
El concejal electo y presidente del PJ de San Isidro habló con La Noticia Web a pocos días de asumir su banca. Opinó de la necesidad de imponer una agenda ciudadana al ejecutivo, de la reforma política en la provincia y del rol plural que busca para el peronismo local.
El joven Santiago Cafiero asumirá su banca como concejal dentro de pocas semanas. Dialogó con La Noticia Web y opinó del nuevo Concejo Deliberante que se viene en San Isidro. También dejó definiciones sobre la reforma política y explicó los objetivos que tiene para el PJ local.
FUE UNA TRANSICIÓN MUY LARGA PERO FALTAN POCOS DÍAS PARA ASUMIR LA BANCA EN EL CONCEJO DELIBERANTE DE SAN ISIDRO.
Si, se hizo largo pero sirvió mucho para trabajar en las propuestas y en los proyectos que se prometieron en campaña o de los que nos nutrimos con posibles Ordenanzas o Comunicaciones que esta necesitando la comunidad de San Isidro.
ES EL REGRESO DE UNA VOZ ORGÁNICA DEL PARTIDO JUSTICIALISTA AL CONCEJO DELIBERANTE
Es cierto. Tenemos también la posibilidad de estar construyendo el Consejo de Partido local, con lo cual vamos a tratar de llevar ideas y propuestas que tengan que ver con una idiosincrasia del partido, con la historia del Justicialismo.
PROBABLEMENTE SEA UN CONCEJO DELIBERANTE CON MAYOR CANTIDAD DE VOCES. EN GENERAL ERA MONOCORDE, HABITUADO A SER FUNCIONAL AL POSSISMO DEBIDO A LA CANTIDAD DE MANOS. ¿USTEDES CON QUÉ IDEAS LLEGAN?
El Concejo se va a nutrir de mucha política. Va a ser muy positivo. Se van a construir alternativas muy interesantes, y claramente van a quedar contrastados cuáles son los proyectos de cada espacio. Aún el oficialismo conserva la mayoría de los votos, con lo cual van a seguir teniendo las manos necesarias para sacar las ordenanzas que les interese o estén en su agenda. También se abre un abanico de trabajo político entre toda la oposición, que tiene que ver con poder consensuar y poder discutir, no solo en el recinto, involucrando al resto de la sociedad del distrito. En el Consejo de Partido Justicialista venimos discutiendo hace tiempo sobre la necesidad de trabajar en la agenda pública de San Isidro. Porque la agenda gubernamental está claramente sesgada a lo que piensa el possismo. No vamos a poder tener una injerencia de acción. Pero si trabajamos con una visión política, la agenda pública se transforma en agenda de gobierno.
EN ESTE SENTIDO USTED TIENE COINCIDENCIAS CON EL CONCEJAL ELECTO DEL RADICALISMO JORGE ÁLVAREZ, QUE QUIERE IMPONER CAMBIOS EN LA AGENDA OFICIAL.
Por eso creo que una de las cuestiones centrales que se viene para el trabajo hacia delante es tratar de tener una visión de San Isidro que sea apartidaria. Cada uno lo va a hacer desde su pertenencia e ideología política, pero hay cuestiones que tienen que ver con modificar la realidad cotidiana, la calidad de vida, que no son ni de derecha o izquierda ni radicales o peronistas.
¿CUÁL ES SU OPINIÓN DE LA REFORMA ELECTORAL EN LA PROVINCIA?
Es un proyecto que en algunos aspectos uno está muy de acuerdo. Con los mecanismos de elección de candidatos, que haya internas es muy sano, la política se acerca al ciudadano. Este quiebre del que hablan muchos sociólogos, politólogos, que estudian las problemáticas de ruptura entre la sociedad y la política, se empiezan a ver herramientas que apuntan a zanjar esto.
Lo que nosotros también pensamos es que se necesita una mayor participación ciudadana adentro de los partidos políticos. Las herramientas de transformación que la democracia nos da son las fuerzas políticas. Es muy importante el involucramiento de la sociedad civil en su conjunto. No que necesariamente se tengan que afiliar a un partido político pero si que se involucren en conocer cuál es la tarea política que hacen cotidianamente, que no son una maquinaria que se presta dos meses antes de una elección.
¿CÓMO ANALIZA EL PARTIDO JUSTICIALISTA DE SAN ISIDRO LO QUE SE ESTÁ DANDO A NIVEL NACIONAL, CON LAS DISCUCIONES SOBRE POSIBLES CANDIDATURAS DE KIRCHNER, DUHALDE O ALGÚN GOBERNADOR?
Es un análisis sesgado. Nos sentimos involucrados, parte y protagonistas de lo que es la gobernación de Daniel Scioli, la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, con lo cual uno sería muy parcial a la hora de hablar de esto. Nosotros tratamos, desde el rol institucional del Consejo de Partido Justicialista de San Isidro, de convocar a todos los sectores. Por eso no puedo hablar como autoridad, hablo como dirigente político de un espacio identificado con Kirchner y Scioli. Reconozco que en el Consejo de Partido Justicialista, la diversidad que hemos puesto sobre la mesa fue el compromiso que tuvimos con todos los afiliados en el 2008 y lo seguimos sosteniendo. Queremos convocar a todos los peronistas del distrito, no importa cuáles sean sus referentes o apreciaciones sobre lo nacional o provincial. Lo importante es que aquel que se sienta justicialista puede participar en el Justicialismo de San Isidro, que tiene las puertas abiertas.
Tratamos de trabajar pluralmente. Apuntamos a que todos confluyan y que la discusión se de adentro. Debemos ser humildes, con actitudes solidarias, entender la realidad del peronismo de San Isidro, que viene de derrotas históricas, pérdidas de compañeros permanentemente. Cuando ganamos la interna dijimos que íbamos a convocar a todos, y lo estamos haciendo.