sábado 25 de junio, 2022

  • Inicio
  • Municipios
  • Politica
  • Economia
  • El Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinion
El Frente de Todos de San Isidro busca crear una tasa extraordinaria por la pandemia
San Isidro

El proyecto ingresó el pasado viernes. Piensan en cobrar una tasa extraordinaria a bancos, hipermercados y grandes mansiones para crear un fondo de ayuda a comercios no esenciales que vieron afectada su actividad durante la pandemia. En el oficialismo no ven con malos ojos a la iniciativa y están analizando la propuesta.

COMPARTIR

18 agosto, 2020

El concejal del Frente de Todos Marcos Cianni ingresó un proyecto el pasado viernes para crear una tasa extraordinaria en San Isidro para asistir a los comercios que más se vieron afectados durante la pandemia.

“La idea es crear una tasa extraordinaria a bancos e hipermercados, que son los sectores que más acumularon durante la pandemia, porque pudieron vender artículos no esenciales mientras los comercios estaban cerrados. Vendieron más en alimentos y en otros productos. Y a las mansiones suntuosas, como la de la familia Blaquier, que son propiedades de grandes dimensiones”, expresó el concejal Cianni en diálogo con LaNoticiaWeb.

Agregó que “queremos crear un fondo para subsidiar a comercios no esenciales como restaurantes y bares. Estamos estudiando el monto para entregar subsidios, que quizás sea un poco mayor para comercios que pagan alquiler. Pero queremos asistir a todos”.

El expediente ingresaría en la Comisión de Presupuesto y la ronda de diálogos comenzó esta semana. En el peronismo creen que el oficialismo aceptará debatir sobre la propuesta. Pero aún no se conoce la opinión del bloque vecinalista.

Una fuente del oficialismo expresó a LaNoticiaWeb que pusieron en consideración el proyecto con el Departamento Ejecutivo y con el área de Rentas. “No nos disgusta la idea”, pero se está analizando, porque la Comuna ya tiene un cobro específico a las grandes superficies comerciales y a los bancos y quieren evitar posibles presentaciones judiciales alegando una acción confiscatoria.

En el Municipio ya habían reducido la tasa de Industria y Comercio a los comerciantes que pagan cuota fija y que no pudieron trabajar en pandemia.

La normativa va en sintonía con lo que se aprobó en otros distritos, por unanimidad, y donde gobiernan tanto el Frente de Todos como intendentes de Juntos por el Cambio.

Otro tema a tener en cuenta es cómo realizar la sesión en el Concejo Deliberante, donde deben tener participación los Mayores Contribuyentes, y los protocolos sanitarios no permiten que puedan juntarse muchas personas en un espacio cerrado.

QUÉ DICE EL PROYECTO

El expediente está abierto a discusión. Los montos no están especificados y la intención es definir cifras en consenso.

Pero se puede tener una aproximación leyendo el artículo 3 y el artículo 4 del expediente que ingresó el viernes.

“Las alícuotas que serán de aplicación se basarán en el tipo de contribuyente, aquellas entidades comprendidas en la ley mencionada en el Artículo anterior, tipificadas en las clases A y B del Art. 2, deberán aportar 35 %o (treinta y cinco por mil), y las incluidas en las clases C, D, E y F del referido articulado, juntamente con los Supermercados e Hipermercados, la alícuota será del 30 %o (30 por mil) de la ya establecida; para el caso de las residencias suntuosas del distrito, se requiere un aporte transitorio y extraordinarios de $ 120.000 (ciento veinte mil pesos) mensuales”, dice el artículo 3.

En el artículo 4 se especifica que “los montos excepcionales recaudados serán girados con la asignación específica para la distribución, ayuda y promoción de los comercios, comerciantes monotributistas, PyME alcanzados por la prohibición de abrir sus puertas y atención del público por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio; como también y en las mismas condiciones los Comedores, Merenderos, Ollas Populares, y demás instituciones que se dediquen a la ayuda alimentaria de la Sociedad Sanisidrense que se encuentran en situación de vulnerabilidad. A tal fin créase el Fondo de Asistencia Municipal que se encargará de la percepción, administración y asignación de los recursos obtenidos conforme los artículos 2 y 3.”

Comentarios

comentarios

municipios

  • Ciudad De Bs As
  • La Plata
  • Primera Sección

  • Tercera Sección

  • Escobar
  • Almirante Brown
  • Gral. Rodríguez
  • Avellaneda
  • Hurlingham
  • Berazategui
  • Ituzaingo
  • Cañuelas
  • José C. Paz
  • Esteban Echeverría
  • Malvinas Argentinas
  • Ezeiza
  • Merlo
  • Florencio Varela
  • Moreno
  • Lanús
  • Morón
  • Lomas de Zamora
  • Luján
  • La Matanza
  • Pilar
  • San Fernando
  • San Isidro
  • Quilmes
  • San Martín
  • San Miguel
  • Tigre
  • Tres De Febrero
  • Vicente Lopez
ULTIMAS NOTICIAS
Daniel Gollán brindó una conferencia en Escobar sobre la reforma sanitaria
Escobar

COMPARTIR

24 junio, 2022
La Liga de Gobernadores pidió «mayor federalismo» en la toma de decisiones
Nacional

COMPARTIR

24 junio, 2022
Wado de Pedro: «Nuestro objetivo es que la ayuda social se convierta en trabajo»
Nacional

COMPARTIR

24 junio, 2022
Ituzaingó: Descalzo participó de jornada de sensibilización sobre trabajo infantil
Ituzaingo

COMPARTIR

24 junio, 2022
Se realizó una Ronda Multisectorial de Negocios en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

COMPARTIR

24 junio, 2022
Ituzaingó: Descalzo participó de jornada de sensibilización sobre trabajo infantil
Ituzaingo

COMPARTIR

24 junio, 2022
Se realizó una Ronda Multisectorial de Negocios en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

COMPARTIR

24 junio, 2022
Claudio Romero: «Queremos ciudadanos que piensen, la ideología pone límites»
Ciudad De Bs As

COMPARTIR

24 junio, 2022
Falta de gasoil y cortes de ruta
Nacional

COMPARTIR

24 junio, 2022
General Pacheco: el Municipio de Tigre continúa con las obras de repavimentación de la Ruta 197
Tigre

COMPARTIR

24 junio, 2022

Encuesta

No hay encuestas en este momento.
Contacto Quienes somos
©2022 LA NOTICIA WEB | 2021 Todos los derechos reservados