
La Ciudad confeccionó un modelo de acción ante las posibles tomas en los colegios secundarios, en el año donde se implementarán transformaciones en educación.
Durante el 2017, el gobierno de la Ciudad impulsó una reforma en los colegios secundarios. La NES (Nueve Escuela Secundaria) que incluía entre sus puntos más polèmicos las “prácticas profesionalizantes”, o como se lo denomina desde la oposición “pasantías no rentadas” que envían a los chicos a distintos emplazamientos laborales para realizar sus primeras experiencias en ámbitos de trabajo.
La movida motivó la toma de 29 colegios a lo largo y ancho de la Ciudad, pr parte de los alumnos que mostraron su descontento por no ser incluidos en la discusión. Es por eso, que el gobierno conducido por Larreta, y de la mano de Soledad Acuña, su ministra de educación, impulsa un protocolo ante las posibles tomas de colegios, que ya fue remitido a las direcciones de los colegios de la Ciudad.
Tal vez, el punto más polémico, es el que obliga a los padres a pagar los costos de las eventuales reparaciones, en caso de que los mayores estén “de acuerdo” con la permanencia de los alumnos en los colegios. La Noticia Web, accedió al detalle de los principales puntos del protocolo:
El protocolo paso a paso:
1) Dar intervención al Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
2) Dar intervención al SAME.
3) Citar de manera inmediata a los padres o a quienes ejerzan la responsabilidad parental para que retiren a sus hijos del establecimiento.
4) Labrar un acta dejando constancia de la imposibilidad de tener clases por la toma del establecimiento, que deberá ser elevada a la máxima autoridad de la cartera de Educación, consignando los siguientes puntos:
– Relato de los hechos y motivos por los que se tomó el colegio.
– El estado detallado del patrimonio escolar documentado fotográficamente al momento en que se inicia la toma del establecimiento. En caso de ser posible, las fotografías deben ser certificadas por escribano público o con la presencia de dos testigos.
– Solicitud de intervención al Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y al SAME.
– Constancia de citación a los padres. Se deberá labrar un acta de retiro en la cual se le hará saber que mientras dure la situación y, en el caso de ingreso/egreso del alumno al establecimiento educativo, la responsabilidad recaerá exclusivamente sobre el adulto.
– Enunciar los datos de los padres que no hayan retirado a los jóvenes del establecimiento educativo, dejando constancia de los motivos y de haberles hecho saber que la responsabilidad sobre el alumno recaerá exclusivamente sobre ellos.
5) Los directores o rectores deberán permanecer en el establecimiento educativo hasta la terminación de todas las acciones establecidas en el protocolo.
6) Desde el Ministerio de Educación se deberá a elevar el expediente administrativo para intervención a la Procuración General.
7) Finalizada la toma del establecimiento escolar, los directores o rectores deberán labrar un acta, que será elevada a la máxima autoridad de la cartera de Educación. Allí se consignará el estado del patrimonio escolar al momento de la finalización de la toma, también documentado fotográficamente.
8) El Ministerio de Educación elevará el último expediente administrativo para intervención a la Procuración General.