
La concejal Mirta Ward tomó los resultados de las pruebas Aprender del 2018, en base a la Educación Sexual Integral, y lleva adelante un intenso trabajo sobre la aplicación de programas nacionales y municipales en los colegios secundarios.
Desde el Concejo Deliberante de San Martín, la concejal Mirta Ward, teniendo en cuenta los resultados de las pruebas “Aprender” emitidos por la Provincia de Buenos Aires en el año 2018, en cuanto a la Educación Sexual Integral (ESI), con el desarrollo de temas que integran a este programa tan importantes como «Evitar el Abuso Sexual» y los «Métodos de Prevención del Embarazo y Enfermedades de Transmisión Sexual», es quien lleva adelante y desempeña una intensa labor de investigación sobre la implementación del Programa Nacional de Embarazos No Intencionales en la Adolescencia (ENIA) en los colegios secundarios del distrito.
Las estadísticas muestran que en el año 2018 nacieron 2.500 bebés de jóvenes menores de edad por embarazos no intencionales en Argentina.
Si bien hay proyectos nacionales que la Ley Nacional 26.150 avala, las resoluciones de aplicación no se han desarrollado en los niveles previstos en el distrito.
“Tenemos un alto porcentaje de las escuelas en el Municipio de San Martín que aún no conocen ni desarrollan el ENIA, esto demuestra aún que la Secretaría de Salud Municipal y el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires no han realizado acciones tendientes al debido desarrollo en las instituciones educativas de Gral. San Martín”, opinó la concejal Ward.
A través de distintos medios, actualmente, se señala que la franja de jóvenes embarazadas responden a poblaciones pobres en nuestro país.
Asimismo, la falta de políticas públicas revela que las jóvenes no se han integrado realmente a estos Programas Nacionales. Conjuntamente a esta situación, debemos tener presente la falta de presupuesto que victimiza aún más a las franjas más vulnerables. Es por esto que es tan importante la Educación Sexual Integral y más precisamente sus distintas aristas como lo son la Pornografía Infantil, el Abuso Sexual y el Programa ENIA que, representa el derecho al conocimiento a los Métodos de Prevención del Embarazo y Prevención de Enfermedades de Transmisión sexual.
El cambio de la realidad será posible si transformamos los objetivos en acciones a nuestra comunidad:
• Sensibilizando sobre la importancia de prevenir el embarazo no intencional en la adolescencia;
• Potenciando el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en la adolescencia;
• Brindando información sobre salud sexual y reproductiva y métodos anticonceptivos en forma gratuita en los servicios de salud;
• Fortaleciendo políticas para la prevención del abuso, la violencia sexual y el acceso a la interrupción legal del embarazo según el marco normativo vigente.