces lo imponen los costos, si empezamos pagando $90 el metro cúbico por el hormigón elaborado y hoy vale $160, eso imprime un ritmo de trabajo determinado. Esta prevista la ingeniería económica-financiera para que la obra continúe.

Del mismo modo va a suceder con el hospital, que va a ser nuestro, de los sanmartineneses, no se le debe a nadie, la obra ya se puede empezar con este dinero, y demoraremos 4 o 5 años si nadie nos asiste. Si el gobierno nacional o el gobierno provincial deciden participar en la construcción del nuevo hospital, esto significa tiempo que se ahorra.

YO CELEBRO LA POSIBILIDAD DE UN NUEVO HOSPITAL THOMPSON. ES ALGO QUE SIEMPRE SE DIJO Y NUNCA SE HIZO. PERO NO PUEDO DEJAR DE PREGUNTARLE SOBRE LO QUE OCURRE DENTRO DEL HOSPITAL. SE QUE ES UN TEMA QUE A VECES A USTEDES LOS IRRITA PERO EXISTEN DISTINTAS DENUNCIAS, CONFLUYEN DISTINTOS INTERESES EN RELACIÓN A LO QUE PASA CON LA GREMIAL MÉDICA, EL TEMA DE LOS SALARIOS. LA CUESTIÓN ES QUE ME PARECE QUE EN EL “MIENTRAS TANTO” QUIZÁS TAMBIÉN HABRÍA QUE DAR UNA SEÑAL EN MATERIA DE POLÍTICA DE SALUD. SE QUE USTED ESTE TEMA LO SIGUE MUY DE CERCA, TODOS TENEMOS UNA OPINIÓN AL RESPECTO, PERO LA FALTA DE DIALOGO, LA SITUACIÓN TAN ENFRENTADA Y A VECES LAS DENUNCIAS MARCAN UNA CARACTERÍSTICA DE ALGO QUE, MÁS ALLÁ DEL HOSPITAL NUEVO, ME PARECE QUE HABRÍA QUE TENER EN CUENTA PARA LA PRÓXIMA GESTIÓN.

Comienzo por un tema que mucho le preocupa a la gente, que es la falta de insumo, real o ficticio. A los periodistas yo siempre les propongo lo mismo: más allá de lo que escuchen o no, dirrúyanse a la farmacia del hospital o del municipio. Es entrar y ver, cualquier día. El nivel de abastecimiento que ha tenido durante toda esta gestión, creo que pocas veces se ha visto. Otro tema concreto y preocupante es la falta de profesionales médicos. Esto es producto de un problema de orden nacional, hay escasez de profesionales, particularmente en algunas especialidades como pediatría, que es de fuerte demanda en San Martín. Todos recordamos como era muy común asistir a centros de salud hace unos años y toparse con profesionales de origen colombiano, ecuatoriano, peruano, había médicos de distintas nacionalidades que estaban ejerciendo su profesión en Argentina. La convertibilidad vigente hasta el 2001 hacía que los sueldos en Argentina sean atractivos. Esto se revirtió y cambió a partir de la crisis.

NOSOTROS MÉDICOS RECIBIDOS TENEMOS…

Pero si seguimos esta idea que estoy desarrollando… ya no están más estos médicos. Hoy uno no encuentra profesionales latinoamericanos trabajando en los hospitales públicos argentinos. Han vuelto a sus países de origen o se han ido a otro lugar. Son miles de profesionales que en poco tiempo han desaparecido de la escena nacional. Por otro lado, la reactivación trajo aparejado que la medicina privada ha recuperado vitalidad y a comenzado a demandar con mejor oferta salarial. Nosotros estamos convocando para la prestación de guardias, con un pago de $600 por guardia, y no estamos obteniendo profesionales. Hay escasez real y concreta.

