
En diálogo con LaNoticiaWeb, el legislador porteño, y la mano derecha de Matías Lammens, planteó que el oficialismo «no mostró amplitud, ni apertura» como para discutir la ley de emergencia económica, y tampoco respondió a tiempo frente a la crisis sanitaria que hay en las villas.A su vez, opinó sobre la flexibilización de la cuarentena.
Manuel Socías, legislador porteño por el Frente de Todos, dialogó con Otra Oportunidad vía Radio UrbanaBA sobre la situación que vive la Barrio 31. «La situación de la villa se descontroló porque crecieron muy rápido los casos y no se percibe una presencia fuerte del gobierno de C.A.B.A.», aseguró.
Junto a Matías Lammens, visitaron comedores del Barrio Carlos Mugica y dialogaron con organizaciones que forman parte del comité de crisis del lugar para escuchar los reclamos que tenían frente a «la falta de protocolos específicos y la ausencia del estado en materia alimentaria». Finalmente, comenzaron los testeos en el barrio de emergencia.
Junto a @matiaslammens acompañamos a las vecinas y vecinos de la Villa 31 después de una semana difícil. pic.twitter.com/LFLYagO4hp
— Manuel Socías (@manuelsocias) May 3, 2020
«Nación tomó la agenda del Comité de Crísis del Barrio 31 frente a la demora del Gobierno de la Ciudad», planteó Socías.
Respecto al restablecimiento del suministro de agua, el funcionario aseveró que el problema de AySA se resolvió y «lo que hace falta es resolver las condiciones internas, que le corresponde al gobierno de la ciudad».
FLEXIBILIZACIÓN DE LA CUARENTENA
A partir del 10 de mayo podría comenzar un proceso de apertura de la cuarentena, donde algunas actividades comenzarán a funcionar de nuevo para reactivar la economía. Por ello, el politólogo planteó que «el gobierno de la ciudad también tiene que ponerse a pensar que cosas se pueden hacer y como se pueden hacer».
«Hasta ahora estuvo muy cómodo con la cuarentena estricta y cuando se propuso la salida de los niños retrocedió sin dar una explicación contundente», agregó.
La mano derecha de Lammens argumentó que la gestión de Rodríguez Larreta está siendo arbitraria en las decisiones que toma en esta emergencia porque «quedan a discreción de los funcionarios», por ello «lo que le pedimos al oficialismo porteño es que nos podamos sentar a debatir el ‘como’ de las cosas». Incluso, consideró una contradicción entre la intención de liberar las construcciones y el rechazo a las salidas de los niños.
«No se percibe cual es el criterio con el que toma las decisiones el gobierno de C.A.B.A», planteó Socías, y agregó: «Ahora decían que querían flexibilizar la construcción, que es la actividad más riesgosa porque requiere una gran movilización de los empleados en el transporte público».
LEY DE EMERGENCIA ECONÓMICA
El próximo jueves se estará debatiendo en la legislatura porteña el proyecto de ley sobre la emergencia económica, que genero mucho revuelo en Capital Federal, ya que incluía un artículo que habilitaba el pago escalonado de sueldos a empleados estatales. Finalmente, Socías comentó que eso se estaría corrigiendo porque «es inaceptable».
Esta claro que la oposición porteña esta completamente en contra del proyecto que Larreta va a presentar, porque «le permite al Ejecutivo armar el presupuesto sin control, ni límites a raíz de la pandemia», y agregó: «tiene que haber un control parlamentario, porque la emergencia no puede ser excusa para que el presupuesto sea clandestino».
Por su parte, el Frente de Todos presentó un dictamen de minoría que propone un límite del 20% para la modificación de partidas, con un control parlamentario y la creación de una Comisión Especial de Fiscalización y Seguimiento de la Emergencia Sanitaria para monitorear, la cual ya se creó.
«Es difícil abrir un canal de dialogo con este oficialismo porque le está costando tener respuesta frente a la emergencia. Nos cuesta que se produzcan los resultados», denunció Socías.