
El candidato oficial Juan Schiaretti contó con toda la estructura del gobierno de Córdoba para ganar. Sin embargo no fue suficiente. Analistas políticos advirtieron sobre la debilidad histórica del mandatario y el PJ.
José Manuel De la Sota fue sin dudas el gran perdedor de las elecciones de ayer domingo en Córdoba, a pesar de que su candidato, Juan Schiaretti resultó el ganador agónico frente a Luis Juez.
"Fue una excelente elección de Juez y de algún modo evidenció la debilidad del histórico PJ de la provincia y de De la Sota", señaló la analista política Doris Capurro.
En tal sentido, la consultora expresó que "la 'derrota' del PJ en Córdoba muestra la debilidad de los históricos aparatos partidarios" y agregó que también lo veía "como un triunfo del Gobierno nacional ya que las mediciones indican que el 90% de los votantes de Juez votarían a Cristina Presidente".
"Hechos como el escrutinio de ayer no son propiedad de la Argentina, de hecho, Bush (George W., presidente de los EEUU) terminó recurriendo a la Suprema Corte. Un empate técnico siempre es confuso y da lugar a hablar de fraude con denuncias cruzadas, pero hay que ser cuidadoso", manifestó la especialista.
Al mismo tiempo, Rosendo Fraga también se expresó en similares términos y afirmó que las expectativas depositadas antes de las elecciones fueron fundamentales para que ganara uno u otro candidato.
"Las encuestas te marcan, además de resultados, expectativas. Si yo gano una elección por más de lo esperado, el resultado es bueno aunque pierda en el total de votos. Ahora, si gano pero obtengo menos votos de los esperados, la elección es floja. Éste es el caso de Schiaretti, y del PJ en Córdoba", explicó el analista político.
Fraga señaló además que "siguiendo resultados históricos de la provincia es evidente que De la Sota y el PJ nunca obtuvieron más del 40% de las intenciones. No iba a ser esta el caso". "Para mí esto se resume con una muy buena elección de Juez", concluyó.
Por otra parte, Ricardo Rouvier aseguró que "no es lo mismo ganar por un voto. Esto es un revés para el delasotismo". De esta forma, el analista y consultor político agregó: "El PJ no tiene tanta fuerza como antes. Ni los aparatos partidarios. La crisis política, que aún no finalizó, hace que la gente sea más pragmática y se incline menos por las ideologías. Es entonces donde las personas, los candidatos, cobran más relevancia".
Finalmente, Rouvier dijo que "sería bueno que la crisis partidaria se siga profundizando para que surjan cosas nuevas".