ES EVIDENTE QUE CONVERGEN DISTINTAS COSAS PORQUE LA PROBLEMÁTICA ES COMPLEJA. SIGO SU LÍNEA DE ANÁLISIS Y ME PARECE QUE SE PUEDE COMPRENDER LO QUE USTED ESTÁ PLANTEANDO, PERO DIGO: ¿ESTA TENSIÓN PERMANENTE CON LOS MÉDICOS, QUE TIENE EL PODER POLÍTICO MUNICIPAL, NO JUEGA EN CONTRA DEL SERVICIO DE SALUD PÚBLICA Y DEL SERVICIO QUE EL VECINO NECESITA? ESTA SITUACIÓN DE CRISIS Y CONFLICTO PERMANENTE… ¿NO DEBIERA REVERTIRSE?

Absolutamente, la forma de que esto ocurra es que las organizaciones gremiales que defienden los derechos de los profesionales de San Martín se avengan a discutir políticas de salud y salariales en forma conjunta. Si solo desean discutir políticas salariales, como tienen el derecho de hacerlo, nosotros no tenemos ningún inconveniente en discutir esto pero no bajo las banderas que ellos enarbolan, falsas, falaces, de la defensa de la salud pública. Que salgan con la bandera del salario médico, que sean sinceros en esto, y discutiremos salarios. Si ellos salen a manifestarse a la calle con una bandera que dice “Ivoskus quiere vender el hospital” o cerrarlo, “Ivoskus atenta contra la salud”, “En defensa de la salud pública”, cuando nosotros abrimos las puertas para discutir pretendemos discutir salud pública. Si ellos llegan con una bandera que dice “En defensa del salario médico”, discutiremos el salario médico. Es así de sencillo.

Las organizaciones gremiales, no todos los profesionales, no hablamos de los médicos del hospital o de los centros de salud; hablamos del Colegio de Médicos o de la Asociación de Profesionales, lo que deben abandonar es su posición corporativa histórica y su pretensión de “gobernar” el área de salud del municipio, la secretaría de Salud. La secretaría de Salud del municipio la conduce la persona que dispone el intendente Municipal.

Comentarios

comentarios

municipios

  • Ciudad De Bs As
  • La Plata
  • Primera Sección

  • Tercera Sección

  • Escobar
  • Almirante Brown
  • Gral. Rodríguez
  • Avellaneda
  • Hurlingham
  • Berazategui
  • Ituzaingo
  • Cañuelas
  • José C. Paz
  • Esteban Echeverría
  • Malvinas Argentinas
  • Ezeiza
  • Merlo
  • Florencio Varela
  • Moreno
  • Lanús
  • Morón
  • Lomas de Zamora
  • Luján
  • La Matanza
  • Pilar
  • San Fernando
  • San Isidro
  • Quilmes
  • San Martín
  • San Miguel
  • Tigre
  • Tres De Febrero
  • Vicente Lopez
ULTIMAS NOTICIAS
Patricia Bullrich visitó San Martín
San Martín

COMPARTIR

16 mayo, 2022
Juan Debandi en UrbanaBA: «Con ‘La Casa de Todos’ también ayudamos al municipio»
Tres De Febrero

COMPARTIR

16 mayo, 2022
Matías Caruzzo, se refirio al nuevo entrenador de San Lorenzo: «De acá al miércoles vamos a tomar la decisión” 
Deportes

COMPARTIR

16 mayo, 2022
Con sorpresas, se definieron las finales de conferencia de la NBA
Deportes

COMPARTIR

16 mayo, 2022
Valenzuela se reunió con Posse en San Isidro
San Isidro

COMPARTIR

16 mayo, 2022
Jorge Macri: “Con esta ley la Ciudad sigue apostando a una educación de calidad”
Ciudad De Bs As

COMPARTIR

13 mayo, 2022
“Valenzuela le miente a los vecinos y vecinas con manipulaciones mediáticas”
Tres De Febrero

COMPARTIR

13 mayo, 2022
Reconocimiento al ex vicegobernador Daniel Salvador
Provincial

COMPARTIR

14 mayo, 2022
Funcionarios municipales de San Isidro participaron en las Comisiones por la Rendición de Cuentas 2021
San Isidro

COMPARTIR

13 mayo, 2022
El mate se reinventa con sello bonaerense
Provincia

COMPARTIR

13 mayo, 2022

Encuesta

No hay encuestas en este momento.
Contacto Quienes somos
©2022 LA NOTICIA WEB | 2021 Todos los derechos reservados