
La estrategia electoral enfocada celosamente en la gestión local por parte del intendente en uso de licencia, mandamás del distrito desde 2007 y Ministro de Gobierno Bonaerense, vuelve a separarlo de la realidad a nivel nacional y provincial, reflejado una vez más en el corte de boleta. La supervivencia a pesar de los distintos colores políticos.
San Miguel se volvió un caso de análisis político tras los últimos resultados electorales por haber sido el municipio del conurbano que no fue cubierto por la ‘ola azul’, siendo que en la previa se preveía un escenario ajustado con el Frente de Todos. Los otros dos buenos resultados de Juntos por el Cambio -Vicente López y San Isidro- claramente, no resultaron una sorpresa.
Sin embargo, parecería tratarse de un fenómeno de supervivencia de gestión política que comenzó hace varios años más de la mano de Joaquín De la Torre. Una vez más, parecería que volverá a tener su efecto positivo en esta nueva campaña hacia la intendencia que ocuparía formalmente el candidato, Jaime Méndez.
En los análisis que se realizan, tanto desde el oficialismo y la oposición local, señalan que tuvo un fuerte peso el que el equipo de gobierno sanmiguelense se haya puesto trabajar fuertemente y, antes que nadie, el corte de boleta.
Un segundo punto, que permitió que el primero tuviese efecto, fue la del peso político de De la Torre. Su cargo de Ministro de Gobierno de María Eugenia Vidal habría sido clave para que bajen fondos al municipio que le permitieron inaugurar y mostrar más obras que tal vez algún otro municipio oficialista. Aspecto clave, visible y valorado por el vecino. Un suceso similar al que vivió hace algunos años la localidad de Tigre cuando Sergio Massa cumplía funciones de relevancia en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
El tercer aspecto pasó por lo que muchos de sus pares hubiesen deseado hacer con más profundidad y que, recién ahora, podrán realizar con más soltura: separarse de la negativa imagen de Mauricio Macri. Desde San Miguel, en gran parte de la campaña se puso el foco y el peso en la gestión De la Torre-Méndez.
Desde el análisis que hacen en el Frente de Todos, San Miguel no aparece como uno de los territorios en los que creen posible remontar el resultado. Sin embargo, eso no quita que el candidato a intendente, Franco La Porta, no vaya por la captura de más votos, e incluso la posible bajada al territorio del propio Alberto Fernández.
Sin embargo, y a la vista de los resultados de las PASO, desde el propio oficialismo sanmiguelense comenzaron a trascender rumores de contactos y un posible pase de De la Torre hacia las filas del “albertismo” para después del 10 de diciembre. Como para alimentar los rumores, tras las PASO, el ministro prácticamente salió de escena.
Si se tiene en cuenta el pasado político del intendente en uso de licencia, esto no sería una novedad. Es bien sabido ya que supo integrar las filas del kirchnerismo; para luego ser uno de los fundadores y principales dirigentes del Frente Renovador de Massa; para volver a ganar la intendencia en 2015 con el Frente Para la Victoria; y un año más tarde transformarse en uno de los dirigentes de peso de Cambiemos en la Provincia de Buenos Aires.